Bases de la arquitectura sostenible y bioclimática

Para conocer mejor las bases de la arquitectura sostenible y bioclimática debes leer este post que seguro responderá todas aquellas dudas que puedas tener.

No es un secreto para nadie que durante los últimos 100 años nuestro planeta ha presentado cambios radicales

en el medio ambiente donde se han mostrado pocas señales de mejoría. Afortunadamente,

los seres humanos han elevado el nivel de conciencia en cuanto a la conservación ambiental.

Existen innumerables factores que afectan el medio ambiente, y para cada uno de estos problemas

se han planificado y desarrollado soluciones que pueden ayudan a mejorar la calidad de vida del ser humano.

Muchas de estas soluciones son orientadas a la construcción de viviendas que tienen relación con el desarrollo y puesta en marcha de la arquitectura sostenible.

Te invitamos a hacer un ejercicio mental: ¿Te imaginas que en tu casa no tuvieras que pagar por servicios como el agua o la electricidad?,

no es una historia, actualmente es toda una gran realidad gracias a las nuevas tendencias de la arquitectura que se están orientando

a las construcciones ecológicas y de bajos costos de mantenimiento.

Las casas bioclimáticas son una de las mejores y más impactantes propuestas para garantizar una convivencia más armoniosa en el planeta tierra.

Nuestro ingenio nos ha destruído lentamente con el curso de los años, pues ha deteriorado el medio ambiente,

pero ahora, es momento de revertir los daños, usando nuestro mismo ingenio.

sostenible y bioclimatica

¿Qué es la arquitectura sostenible?

Es una variación de la arquitectura que concentra todos sus esfuerzos en manejar el diseño y construcción de soluciones

que aprovechan al máximo los recursos naturales sin producir efectos colaterales o contaminantes después de su

uso minimizando el impacto ambiental.

Bases de la arquitectura sostenible

Existen 5 puntos que son los pilares de la arquitectura sostenible:

  • Considerar los factores climáticos e hidrográficos del entorno en donde se realizan las construcciones para obtener el máximo aprovechamiento con el menor impacto posible.
  • Verificar la eficiencia de los materiales de construcción dando como mayor prioridad los materiales de alto contenido energético.
  • Reducir del uso y consumo de energía para los procesos de refrigeración, iluminación y calefacción con el apoyo de fuentes de energía renovables.
  • Minimización del consumo energético global de la construcción durante todas sus fases de desarrollo.
  • Cumplimiento de los requerimientos mínimos de habitabilidad: salubridad, confort térmico e iluminación.

Casas Bioclimáticas como solución habitable.

Entre las nuevas y modernas alternativas de construcciones habitables se encuentran las casas bioclimáticas,

donde básicamente se aprovechan los recursos naturales disponibles como la vegetación, lluvia,

sol y vientos como generadores de energía limpia. Para su construcción se utilizan materiales que no son tóxicos.

Debes saber que el costo de construcción de las casas bioclimáticas en algunos casos puede ser mayor al de una vivienda convencional,

pero la diferencia en el costo de los servicios se hace notar más adelante. Según la forma en que esté construida,

las casas bioclimáticas pueden ser parcialmente o totalmente sostenibles en el tiempo.

edificios sostenibles

Orígenes

Los orígenes de las casas bioclimáticas no son tan recientes, de hecho, desde hace muchos años en algunas partes

del mundo se han utilizado métodos de construcción ecológicos.

Las casas encaladas en España o la ubicación de los tejados orientados al sur en el hemisferio norte que son prácticas

para aprovechar la energía del sol, son algunos de los orígenes de esta tendencia.

Otro de los ejemplos que podemos ver son los chalets o casas rurales ubicadas en los Alpes suizos,

donde la calefacción es tanto un gasto como necesaria.

Muchas de estas casas rurales fueron diseñadas para que los establos estuvieran ubicados en el piso inferior de la propiedad en el invierno,

con el objetivo de aprovechar el estiércol o compost apoyado con el aislamiento térmico de la construcción para contribuir a la calefacción de la vivienda.

Estos ejemplos de casas bioclimáticas se han centrado en desarrollar soluciones que se adapten al medio que los rodea.

La construcción y edificación de estas casas no es lo único que debe ser tomado en cuenta,

sino lo es también la adaptación de los seres humanos ante estos cambios de patrones y hábitos.

Los cambios de cultura, conducta y resistencia al cambio han tardado años en su maduración.

 

Atributos de las casas bioclimáticas

Las casas bioclimáticas son un tipo de vivienda que se caracterizan por mantener el equilibrio y la armonía con el medio ambiente,

considerando brindar a sus habitantes el máximo confort térmico en el interior adecuando el diseño,

orientación y construcción a las condiciones climáticas del entorno que la rodea.

Generalmente son utilizadas las propiedades climáticas propias de la localidad, como por ejemplo:

clima, vegetación, viento y luz solar, sin utilizar medios mecánicos como sistema de apoyo para generar energía.

La arquitectura bioclimática no es un concepto nuevo, varias tendencias en la construcción han sido utilizadas por la arquitectura tradicional.

Por ejemplo: ventanas ubicadas al sur en las zonas de clima templado en el hemisferio norte,

utilización de materiales con propiedades térmicas tales como piedras, madera y adobe.

Otro de los ejemplo de métodos utilizados según el clima es el encalado aplicado a las casas de estilo mediterráneo

con la misión de mantener el interior con una temperatura fresca en el verano, además de ubicar las viviendas estratégicamente para aprovechar al máximo el entorno.

medio ambiente sostenible

Costos de construcción y energía

Como te habíamos mencionado anteriormente, las casas bioclimáticas en algunos casos pueden presentar

un costo mayor en su construcción. Estos casos en particular se presentan con las viviendas que se construyen

en zonas donde las temperaturas promedio son bajas durante casi todo el año.

Los costos para una construcción de este tipo son superiores a una construcción convencional entre el 5 y 15%.

Gran parte de la inversión es destinada para adaptar el diseño a través de modelos arquitectónicos que evitan en la medida de lo posible,

la utilización de sistemas mecánicos y conseguir el confort de sus habitantes de forma natural.

A diferencia de las construcciones convencionales que centran sus estudios en el estado, consistencia, y ubicación del terreno,

las construcciones de casas bioclimáticas necesitan algunos estudios adicionales tales como: humedad, temperatura,

medidas de precipitaciones, vientos, y radiaciones solares, donde se analiza la posición del sol en determinadas épocas del año.

La mejor parte es el momento en que la vivienda está terminada. Si la utilización de los recursos se encuentra lo más optimizada posible,

la inversión en servicios será mínima en comparación a una vivienda convencional.

La máxima optimización se logrará cuando se encuentre la auto sostenibilidad, es decir, la no dependencia de sistemas mecánicos para generar energía.

Adaptación al clima

En las casas bioclimáticas, este es uno de los principales factores que se toman en cuenta. Por ejemplo:

cuando el clima es frío, el objetivo principal de la construcción es el aprovechamiento de la energía térmica del sol para la calefacción

y el agua caliente, todo apoyado con un sistema de aislamiento térmico que permitirá contener una temperatura agradable en sus espacios.

Para los climas cálidos se construyen paredes más anchas, y se utilizan colores claros en los tejados y la fachada.

Para los espacios abiertos es común el uso de toldos y cristales reforzados que permitan bloquear las altas temperaturas en el área.

arquitectura sostenible y bioclimatica

 

Técnicas utilizadas según la ubicación geográfica

 

  1. Protección solar

Las casas bioclimáticas con una óptima protección solar tienen un diseño alargado en sentido vertical

y se encuentran ubicadas en la zona interior del muro que permitirán minimizar el impacto de la radiación

solar en verano evitando las altas temperaturas en su interior.

Esta técnica no es muy efectiva en zonas de clima frío o en el invierno. Para este caso particular,

se utilizan ventanas más grandes y se ubican en la zona exterior del muro. Además de eso se instalan miradores

cubiertos con cristal reforzado para aprovechar al máximo los efectos de la radiación solar.

  1. Aislamiento térmico

Las técnicas de construcción de las casas bioclimáticas también varían según la intensidad de aislamiento técnico que se desea.

Por ejemplo: la utilización de muros gruesos contienen y controlan las variaciones en la temperatura.

Si el aislamiento térmico ha sido correctamente instalado, evitará en invierno la ausencia de calor debido a la protección

con el exterior y a su vez en verano, evitará la entrada de calor.

Uno de los elementos que tienen las mejores propiedades para el aislamiento es el aire.

Una técnica utilizada para aprovechar el aire es la construcción de cámaras que permiten interrumpir los flujos térmicos

que se generan tanto en el interior como en el exterior. Esto permite controlar que los flujos de aire caliente no interfieran con los flujos de aire frío.

Probablemente hayas visto casas que tienen techos inclinados. Esta técnica permite aislar la construcción del calor intenso del verano y el frío invernal.

Un ejemplo claro son los chalets ubicados en suiza donde sus fachadas son dirigidas hacia el sur para capturar la radiación solar en el invierno.

  1. Ventilación

Es de suma importancia la ventilación en las casas bioclimáticas, una buena administración de las corrientes de aire permite la frescura

de los espacios durante la mayoría del año.

Para realizar esta técnica es vital conocer cuál es la temperatura, dirección y velocidad de la corriente.

En los estudios se utilizan los datos históricos climáticos de la zona donde se encuentra el área de construcción.

aislamiento termico

Ejemplos de construcciones bioclimáticas

Alrededor del mundo existen ejemplos de casas que aprovechan al máximo los recursos naturales para convertirlos en energía limpia.

Te enseñaremos algunos casos interesantes que puedes tomar como referencia:

  1. Casa 34:

Este ejemplo de casas bioclimáticas está ubicado en Chile. Es una construcción hecha en su mayoría por madera extraída de la propia zona.

Se destaca por tener una gran ventilación a través de sus amplios ventanales y pasto verde en el techo totalmente plano.

  1. Casa Y:

Está localizada en España. Para la planificación se realizó un estudio de radiación solar con el objetivo de definir los materiales de construcción.

Tiene la particularidad de utilizar una especie de láminas horizontales delgadas en sus ventanales las cuales son cerradas para proteger los cristales en verano.

Posteriormente las láminas se abren en invierno para aprovechar la radiación solar.

  1. Heliodome:

Comprende un diseño futurista y moderno ubicado en Estrasburgo, Francia.

Tiene la forma de un gigante reloj solar que está construido en un ángulo cuidadosamente calculado y ubicado con respecto

a la ubicación del sol en todas las estaciones del año.

El control de la temperatura en su interior es totalmente auto sostenible, es decir, en verano la luz solar rebota en los paneles que funcionan como protección.

En el invierno capta la energía del sol para provocar un clima agradable en el interior de la casa.

  1. Casa GG:

Ubicada en España, concentró sus esfuerzos en la mejor adaptación sobre terreno del lugar compuesto por numerosos árboles.

Construida en diversos módulos, la ubicación y la selección de los materiales fue vital para construir una solución agradable ante cualquier clima.

  1. Residencias Solares:

Este conjunto de viviendas ubicadas en España, son un gran ejemplo para la construcción de una numerosa cantidad de viviendas.

Su lado sur está compuesto por invernaderos y una cubierta con una superficie de jardín con el objetivo de reciclar el agua producto de las precipitaciones.

Para la energía solar, poseen un sistema avanzado de captura de radiación solar.

complejos residenciales sostenibles

Como habrás visto, los avances en la investigación de los factores climáticos han permitido explotar la creatividad humana

para ubicar la naturaleza de nuestro lado y no en contra de ella con creaciones modernas, de alto rendimiento y totalmente independientes en el uso de la energía.

Las casas bioclimáticas no solamente están enfocadas en el ahorro de la energía, sino en lograr que el diseño vanguardista

y una construcción con altos estándares de calidad permita que los habitantes de estos espacios se sientan los más cómodos posible

y no tengan nada que envidiar a las construcciones convencionales.

Si deseas un cambio radical en tu calidad de vida y seguir con la tendencia ecologista (que es la vía hacia dónde nos estamos dirigiendo),

considera esta gran opción para tu nuevo hogar en el futuro.

Aprovecha con responsabilidad todos los recursos que nos brinda la madre naturaleza.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

¡Compártelo en las Redes Sociales!

Deja un comentario

Responsable: Rafael Furné Asunción

Finalidad:  gestionar los comentarios.

Legitimación: tu consentimiento.  

Destinatarios: tus datos serán guardados en Cdmon,  (proveedor de hosting de Maison Plus) dentro de la UE.

Derechos: tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.