¿Que es el BIM y que utilidad tiene en la construcción sostenible?

Modelado de Información de Construcción, por sus siglas en inglés BIM (Building Information Modeling), es un proceso destinado a la gestión de los datos para la edificación, durante su proceso de desarrollo; marcando un antes y un después en la ingeniería y arquitectura.

Se trata de un programa, cuyo software permite el modelado en tiempo real de edificios en 3D,

permitiendo el diseño de Viviendas sostenibles y seguras, mediante la producción de todo lo referente a la información de la construcción,

incluyendo los datos geográficos y espaciales, la geometría del edificio, las cantidades y propiedades de sus componentes.

Desde la década de los 80’s se hacía referencia a este tipo de tecnología dentro del mundo de la construcción y arquitectura.

Sin embargo, fue Jerry Laiserin quien popularizó el término, refiriéndose a una herramienta que mejoraría la representación digital de procesos de construcción,

que para la época se manejaba, con la finalidad de intercambiar este tipo de información en formato digital, de forma sencilla, eficaz y rápida.

El objetivo de todo proyecto arquitectónico  es la creación de un conjunto de planos, dibujos, esquemas y textos explicativos utilizados para plasmar el diseño de una edificación sobre papel, en maqueta o en formato digital,  antes de ser construida, y mediante el uso de BIM esto es más que posible; además de hacerlo en tiempo real,

disminuyendo pérdidas importantes en el tiempo de diseño y ejecución, así como en los recursos de construcción.

BIM ofrece y hace uso interactivo de dinámicas bibliotecas de objetos inteligentes y paramétricos.

Destaca además por interpretar la interacción lógica entre los distintos tipos de objetos y almacenar los datos referentes a estos objetos.

Esta herramienta útil, está marcando tendencia hoy en día en este contexto, gracias a las múltiples ventajas que ofrece,

especialmente el ahorro de tiempo al crear y modificar proyectos, además de facilitar la interacción al más alto nivel con otros profesionales que manejen el mismo modelo BIM.

historia bim

Historia del BIM

Aún hoy en día, no se sabe a ciencia cierta cómo y dónde se originó el BIM.

Fue a través de la integración de su concepto, en primera instancia en estudios tecnológicos y ya luego tras su aplicación de distintas empresas pioneras en sus productos, lo que consolidó su funcionalidad y eficacia.

Fue la compañía húngara Graphisoft, la que implementó esta herramienta por primera vez,

con el nombre Edificio Virtual (Virtual Building) en su programa ArchiCAD (1984) y VectorWorks (1985),

conocidos como el primer software CAD para computadora personal, capaz de generar dibujos en 2D y en 3D, además de incorporar lenguaje capaz de producir reportes.

Autodesk comenzó utilizar el concepto BIM en el año 2002, cuando compró la compañía Revit Technology Corporation, originaria de Texas.

En el año 1978 se presentó la primera versión de SigmaGraphics (otra empresa pionera del BIM),

desarrollado por la compañía Sigma Design International, originaria de Alexandria, Louisiana,

(que en 1984 se denominó ARRIS CAD en el año de 1984);

este fue uno de los primeros entornos completamente dedicados a la arquitectura y la construcción.

Fue un software originalmente desarrollado para entornos multitarea y que hoy día trabaja bajo sistemas operativos de Windows.

En términos de viviendas y construcciones sostenibles, el BIM juega un papel fundamental.

Es gracias a todos los beneficios que integra este software, que este tipo de construcciones se ven ampliamente favorecidas.

El poder visualizar los grandes y pequeños detalles, así como calcular con exactitud todos los márgenes de error posibles,

tras observar el producto final mucho antes de desarrollarlo, es (entre otras cosas) lo que permite que la integración de los recursos bioclimáticos con la mayor eficiencia climática, sean más que posibles.

beneficios bim

¿Cuáles son los beneficios del BIM?

A pesar de su dinamismo, sin duda alguna el uso más trivial de un modelo BIM,

es la realización de completas y realistas visualizaciones del edificio que se va a construir.

Desde el momento de la idea hasta alcanzar la construcción de viviendas, pudiendo ver el diseño en tres dimensiones y pudiendo evaluar todos sus detalles,

ayuda en gran medida a la toma de decisiones, especialmente mediante la comparación de diferentes alternativas de diseño.

Otra importante ventaja de esta herramienta, es la gestión de cambios.

En vista de que los datos se almacenan en un lugar central en un modelo BIM,

cualquier modificación que se realice al diseño del edificio, será replicado automáticamente en cada vista.

Proporcionando la garantía de diseños de calidad, mediante la coordinación automática de los diferentes puntos de vista de la obra.

Este software no solo emite datos arquitectónicos, sino que también integra toda la información interna del edificio,

incluyendo los datos de ingeniería (estructuras de carga, conductos y tuberías e incluso la información sobre sostenibilidad).

bim sostenibilidad

 

 

De este modo, permite realizar simulaciones virtuales de las características del edificio por adelantado.

Incluso obras tan ambiciosas y llenas de detalles como lo son para las viviendas sostenibles, son gestionables mediante el uso de BIM.

BIM incluye (y permite anexar) información que no se ve representada en los planos.

La agenda y el costo, por ejemplo, son algunos de los datos que BIM permite coordinar

y estimar durante el diseño de una construcción sostenible por poner un ejemplo.

Esta herramienta, permite utilizar y perpetuar todos los datos insertados referentes a la obra,

durante todo el ciclo de vida del edificio, no solo durante la fase de diseño y

construcción. Bajo esta premisa, se estará ayudando a reducir además de los costos en construcción, el costo de operación y mantenimiento.

software bim

¿Cuál es el mejor software de BIM?

Hoy en día en el mercado existen varios programas de BIM disponibles para todos aquellos arquitectos, ingenieros, jefes de obra, que deseen diseñar viviendas, de manera dinámica, rápida y segura. Decidir cuál es el mejor, realmente dependerá de la experiencia del usuario, la eficacia del producto final y de los beneficios que ofrezcan cada uno de estos programas.

Sin embargo, a continuación se mencionan los 3 mejores software de BIM del mercado internacional actual.

Revit (Autodesk Revit). Desarrollado en la actualidad por Autodesk, este software para Microsoft Windows,

se ha posicionado como uno de los mejores programas de modelado de construcción.

Desde su lanzamiento en el año 2000, Revit le ofrece a los usuarios la posibilidad de diseñar con elementos de modelación y dibujo paramétrico de última tecnología.

Cuenta con una creciente popularidad, estando disponible a nivel internacional, y

siendo una de las principales elecciones a la hora de diseñar casas pasivas.

ArchiCAD. Históricamente uno de los pioneros en este contexto, fue desarrollado por la compañía húngara Graphisoft.

Se encuentra disponible para los sistemas operativos Macintosh y Windows y su última versión estable data del 2015.

modelado de informacion de construccion

Permite trabajar con elementos 2D y 3D, al igual que sus contrapartes, pero además,

este programa permite crear edificios virtuales con elementos constructivos digitales, tales como paredes, techos, puertas, ventanas y muebles.

Asimismo, integra una gran variedad de pre-diseños y objetos personalizables, disponibles para que el usuario adapte su diseño a su estilo.

VectorWorks. Programa que integra el CAD y BIM.

Su funcionalidad y dinamismo es lo que permite que abarcar un amplio espectro de tareas y procesos,

con los que no todos los software de este tipo cuentan.

Cada vez más se posiciona a nivel mundial como uno de los favoritos en este contexto, no solo en el mundo de la arquitectura,

sino además en el diseño gráfico, diseño de interiores, diseño industrial, etc.

bim en el mundo

CAD vs BIM

Una guerra tecnológica que actualmente se libra en el mundo de la arquitectura y construcción: ¿CAD o BIM? El computer-aided design, o por sus siglas en inglés CAD, que en español traduce diseño asistido por computadoras, es la integración de todos aquellos procesos que permiten gestionar el diseño y modelado de obras en 2D y 2D.

Las aplicaciones CAD, básicamente están diseñadas para imitar los procesos tradicionales con lápiz y papel (líneas o tramas), pero con mucha más precisión.

El CAD se caracteriza por mejorar considerablemente la velocidad de trabajo frente al papel,

ofrecer la posibilidad de guardar y recuperar en cualquier momento la

información para consultarla o imprimirla, corregir errores, facilitar la representación de elementos complejos en 3D, etc.

Pero por su parte, el BIM ha revolucionado el diseño y modelado de edificios y construcciones,

especialmente en 3 dimensiones, de manera futurista, real y elegante. Tal y como se mencionó en líneas anteriores,

los programas con este software, ofrecen ventajas que sobrepasan por mucho las integraciones que en su momento,

hicieron al CAD un pionero en la arquitectura y diseño.

Hoy en día se considera que el CAD precedió al BIM, y que ambos han sido aplicaciones y herramientas de suma importancia para la puesta en escena de las construcciones que en algún momento crecieron en la mente de un arquitecto, ingeniero y diseñador.

En el contexto de la arquitectura bioclimática, como son las viviendas sostenibles, las casas pasivas y las construcciones sostenibles; estas herramientas han marcado un antes y un después.

El BIM introduce un nuevo abanico de posibilidades en el mundo de la arquitectura y construcción sostenible.

Esta nueva alternativa, dota a los profesionales y amantes de este arte, a desarrollar proyectos con mucha más eficacia y con mayor rapidez de ejecución..

Guardar

¡Compártelo en las Redes Sociales!

Deja un comentario

Responsable: Rafael Furné Asunción

Finalidad:  gestionar los comentarios.

Legitimación: tu consentimiento.  

Destinatarios: tus datos serán guardados en Cdmon,  (proveedor de hosting de Maison Plus) dentro de la UE.

Derechos: tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.