Arquitectura ecológica y bioclimática

La arquitectura ecológica camina de la mano de la responsabilidad con el medioambiente. Arquitectura y naturaleza se hacen amigas en este concepto que contempla diversos factores: la ubicación, los materiales de construcción, el diseño, las fuentes de energía y su eficiencia, la demolición y el mantenimiento.

Por su parte, la arquitectura bioclimática es compañera indisoluble de las condiciones ambientales. Aprovecha los recursos disponibles: sol, vegetación, lluvia o vientos para generar un menor impacto medioambiental.

Ambas, íntimamente ligadas y relacionadas, convergen al ser construcciones de alta calidad, que se comprometen con el entorno y la salud. Se incorporan en casas de alto standing, cuya seña de identidad es que son eco-friendly. ¿Por qué? Benefician la salud y el confort de sus habitantes y son respetuosas con la naturaleza.

Arquitectura ecologica

Arquitectura ecológica: impacto neutral o positivo

El propósito fundamental de la arquitectura ecológica es disminuir el impacto de las construcciones sobre la salubridad humana y medioambiental. De esta manera, logran una huella neutral o positiva.

La optimización de los recursos naturales es la clave para el diseño de construcciones sostenibles desde el punto de vista ecológico.

Asimismo, los elementos de edificación empleados han de respetar la anterior premisa. ¿Con qué objetivo? Por un lado, para disminuir el impacto ambiental de la vivienda y por otro, para reducir las emisiones de CO2 a la hora de habitar la vivienda o usar el edificio.

Para conseguir este propósito han de tener presentes la orientación del edificio conforme a las condiciones climáticas, la selección de los materiales y los ecosistemas del ambiente. Esto implica que cada diseño tendrá una perspectiva diferente, siempre con la búsqueda del mayor rendimiento y el mínimo impacto.

Combinar un adecuado rendimiento con un impacto neutral o positivo implica buscar los materiales apropiados. ¿Cuáles son los elementos idóneos? Aquellos que se precisan en cantidades moderadas y cuya huella de carbono es nimia. Además, suponen un bajo impacto ambiental tanto al confeccionarlos como al extraerlos de la naturaleza y trasportarlos hasta la ubicación donde se va a realizar la obra.

diseño ecologico

¿Cuáles son los fundamentos del diseño ecológico?

Un diseño ecológico tiene en cuenta los siguientes principios:

– Reducción de la contaminación, los desechos y la degradación ambiental gracias al reciclaje. También incorpora tecnologías eficaces y crea sistemas cerrados. Estos pueden ser el empleo de los desperdicios para generar energía.

– Mejora de la eficiencia en el uso de los recursos, en especial el agua y la energía.

– Protección de la salud de los ocupantes y del medioambiente mediante el uso de materiales sustentable y que no sean tóxicos. En este caso, se aprecia el impacto de la construcción sobre la psique humana y el examen del impacto ambiental de la casa.

¿Dónde se sitúan las casas ecológicas?

En primer lugar, si se encuentran en un entorno urbano es preciso realizar un análisis previo de los efectos que podría tener la construcción sobre los ecosistemas naturales. Por regla general, se evita construir en zonas dedicadas a parques o tierra fértil. Se buscan lugares ya contaminados.

En segundo lugar, la posición de la construcción aprovecha la dirección del viento, la situación solar o las corrientes acuíferas.

En tercer lugar, el transporte se considera un elemento característico del diseño ecológico. Si no es posible ubicar la vivienda cercana al trasporte público, se suele buscar una solución amigable desde la perspectiva ecológica como integrante del proyecto.

eficiencia en el uso de agua

¿Cómo conseguir la eficiencia en el uso de agua y energía?

Un uso eficiente del agua pasa por incorporar sistemas para reciclar y recolectar el agua disponible de forma natural (de la lluvia, por ejemplo). Además, se proyecta consumir la menor cantidad de agua posible.

¿Cómo se consigue minimizar el uso del agua? Gracias a baños de bajo consumo, regaderas y grifos. Todo ello conjugado con filtros y tuberías que incrementan las veces que el líquido se utiliza y circula.

En lo que respecta a la energía, se intenta que esta provenga de fuentes de energía renovables, con producción in situ: energía geotérmica, solar o eólica. Esto implica que se dependa menos del exterior para el consumo energético.

Una ubicación apropiada y una buena insulación disminuyen la necesidad de consumir energía para la iluminación o el acondicionamiento climático.

¿Cuáles son los materiales y los espacios saludables?

El diseño orgánico es la base sobre la que se asienta la arquitectura verde. Así, se aprovechan ramificaciones, curvas, módulos u otras formas de la naturaleza, integrándolas para cumplir una función.

Los materiales que se emplean son locales, renovables, reciclados y no tóxicos. Incluyen maderas ecológicamente certificadas, plantas que crecen con rapidez como el bambú o la paja, tierra o barro.

El síndrome del edificio enfermo no se da en estas construcciones. ¿Por qué? Se optimiza la calidad del aire a través del empleo de pinturas y materiales menos tóxicos o no tóxicos. Todo ello unido a adaptaciones en el sistema de ventilación y control climático.

arquitectura bioclimatica

La esencia de la arquitectura bioclimática

Dentro de la arquitectura bioclimática se engloban un amplio espectro de construcciones. Su esencia radica en el aprovechamiento de las condiciones climáticas para reducir el impacto medioambiental.

Se aprovechan los denominados recursos libres: agua, viento, flora y vientos para disminuir tanto la marca sobre la naturaleza como el consumo energético. Íntimamente ligada a la construcción ecológica, no es un concepto de nueva creación.

Ejemplos de ello se encuentran en Andalucía, con sus casas encaladas o en el hemisferio norte, donde las casas se ubican orientadas hacia el sur, para aprovechar la inclinación de la estrella solar.

De esta manera, la arquitectura bioclimática representa el uso de materiales y sustancias siguiendo criterios de sostenibilidad. Integra el concepto de una óptima gestión energética de los edificios de alta tecnología. ¿Cómo se consigue? A través de la captación, acumulación y distribución de energías renovables tanto activas como pasivas.

Asimismo, se tienen en cuenta la integración en el paisaje y el empleo de elementos autóctonos y sanos.

parametros bioeficientes

¿Dónde radican los parámetros bioclimáticos?

Para desarrollar e implementar una vivienda de este carácter, se han de acoger una serie de parametros bio climaticos. ¿Cuáles son?

Dichos parámetros son precisos para una arquitectura que guarda relación con el entorno. Estos son dependientes del medioambiente y su objetivo está encaminado a favorecer la sensación térmica de quien habita el hogar bioclimático.

En este sentido, plantea la existencia de sus particularidades energéticas, que serán típicas del lugar. Se le denomina “preexistencias ambientales”, que no solo tienen que ser de naturaleza climática, sino también social o cultural, entre otros aspectos.

Los parámetros bioclimáticos se pueden diferenciar entre factores de índole climática y elementos climatológicos.

En los factores bioclimáticos despuntan:

– Latitud del emplazamiento: implica la ubicación de la vivienda en relación con la posición del sol.

– Distribución de los continentes y su vínculo con la radiación solar.

– Naturaleza orográfica: Mide tanto la ausencia como la presencia de sistemas montañosos y su relación con el clima.

– Grados de la superficie marina, una condición indispensable para regular la temperatura del agua.

– Altitud con respecto al nivel del mar, lo cual incide en la temperatura.

– Color, composición y estructura de la tierra así como su correlación con la temperatura.

A ellos se añaden otros agentes más complejos, que son los elementos climatológicos:

– Cualidades físicas de la atmósfera, las cuales inciden en la temperatura, la humedad, los vientos, la radiación y la presión atmosférica.

– Los fenómenos meteorológicos.

– La composición química de la atmósfera.

– Unidades ecológicas y agrícolas: flora, fauna y explotaciones ganaderas o agropecuarias.

– Tipos de paisaje generados por el clima: desierto, bosques o selva.

parametros ecologicos

La perfecta adaptación a estas condiciones hará de la vivienda un espacio bioclimático. Su característica primordial reside en la adaptación a la temperatura. De ahí su denominación.

Un proyecto bioclimático contempla cuatro puntos determinantes:

– Orientación.

– Protección solar y aprovechamiento de la energía y la radiación del sol.

– Aislamiento térmico.

– Ventilación cruzada.

La adaptación supone que la propia obra o construcción pueda permutar su comportamiento ambiental, con adaptaciones térmicas integralmente diferentes para cada una de las estaciones del año.

La tendencia ecológica y bioclimática en las casas de alto standing

El mármol de Carrara o una pantalla 3D en el salón pasaron al olvido en las casas de lujo. Lo que transforma a una casa en algo especial es que sea respetuosa con el medioambiente, utilice materiales reciclados en su diseño y que la vivienda sea autosuficiente.

Nada tiene más estilo que una casa ecológica o bioclimática. En especial, cuando se trata de auténticas obras de arte. Una delicia para los sentidos que, además, respeta la naturaleza y se vale por sí misma, sin depender del exterior.

Por lo tanto, el alto standing es ahora sinónimo de ecológico y bioclimático. Hogares que perfilan un futuro sostenible y sensibilizado con el entorno. Viviendas integradas en el paisaje que ofrecen unas condiciones climáticas acordes con la estación en la que se encuentran.

Las viviendas del mañana, en definitiva, son casas sostenibles o casas pasivas. Construcciones ecosostenibles de elevada calidad. Encontrar la casa que siempre se ha imaginado es posible. Hacerlo con conciencia ecológica es sencillo, práctico y con estilo.

 

Guardar

Guardar

¡Compártelo en las Redes Sociales!

Deja un comentario

Responsable: Rafael Furné Asunción

Finalidad:  gestionar los comentarios.

Legitimación: tu consentimiento.  

Destinatarios: tus datos serán guardados en Cdmon,  (proveedor de hosting de Maison Plus) dentro de la UE.

Derechos: tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.