La arquitectura sostenible es la que tiene como principal objetivo respetar el medio ambiente y tiene en cuenta el ahorro de energía a la hora de hacer funcionar la casa o elegir los materiales para construirla.
Este tipo de arquitectura sostenible valora en todo momento la eficiencia energética del tipo de construcción, de los materiales utilizados,
todos los procesos llevados a cabo, la zona en la que se edifica, etc.
Prevalece en todo momento el respeto por la edificación en un medio natural adaptable a la sociedad
en el cual no haga peligrar el buen estado del medio ambiente.
Con esta arquitectura sostenible se procura en todo momento evitar el gasto excesivo de energía, utilizando así,
recursos que el propio entorno ofrece para el funcionamiento del conjunto.
Te interesa leer:
Tabla de contenidos
Arquitectura Sostenible
Los vehículos son uno de los mayores contaminantes del medio ambiente pero mucha gente no sabe
que los edificios consumen un gran porcentaje de recursos físicos del entorno.
Por tanto, cada vez es mayor la demanda de arquitectura sostenible.
Es una elección casi moral, si podemos evitar el consumo y gasto de los recursos naturales como pueden ser los minerales,
el agua o la energía, ¿por qué no hacerlo? Siempre y cuando esté en nuestra mano debemos mirar
por el mundo en el que vivimos puesto que no solo nos perjudica a nosotros, sino a las generaciones que nos suceden.
Tenemos que agradecer a las casas sostenibles y a la arquitectura sostenible el poder mirar por tener un mundo mejor, un planeta más sano y una naturaleza más limpia.
Gracias a este tipo de arquitectura sostenible, podemos decir que el mundo está cambiando y mejorando,
puesto que hasta en lo más básico podemos ayudar a evitar la contaminación ambiental.
La reducción del impacto ambiental que hace la arquitectura sostenible es un gran paso para preservar nuestro planeta.
Concretamente, para conseguir todas estas reducciones como el ahorro en facturas de luz y gas,
la menor expulsión de sustancias químicas y tóxicas y muchos más, las casas sostenibles se suelen
crear a partir de una serie de materiales de características específicas:
Son materiales ecológicos, lo cual significa, que su fabricación y mantenimiento tienen un bajo impacto para el medio ambiente.
Los materiales, por supuesto, deben ser muy duraderos y que además puedan ser reciclados o reutilizados en cualquier momento.
También es aconsejable tener un fácil acceso a dichos recursos por lo que es mejor que sean locales.
Asimismo, para poder cumplir con todas estas características, los materiales tienen que ser totalmente naturales como la tierra,
la madera, el bambú, el serrín y otros muchos que no se alteran con las inclemencias del tiempo como el calor o la humedad.
Concretamente, los más utilizados son:
– Materiales para construir: principalmente la madera y el hormigón puesto que tienen poco impacto ambiental.
– Como aislantes: materiales reciclables como la celulosa recogida de papel desechado y el Neopor considerado el mejor aislante del planeta.
– Para pintar y tratar la madera: todos son naturales y exentos de productos químicos o sustancias perjudiciales para la capa de ozono.
Todo esto ayuda a que la construcción de las casas sostenibles esté cien por cien asegurada,
que su impacto medio ambiental sea mínimo y, que la sostenibilidad y el confort no estén reñidos.
Gracias a los avances, se ha conseguido que la unión de materiales básicos y que provienen de la naturaleza,
permita crear maravillosas viviendas que respetan en su totalidad el medio ambiente y la vida que nos rodea.
Además de suponer un bajísimo coste y mantenimiento.
Las casas sostenibles, además de ser pensadas para respetar en su totalidad al medio ambiente,
pueden ser del tipo o diseño que el cliente desee.
No hay límites a la hora de construir una casa sostenible por tanto, el diseño es libre en todo momento.
Los profesionales en el sector y el propio cliente trabajarán codo con codo para que no haya
ningún detalle que se quede fuera de ser hecho realidad.
Gracias a la garantía que ofrece una casa sostenible, puede tener la vivienda de sus sueños con
un mínimo impacto medioambiental y un bajo gasto energético.
Generalmente, las casas sostenibles y pasivas llevan consigo una gran variedad de tecnología puntera,
novedosa y que da una gran calidad de vida a las personas que viven ahí.
Desde sistemas de persianas y pérgolas automáticos a todo tipo de innovaciones tecnológicas
para una considerable disminución de otros costes como son luz, energía o agua.
También, el tipo de casas pasivas cuentan con un ahorro de hasta un 80% en energía comparándolo con los sistemas comunes.
La seguridad, la resistencia, el aislamiento sonoro y la ausencia de humedad son algunas de las
características esenciales de este tipo de viviendas.
Las confortables casas pasivas son las llamadas “casas del futuro” puesto que se caracterizan
por su excelente condición climática sin necesidad de utilizar las clásicas calderas, estufas o aires acondicionados centralizados.
Gracias al equilibrio térmico por los materiales utilizados, en este tipo de casas el consumo energético por sistemas de confort es mínimo.
Estas casas son muy comunes en los países del norte de Europa como Suecia, Alemania, Noruega o Dinamarca
puesto que ayudan a tener a lo largo del año una temperatura estable y los habitantes de la vivienda no sufren
las inclemencias del tiempo y los duros temporales de esa parte de nuestro continente.
Todos estos avances a la hora de crear las casas pasivas y las casas sostenibles se debe a uno de los mayores descubrimientos de los últimos años,
el neopor que es el principal material utilizado en estas viviendas.
Estas casas de hormigón a base de neopor consiguen el impecable aislamiento térmico y sonoro que todo el mundo necesita para una vida absolutamente confortable.
Este producto, está compuesto principalmente por poliestireno expandible que produce una espuma oscura con altas propiedades aislantes.
¿Cuáles son las ventajas de tener una vivienda sostenible?
– En primer lugar, como venimos comentando desde el principio, la gran ventaja de este tipo de casas sostenibles
es el mínimo impacto que tiene de manera negativa sobre el medio ambiente.
Es decir, gracias a estas viviendas podemos hacer de la tierra un lugar mejor ayudando a que no se contamine más nuestro planeta.
Las emisiones tóxicas o energéticas son mínimas en estos casos.
– En cuanto a la inversión inicial, hay que decir que se recupera a lo largo del tiempo que vivimos
en la casa gracias a todo el dinero que nos ahorramos en luz, agua, gas y, en general, energía de cualquier tipo…
Por tanto, a pesar de que hay que hacer un desembolso inicial mayor, luego se recupera.
Estas casas no suponen nunca pérdidas económicas.
– La libertad creativa es otra de las grandes ventajas de las casas sostenibles ya que el cliente crea su propia casa,
su diseño y su funcionabilidad. En todo momento se mantienen las especificaciones, es decir, es una casa hecha a medida.
Generalmente tienen un toque vanguardista y moderno pero la casa puede ser de cualquier tipo.
Los acabados de las casas sostenibles no dejan indiferente a nadie, son especiales, únicos e incomparables.
– Estas casas normalmente llevan consigo una gran variedad de tecnologías aplicadas para aumentar el confort,
la comodidad y la calidad de vida de las personas que habitan en ellas.
Los sistemas de iluminación natural a base de pérgolas, placas solares y tragaluces,
junto con la tecnología que se les añade para que todo funcione de manera óptima hacen de estas viviendas un lugar de avance y desarrollo.
– Otro gran avance a la hora de hacer estas casas es la incorporación de vegetación dentro de la propia casa.
Es decir, además de vivir con un inmejorable confort, en una casa moderna y funcional,
poderla hacer a nuestro gusto y el breve impacto para el medio ambiente que supone;
también podemos meter un poco de naturaleza dentro de nuestro hogar y hacer de ella una casa bioclimática.
– Por último, hemos de destacar una característica absolutamente importante de estas casas pasivas y sostenibles:
Son buenas para la salud.
Son muy beneficiosas puesto que al dejar de estar expuestos a la contaminación continua de la vida cotidiana (coche, casa, trabajo…)
la casa es capaz de ayudarnos a mejorar nuestra salud y a darnos una mayor calidad de vida evitando o disminuyendo
la posibilidad de enfermar por causas contaminantes, medio ambientales o por un entorno sucio.
Para concluir, no podemos dejar de recordar que estas son las casas del futuro,
las que harán del mundo un lugar mejor y entre todos conseguiremos que las emisiones tóxicas que dañan
la capa de ozono y el medio ambiente en general, se reduzcan en el máximo porcentaje posible.
La inversión inicial merecerá la pena para poder tener una vida mucho más saludable y confortable gracias
a las ventajas que ofrecen las viviendas sostenibles y este tipo de arquitectura que piensa en la naturaleza y en el ahorro.
Desde nuestra empresa, ponemos a vuestra disposición toda la información necesaria para eliminar las dudas existentes
a cerca de la arquitectura sostenible y las casas sostenibles; también, recordar que todo nuestro equipo de
profesionales está a vuestro servicio para hacer realidad la casa de sus sueños, con todas las exigencias que surjan.
Excelente Artículo. Muy bien explicado.
Recientemente he escuchado sobre el movimiento de las Tiny Houses, un concepto de simplicidad, minimalismo y CONCIENCIA ECOLÓGICA, me parece interesante, sin embargo considero que no se trata solo de materiales, sino de hábitos y estilos de vida sostenibles.
Muchas gracias por tu valiosa recomendación Valeria