Si hay dos conceptos de máxima actualidad, tanto en arquitectura como en diseño, estos son sostenibilidad y eficiencia.
Si además le añadimos la tendencia minimalista, que es la vanguardia en estética y decoración, el resultado que obtenemos son las casas minimalistas ecológicas.
Las casas sostenibles reúnen todo lo que podemos desear en una vivienda. Su moderno equipamiento nos permitirá disfrutar de ventajas y comodidades tales como:
– Habitar en un ejemplo de casas pasivas modernas.
– Disfrutar de energía limpia en nuestro hogar.
– Poder habitar en una vivienda autosuficiente.
– Contar con sistemas de calefacción y climatización avanzados.
– Un ahorro considerable en nuestras facturas.
- Instalaciones domóticas que facilitan nuestra vida.
– Control automatizado de funciones como la climatización, persianas, etc.
– Detectores de seguridad, como por ejemplo detectores de humos, conectados directamente a nuestro panel de seguridad.
– Sistemas de seguridad y vigilancia, tanto del exterior como del interior de nuestra casa, mediante cámaras y sensores de movimiento.
Veamos en qué consisten estas ventajas y qué es lo que realmente nos ofrecen para saber realmente cómo son las actuales villas minimalistas
y las casas pasivas modernas .
Tabla de contenidos
- 1 ¿Qué son las casas pasivas modernas?
- 2 Casas pasivas modernas y ahorro energético
- 3 Ventajas de las casas minimalistas ecológicas
- 4 Estética y diseños de las casas minimalistas ecológicas
- 5 Tamaño de las casas minimalistas ecológicas
- 6 ¿Dónde puedo edificar mi casa minimalista?
- 7 Materiales y elementos de las casas minimalistas ecológicas
¿Qué son las casas pasivas modernas?
Si buscamos la eficiencia y el ahorro energético en una vivienda, tenemos que volver la mirada hacia las casas pasivas modernas.
Es un tipo de casa minimalista que aprovecha las ventajas de diseño y construcción que ofrece la arquitectura bioclimática.
Las casas minimalistas ecológicas están edificadas de forma que reducen al máximo los impactos medioambientales y convierten
los cambios climáticos en un recurso. De esta forma, pueden transformar factores ambientales externos en comodidad para el interior
y reducir considerablemente el consumo energético.
Las casas pasivas ofrecen unas condiciones climáticas inmejorables en su interior gracias a su sistema de aislamiento tecnológicamente avanzado.
Son casas que consiguen mantener un equilibrio térmico regular en todas sus habitaciones,
a pesar de prescindir de sistemas de calefacción y aire acondicionado convencionales.
Casas pasivas modernas y ahorro energético
Estos avanzados sistemas de aislamiento y la calidad de los materiales empleados en su construcción convierten
las casas pasivas modernas en un ejemplo de ahorro energético. El consumo de energía en una casa de este tipo es muy
inferior al habitual y puede traducirse en un ahorro que puede alcanzar hasta un 90 % respecto al de una casa tradicional.
En lo práctico, podríamos decir que las casas pasivas modernas son casas herméticas,
que se caracterizan por sus atractivos diseños de líneas limpias, villas minimalistas que se abren al exterior mediante
grandes ventanales que permiten que entren la luz y el calor, pero evitan las oscilaciones climáticas en el interior gracias al equilibrio térmico.
Ventajas de las casas minimalistas ecológicas
Si a todas las ventajas de ahorro y eficiencia energética que nos ofrecen las casas pasivas modernas le añadimos algún sistema
por el que podamos recoger nuestra propia energía, como por ejemplo un kit que cuente con paneles solares,
lo que tenemos es una casa minimalista sostenible.
Las energías renovables ya forman parte del presente en la construcción de casas de alto standing, como, por ejemplo,
las villas minimalistas. El sistema más popular es el que utiliza placas térmicas solares capaces de abastecer nuestra
casa de servicios como agua caliente, por ejemplo.
Hay otros sistemas, que son compatibles con la energía solar y que pueden contribuir al abastecimiento energético,
como son los sistemas geotérmicos o aerotérmicos, que pueden encargarse de una parte de nuestro consumo,
por ejemplo el generado por la calefacción o la climatización del interior de nuestra vivienda.
En una casa minimalista sostenible podremos disfrutar de:
– Confort excepcional en el interior.
– Temperatura regular y equilibrada en todas las estancias de la casa sin tener que utilizar calefacción o aire acondicionado.
– Agua caliente sin necesidad de termos o calentadores.
– Considerable ahorro en nuestras facturas y ahorro energético en general.
– La posibilidad de que nuestra vivienda llegue a ser autosuficiente.
Estética y diseños de las casas minimalistas ecológicas
Tendemos a tener una idea preconcebida sobre cuál es la estética de una casa minimalista,
pero la realidad es que las casas minimalistas ecológicas tienen una gran variedad de diseños que pueden
adaptarse a todos los gustos, tamaños y necesidades.
Las casas minimalistas ecológicas se caracterizan principalmente por su concepto,
que implica unos materiales de alta calidad y sistemas de construcción que las convierten en energéticamente eficientes.
Estos parámetros se pueden aplicar a prácticamente cualquier diseño, lo que posibilita que podamos convertir en sostenible y ecológica una casa ya diseñada.
Aunque cualquier tipo de casa pueda ser adaptada a la eficiencia, sí es verdad que hay ciertos tipos de diseño,
que por las características de sus líneas y de su forma, favorecen la implementación de algunos sistemas. Por eso,
algunos conceptos estéticos como el minimalismo, habitualmente van asociados a términos como vivienda ecológica o vivienda sostenible.
Tamaño de las casas minimalistas ecológicas
No existe un límite de tamaño establecido para una casa minimalista. El concepto se puede aplicar a tanto modernos
y pequeños refugios de montaña como a grandes casas frente al mar, y hasta podemos hablar de villas minimalistas
con jardines y piscina diseñadas para la eficiencia.
El tamaño para la construcción de una casa minimalista se establecerá en función de factores como el tamaño de la parcela,
el presupuesto para la construcción y los gustos personales de los propietarios. No hay diferencia con los criterios que
utilizaríamos para determinar el tamaño de cualquier otro tipo de casa.
Hay una razón por la que se suele asociar el concepto de casa minimalista ecológica a casas grandes, y es que muchos
de los sistemas de construcción, materiales, aislamiento y ahorro energético se asocian a viviendas de lujo.
Por esa razón resulta más habitual verlas en urbanizaciones exclusivas o en chalés de alto standing,
aunque realmente hay muchas más casas pasivas modernas de las que pensamos; únicamente son menos visibles
o simplemente no las distinguimos de una casa de construcción tradicional.
¿Dónde puedo edificar mi casa minimalista?
Cualquier suelo que esté calificado como suelo urbanizable es apto para la construcción de una casa minimalista.
Para que podamos disfrutar de todo el confort que pueden ofrecernos las casas minimalistas ecológicas,
es necesario que tengamos acceso a una serie de servicios de abastecimiento. Estos servicios podrán ser de carácter público,
como en el caso del agua, y otros serán de carácter privado, como es el caso de electricidad o el acceso a Internet.
El caso es que para poder garantizar el abastecimiento y la prestación de estos servicios es necesario que nuestra parcela
esté calificada como suelo urbano incluido en algún término municipal. No es obligatorio que esté dentro del casco urbano
para ser considerado suelo edificable, simplemente que se considere incluido en el término municipal, como es el caso de
muchas urbanizaciones ubicadas en las afueras de ciudades y localidades turísticas.
Hay un recurso para garantizar que una parcela está en suelo edificable calificado como urbano, que es pedir al ayuntamiento
un documento que se llama Certificado de Aprovechamiento Urbanístico. En este documento se especifica el tipo de suelo
en el que se encuentra esa parcela y si tiene algún tipo de condicionamiento urbanístico que nos impida construir nuestra casa minimalista.
Materiales y elementos de las casas minimalistas ecológicas
Como hemos visto anteriormente, este tipo de casas cuentan con las líneas limpias y definidas que las caracterizan y que,
en parte, están condicionadas por determinados aspectos de la construcción. Veamos cuáles son algunos de esos aspectos
y por qué son habituales en este tipo de construcciones.
Villas minimalistas con grandes ventanales
Uno de los elementos más característicos de la bioarquitectura son los grandes ventanales.
Las ventanas amplias ofrecen múltiples ventajas que favorecen el ahorro energético, como el aprovechamiento de la luz natural y del calor solar,
lo que se traduce en un considerable ahorro de energía.
Además de estos factores de eficiencia, existe un importante factor estético, por el que los grandes ventanales consiguen integrar
interior y exterior, ofreciendo la posibilidad de disfrutar del entorno y del paisaje sin renunciar al confort.
Nuevos materiales como el hormigón
El hormigón se ha convertido en un material indispensable para las casas minimalistas ecológicas debido a sus particulares características.
Se suele asociar a la construcción y al diseño de casas modulares por su facilidad para crear estructuras estancas.
Las casas de hormigón modernas son casas resistentes, que prácticamente se pueden convertir en un búnker,
por su solidez y capacidad de aislamiento. Gracias a los modernos sistemas, como los ventanales de los que hablábamos anteriormente,
pueden adaptarse a cualquier estética.
Las modernas técnicas de acabados y la facilidad con la que se pueden aplicar revestimientos al hormigón lo convierten en un material
muy versátil para ofrecer casas de aspecto inmejorable, confort excepcional y altamente eficientes.
Presupuesto para tu casa minimalista
Las casas minimalistas ecológicas cuentan con distintos tipos de acabados, todos ellos dentro de una gama alta,
pero que pueden suponer variaciones en el total de un presupuesto.
Si quieres saber si la casa de tus sueños puede ser una casa minimalista, ecológica o pasiva, no lo dudes, solicita un presupuesto personalizado.
Consultanos en Maison Plus Real Construcciones sostenibles.