Que son casas pasivas

Las casas pasivas están pensadas y diseñadas para una nueva generación de personas que son conscientes del excesivo consumo energético actual, estas soluciones habitacionales suponen una evolución oportuna en materia de diseño e ingeniería constructiva.

Hasta ahora los métodos constructivos tradicionales han demostrado tener grandes fallos en cuanto a rentabilidad, sustentabilidad y eficacia.

Incluso llegando a suponer una amenaza para la salud de muchas personas.

Los materiales con los que se construyen tradicionalmente los hogares, los métodos y la no evaluación de riesgos,

inciden directamente en la salud de todos.

Por tanto es oportuno considerar a través del diseño de viviendas, la garantía en las condiciones que eleven la calidad de vida de sus residentes,

garantizando el bienestar tanto físico como psicológico de todos.

futuro passivhaus

¿El futuro ya está aquí?

Cómo si se tratase de una serie de ciencia ficción, estas casas apuntan a la plena automatización y asistencia tecnológica en búsqueda del confort.

Combinando los avances tecnológicos a nivel de diseño arquitectónico e ingeniería civil,

las casas pasivas integran todos los elementos de la vivienda como un sistema homogéneo que funciona en total sincronización.

El combustible de este nuevo concepto es el compromiso sustentable en vía de la total eficiencia energética.

Afrontando la realidad del panorama actual, el desarrollo de nuevos enfoques constructivos es necesario

para hacer frente a los problemas que hoy enfrenta nuestra civilización en materia de recursos y energía.

Hoy, cuando vemos amenazada nuestra existencia como especie y ante el riesgo que suponen los fuertes cambios climáticos,

las casas pasivas retoman una de las actividades humanas fundamentales.

La de construir nuestros propios hábitats tomando en consideración mecanismos y técnicas acordes con principios de preservación de la naturaleza.

Asumiendo de esta forma la responsabilidad que nos compete y la necesidad de resolver los problemas

que nos aquejan actualmente en materia de economía y de salud.

La sustentabilidad como oportunidad de eficiencia y desarrollo

La ex primera ministra de Noruega Gro Brutland fue una pionera al definir el término “sustentabilidad”

en un informe llamado (Our Common Future) o Nuestro futuro común presentado en la Organización de las Naciones Unidas en el año 1987:

“El desarrollo es sostenible cuando satisface las necesidades de la presente generación sin comprometer

la capacidad de las futuras generaciones para que satisfagan sus propias necesidades”.

iniciativa sustentable

La iniciativa sustentable ha ganado aceptación desde entonces a nivel mundial,

comprendiendo hoy una alternativa en la forma cómo nos relacionamos con el medio ambiente, al momento de desarrollarnos y crecer como civilización.

Este enfoque fresco se basa en tres principios básicos.

  1. El análisis del ciclo de vida de los materiales.
  2. El desarrollo del uso de materias primas y energías renovables.
  3. La reducción de las cantidades de materiales y energía utilizados en la extracción de recursos naturales, su explotación y la destrucción o el reciclaje de los residuos.

La declaración ambiental de producto (DAP) es un documento donde se facilita la información cuantificada y verificable sobre el desempeño ambiental de un material o producto.

Entre las condiciones que se necesitan para obtener una edificación sustentable y que posea la etiqueta ecológica DAP es preciso cumplir con tres premisas.

  1. Bajo contenido energético.
  2. Baja emisión de gases efecto invernadero.
  3. Ser reciclados y poseer la mayor cantidad de materiales de reutilización.

Estas características son el fundamento de las casas pasivas.

Es por eso que tomar en consideración su impacto es hoy una alternativa ideal.

Su concepto ha calado en la sociedad con una gran receptividad por tratarse de un enfoque fresco en lo que a optimización y a sustentabilidad se refiere.

En algún momento pareció innecesaria la inversión en viviendas que se adaptaban a las condiciones de su entorno natural,

pues el problema en cuanto al impacto sobre el medio ambiente y el consumo energético no era tan dramáticos.

sostenibilidad passivhaus

La historia hoy en día es otra.

No solo las aceptamos, sino que muchas personas se animan a adquirirlas,

dando un paso al frente y considerar vivir en la nueva era de la construcción.

Ahora, el mundo globalizado presta atención y se avoca tanto a la construcción como a la adquisición de esta modalidad de casas como alternativa.

Lamentablemente, la mayor parte de las empresas de construcción tradicional

son las responsables de una gran cantidad del gasto energético mundial.

La idea y el concepto de casa pasiva nacen en Alemania como resultado del alto costo de vida que representa el pago por concepto de energía.

Su enfoque sostenible se expandió hasta occidente paulatinamente,

teniendo un efecto positivo en las nuevas generaciones, al suponer una solución enfocada a la sostenibilidad y la economía.

Qué es la arquitectura pasiva y que características tiene

Las casas pasivas cumplen con ciertas características que las definen y las diferencian.

Estas se apoyan en recursos de arquitectura bioclimática, sumando también una total eficiencia energética.

Sus cánones de optimización exigen su total hermeticidad, además de una captación eficiente de luz natural a través de ventanas,

sin comprometer el aire interior evitando su escape.

El aire dentro de estas construcciones es renovado constantemente mediante la implementación de sistemas de ventilación eficientes y recuperadores de calor automatizados.

Son estos solo algunos elementos importantes en líneas generales, pero sin duda alguna,

vivienda pasiva de lujo

las casas pasivas deben ser tomadas en consideración hoy en día como una solución atractiva como casas modernas,

consciente y una inversión prometedora a mediano y largo plazo.

Permitirnos escudriñar un poco más a cerca de su concepto y los elementos que la constituyen es justo.

Reconociendo las bondades que este método constructivo de vanguardia ofrece en la ejecución de soluciones habitacionales

más en consonancia con los problemas que hoy en día enfrenta nuestra sociedad;

en la búsqueda de detener nuestro efecto sobre el medio ambiente y una oportuna mejoría de las condiciones en que vivimos en nuestros hogares.

Aislamiento térmico optimizado

Tras la implementación de muros de hormigón revestido con neopor, se limita la entrada de calor y

las necesidades de calefacción disminuyen notablemente entre un 80% y un 90%.

Se favorece la climatización que consiste en crear un ambiente óptimo en temperatura, humedad y limpieza del espacio.

Está demostrado que una construcción mal aislada consume hasta un 80% más de energía que una que está correctamente hermetizada.

 Diseño y planificación bioclimática

El diseño bioclimático se apoya en el estudio detallado de las condiciones ambientales del entorno y su óptimo aprovechamiento,

para proponer una construcción que tome en consideración características como la orientación en base a la disposición frente al sol,

las corrientes de aire y las temperaturas del exterior.

De esta manera se saca el mayor provecho de las condiciones bioclimáticas y el efecto de la obra es mínimo en el medio ambiente.

ventanas pasivas

Ventanas y Puertas correctamente ubicadas

Una buena instalación y disposición de las ventanas se traduce en un conveniente ahorro energético,

pues estas constituyen una pérdida significante de aire interno al ser abiertas, al encontrarse desajustadas o ser de baja calidad.

Estas deben ser ubicadas en lugares estratégicos, evitando que las corriente de aire indeseadas entren o se filtre

hacía el exterior la calefacción natural responsable del confort interior.

Eliminación de puentes térmicos

Los puentes térmicos son zonas donde se rompe la envolvente de una edificación.

Ya sea por el debilitamiento de la superficie o por alguna variante en el grosor de la cobertura.

Estos se deben eliminar para evitar la concentración de hongos y fugas de calor.

Sistema recuperador de energía automatizado

Para eliminar los sistemas de calefacción originales se deben utilizar tecnologías de aislamiento y climatización,

donde se transforman los niveles de aire que entran y salen.

Las casas pasivas combinan elementos de canalización del aire interno y extractores automatizados para inyectar aire del exterior.

Conforme ambas corrientes de aire se encuentran, es posible la transferencia energética necesaria para modificar la temperatura del aire interno.

Estos sistemas de ventilación mecánica controlada son una de las mejores medicinas para personas con

problemas respiratorios como asma y alergias al polem o ácaros, este tipo de climatización en realidad es un sistema de filtrado de aire

que purifica el oxigeno que hay dentro de la vivienda, obteniendo una calidad de vida increible.

parametros bioclimaticos

Estanqueidad del aire

Los hoyos y aberturas que quedan en las estructuras tras un cerramiento inadecuado suponen un verdadero problema, aunque pasen desapercibidos.

Estos malos cerramientos pueden aumentar la condensación de aire no deseado del exterior.

Los sistemas pasivos garantizan el sellado total de la vivienda y la fluidez de aire controlado por sus sistemas de extracción.

Evitan humedades y grietas en el interior de la vivienda, prolongando la vida util de esta hasta cuotas inimaginables.

Diseño y planificación

Debido a las previsiones tomadas a la hora de construir este tipo de viviendas inteligentes,

las posibilidades en cuanto al diseño son casi ilimitadas, permitiendo adaptarse a casi cualquier enfoque arquitectónico.

El sistema Passive bunkerhaus system permite realizar cualquier tipo de diseño arquitectónico

sin perder las ventajas de este sistema constructivo sustentable.

Eficiencia y rentabilidad garantizada

La eficiencia es una de las premisas y esto puede verse fácilmente al constatar la disminución en el consumo energético de una vivienda sustentable.

Demostrando también una baja considerable en el pago de las facturas por cargos de energía.

La eficiencia se basa en la sustentabilidad y su consecuencia directa: la funcionalidad.

Si bien es considerado que la inversión necesaria para una casa pasiva es casi la misma que la inversión en una vivienda tradicional,

es importante mencionar como las viviendas pasivas amortizan su coste en un lapso de aproximadamente 5 años.

Convirtiéndola en una solución rentable y eficiente y una inversión rentable a corto y largo plazo.

beneficios de una casa passivhaus

Beneficios de una Casa Pasiva

Esta forma de construir y vivir se ha popularizado en esta última década, siendo más personas alrededor del mundo quienes optan por este tipo de arquitecturas.

Y mientras que en Europa ya se plantea esta modalidad de construcción sustentable como parte de muchas planificaciones gubernamentales,

en otras latitudes es algo muy novedoso.

Sin embargo, muchas empresas prefieren las casas pasivas, pues ofrecen unas óptimas soluciones sustentables para reducir gastos.

Temperatura perfecta en una passivhaus

Las viviendas pasivas mantienen una temperatura equilibrada, y eso es debido al aislamiento que tienen,

en el interior de una casa pasiva, la temperatura ambiente esta entre los 18 y los 23 grados sea cual sea la temperatura exterior,

también debemos tener en cuenta que utiliza de manera respetuosa los elementos naturales como recursos para una vida ecológicamente sostenible.

Iluminación y condiciones atmosféricas

La ubicación y orientación de las casas pasivas es determinada mediante rigurosos estudios que permiten hacer un uso ideal de la captación de luz natural.

Permitiendo el aprovechamiento de la luz natural se modifican los espacios y la orientación de la vivienda

para poder prescindir de las tradicionales fuentes de luz artificial, representando así un ahorro energético considerable.

Sin cambiar nuestras necesidades primordiales se recrean todas las condiciones atmosféricas

necesarias para mantenernos en un estado de tranquilidad física y mental.

Terrazas eficientes

El planteamiento de las terrazas responde a características de funcionalidad y eficiencia absolutas.

Estas no solo sirven para contemplar el paisaje o disfrutar del verano,

sino que por ser superficies planas captan y reflejan los rayos del sol con su energía y la transforman enviándola al interior del hogar.

innovacion sustentable

Casas pasivas: Innovación sustentable

No podemos concluir sin mencionar que las viviendas sustentables no solo representan una solución

al gran problema que ha causado la indiferencia de los mercados, la industria y la colectividad en general.

Sino que defienden los intereses de las familias desde el punto de vista del confort y la estética.

Entre las características definitivas que poseen las viviendas pasivas es justo reconocer y mencionar algunos criterios definitivos para saber ¿que es la Passive House?.

-Ubicación de la casa para aprovechar la ventilación y radiación del sol.

-Exhaustivo estudio del suelo, clima y vegetación.

-Eliminación de puentes térmicos.

-Ventanas, suelos y puertas bien estructurados.

-Estanqueidad de la construcción.

-Aislamiento en suelos, techos y paredes.

El aprovechamiento de las posibilidades naturales en la construcción de hogares no solo beneficia el medio ambiente,

sino que brinda claridad a las nuevas generaciones, otorgando una formación consciente en cuanto a las necesidades primordiales.

Comprendiendo que más allá de lo elemental, estas atañen también a la contribución por mejorar nuestro propio hábitat.

Donde comprar casas pasivas

En Maison Plus Construcciones Sostenibles estamos especializados en la construcción de viviendas pasivas,

trabajamos de la mano del instituto Passivhaus, ofreciendo a nuestros clientes todas las garantias

que pueden tener este tipo de viviendas sustentables certificando todas nuestras construcciones passivhaus,

si quieres construir una casa pasiva, o quieres saber ¿cómo se construye una casa autosuficiente? confia en Maison Plus Construcciones sostenibles.

¡Compártelo en las Redes Sociales!

Deja un comentario

Responsable: Rafael Furné Asunción

Finalidad:  gestionar los comentarios.

Legitimación: tu consentimiento.  

Destinatarios: tus datos serán guardados en Cdmon,  (proveedor de hosting de Maison Plus) dentro de la UE.

Derechos: tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.