Qué Son las Certificaciones BREEAM® – LEED® – WELL® – VERDE®

Para saber que son las certificaciones, debemos pensar en lo siguiente:

El mundo simplemente no para de crecer.

En las últimas décadas se ha observado un aumento desproporcionado de la población, el cual ha creado la necesidad de que las zonas urbanas se hayan empezado a expandir

Sobre el papel, esto no debería representar un gran desafío para la sociedad actual.

La tierra es abundante y el auge tecnológico facilita la distribución de recursos naturales de tal modo, que nadie quede excluido.

Sin embargo, se puede apreciar que la realidad es otra.

El principal problema que sufre el planeta se resume en un pésimo uso que se le ha dado a los recursos naturales

(agua, terreno, fauna y vegetación) que ha llevado a un descenso tal, que se puede llegar a hablar de escasez de recursos,

la huella ecológica, que básicamente se resume como la cantidad equivalente de tierras que consumimos para mantener nuestro estilo de vida actual.

De tal modo, que en la actualidad necesitariamos 1,6 planetas Tierra aproximadamente debido a nuestro consumo de recursos.

Debido a esto, la ONU plantea por primera vez el concepto de Desarrollo Sostenible,

visto como “La satisfacción de las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras”.

Presentado bajo un informe titulado Nuestro Futuro Común, se sentaron las bases para lo que serían los principios para el desarrollo mundial a largo plazo.

Entonces, ¿cómo asegurar que los complejos urbanísticos y las distintas construcciones en la ciudad cumplan con los principios de un desarrollo sostenible?

Mediante la obtención de los diferentes tipos de certificaciones.

tipos de certificaciones

¿Qué son estas certificaciones?

Son la implementación de un método comprehensivo u holístico basado en diferentes estándares para considerar una vivienda Sostenible, por parte de una vivienda común.

Una vivienda con criterios de sostenibilidad, ha de cumplir con todas las prácticas respetuosas al medio ambiente

y ha de contar con un enfoque de análisis de ciclo de vida o circular, que van desde el análisis del uso de recursos hasta la planeación,

diseño, ubicación, construcción, operación y demolición del mismo.

Existen diferentes certificaciones en el mercado con costes y valores monetarios distintos,

que se otorgan al cumplir los diferentes requisitos y requerimientos dependiendo de cada esquema de certificación.

breeamCertificación BREEAM®

También conocido como “Building Research Establishment’s Environmental Assessment Method”

que cuenta con su adaptación e implementación en el mercado español a través de BREEAM Es®, o de manera internacional BREEAM INT®.

Es un sistema de valoración de edificaciones sostenibles, que evalúa según la tipología del edificio:

Nueva construcción, Residencial, En uso, etc…; que además ayudan a evaluar el diseño con criterios de sostenibilidad.

La evaluación se basa en 10 categorías:

  • Gestión
  • Salud y Bienestar
  • Energía
  • Transporte
  • Agua
  • Materiales
  • Residuos
  • Uso ecológico del Suelo
  • Contaminación
  • Innovación

Posee un tipo de puntuación simple y flexible, basado en estudios científicos y que puede ser comprobable y repetible.

Los niveles de clasificación a obtener según el porcentaje de contribución en el sistema son los siguientes: Excepcional, Excelente, Muy Bueno, Bueno, Correcto.

Fuente: BREEAM ES® Nueva Construcción, manual de referencia. Instituto técnológico de Galicia

Este sistema, fue el primer sistema de certificación que surgió, con lo que cuenta con una sobrada experiencia,

recomendaciones e implementaciones de los diferentes criterios. Es el tipo de certificación más antiguo.

Fue publicado por primera vez en 1990 por el Building Research Establishment en Reino Unido y posteriormente, en el 2008, implementado en otros países.

Actualmente cuenta con más de 270.000 edificios certificados en más de 60 países.

leed

Certificación LEED®

También conocida como Leadership in Energy and Environmental Design.

Se encarga de calificar el edificio en diversos aspectos primordiales como son:

la eficiencia en el uso de recursos como agua y energía, las características de los materiales empleados, y los diferentes aspectos que influyen en la calidad del ambiente interior del edificio.

La evaluación se basa en las siguientes categorías:

  • Diseño integrativo
  • Ubicación y transporte
  • Sitios Sostenibles
  • Eficiencia en el uso del Agua
  • Energía y Atmósfera
  • Materiales y Recursos
  • Calidad del Aire Interior

Los niveles de certificación posible son los siguientes:

Certificado Plata, Oro o Platino

puntuaciones breeam y leed

Es en la actualidad el más extendido en todo el mundo, pues existen más de 14.000 edificios que cuentan con dicho certificado.

wellCertificación WELL®

Gestionada por el International WELL Building Institute, está enfocado a edificios de oficinas para fomentar el bienestar de los usuarios o empleados .

Se encarga de calificar tanto el entorno laboral y el uso debido de los recursos con los que cuenta,

hasta las políticas de la empresa y su relación con el medio externo.

Posee una jerarquía piramidal con respecto a las categorías que mide, donde unas poseen mayor relevancia que otras.

Sin embargo y aunque unas son obligatorias y otras opcionales, todas las categorías puntúan.

A diferencia de las anteriores LEED® y BREEAM®, Los diferentes aspectos se nombran como “características

Estas son:

  • Aire (la base y más importante)
  • Agua
  • Nutrición
  • Iluminación (natural y artificial)
  • Fitness
  • Confort
  • Mente

La certificación WELL® cuenta con bastantes proyectos calificados, y aunque en su mayoría son oficinas,

también abarca centros educativos, locales comerciales y restaurantes,

sobre todo aquellos edificios donde el beneficio al usuario del edificio es más representativo, como lo son los edificios de oficinas.

verdeCertificación VERDE®

Abreviación de Valoración de Eficiencia de Referencia de Edificios.

Patrocinada por el comité técnico de “GBCe” Green Building Council de España,

la certificación VERDE® asegura y califica la sostenibilidad ambiental de distintas tipologías de edificios:

Equipamiento, Residencial y Oficinas y Existente.

Se fundamenta en los principios de la Bio-Arquitectura, en los que el confort y la calidad de vida para los usuarios no afecten al medio ambiente de ninguna forma.

Se encuentra agrupado por 7 categorías, conocidas como:

  • Selección del Sitio
  • Proyecto de Emplazamiento y Planificación
  • Calidad del Espacio Interior
  • Energía y Atmósfera
  • Calidad del Servicio
  • Recursos Naturales
  • Impacto socio económico

Mediante su valoración, se puede conocer el impacto que producirá un edificio en el medio ambiente,

así como las medidas necesarias a tomar para reducir dicho impacto.

 

¿Cuáles son las diferencias entre las distintas certificaciones?

Aunque a simple vista pueda parecer que las certificaciones están diseñadas para calificar el mismo atributo,

cada una de las certificaciones posee características que la vuelven más aptas para un tipo de edificios que para otros.

La más evidente: La certificación WELL® es más apropiada para ambientes laborales que viviendas convencionales,

debido a su enfoque en el usuario y mejora en bienestar y salud.

Las certificaciones BREEAM® y LEED® poseen grandes similitudes en cuanto a lo que pretenden evaluar,

los aspectos de sostenibilidad global de la edificación.

diferentes certificaciones

Sin embargo, se puede entender a la certificación LEED® como una sucesión de la BREEAM®,

siendo ésta la pionera en cuanto a evaluaciones de edificios sostenibles se refiere.

LEED® tiene un sistema de puntuación más claro y preciso en comparación con BREEAM®,

además de contar con mayor aceptación del público a nivel mundial.

A pesar de que en Europa para edificios de carácter recreativo como grandes centros comerciales.

Finalmente, la certificación VERDE® se concentra en que el sistema cumpla con los requerimientos de la normativa española,

enfocándose más en una audiencia a nivel nacional que internacional.

Si bien no cuenta con categorías que premien la innovación del diseño, como es el caso de BREEAM®,

es mucho más descriptivo en cuanto al impacto ambiental que la edificación produce.

Cuenta con 14 indicadores de impacto cuantificables (Kg CO2, Kg CFC11, Kg SO2, €/m2, etc.) integrados a la evaluación,

para describir los atributos propios de los residuos que generan el impacto.

LEED® incluye para la versión 4 en el apartado de materiales, cuantificar el edificio por medio de un análisis de ciclo de vida,

con el que se pueden cuantificar estos indicadores de impacto, a lo largo del ciclo de vida del edificio,

a la incorporación de DAPs ( y otros métodos de evaluación de los materiales como la certificación Cradle to Cradle entre otras)

o poder hacer estudios de los impactos de los materiales, así como BREEAM®

también incluye y acepta las DAPs y estudios de impacto de los materiales que componen el edificio,

lo cual, en definitiva, es evaluar el material en base a sus categorías de impacto.

de que sirven las certificaciones

A continuación las categorías de impacto principales que se consideran para su estudio y como método comparativo en la selección de materiales:

  • global warming potential (greenhouse gases), in CO2e;
  • depletion of the stratospheric ozone layer, in kg CFC-11;
  • acidification of land and water sources, in moles H+ or kg SO2;
  • eutrophication, in kg nitrogen or kg phosphate;
  • formation of tropospheric ozone, in kg NOx, kg O3 eq, or kg ethene; and
  • depletion of nonrenewable energy resources, in MJ.

¿De qué sirve las certificaciones?

Si bien la obtención de una certificación (en cualquiera de sus tipos) es completamente voluntaria y sin penalizaciones por su incumplimiento,

existen varias ventajas cuando una edificación se encuentra certificada.

El primero de ellos, es la colocación del edificio como inmueble en una posición superior en el mercado.

El edificio adquiere mayor valor al asegurar a sus huéspedes que contarán con una calidad de vida óptima,

además de que contribuirán al rescate del medio ambiente.

Existe un estatus tácito superior en los edificios que cuentan con una certificación, en comparación con los que no.

Sincroniza los valores de una empresa o vivienda con hechos.

Pues nada habla más de cuán auténtica es la palabra de los propietarios de una edificación que las acciones que toma para demostrarlo.

Además, cuenta con diferentes beneficios implícitos al momento de realizar la certificación.

Beneficios

Por lo que uno de los principales beneficios, es el asegurar la inversión en sí misma al obtener una certificación por medio de:

Retorno de inversión inmobiliario al ofrecer un inmueble de mayor calidad verificado por una tercera parte,

así como retorno de inversión al implementar diferentes medidas de ahorro: ROI en agua y energía principalmente,

y de manera secundaria menor absentismo laboral, ya que la calidad del ambiente interior es mejor con lo que se aumente el bienestar y aumento de la productividad.

A continuación se detallan un poco más en profundidad dichos beneficios.

bio sostenible

  1. Beneficios Económicos

Como principal beneficio, se destaca que la única inversión económica a la hora de certificar un edificio,

fundamentalmente si se hace desde etapas tempranas del diseño,

no implica mayor sobrecoste que el propio de la inversión de la certificación, gastos de consultoría y al organismo certificador.

Si bien implica desembolsar una cierta cantidad de dinero, trae como consecuencia una disminución en los costos que deben mantener los usuarios.

El gasto energético disminuye entre un 50% y un 70%, mientras que el consumo de agua se reduce en un 40%.

Para los propietarios, el valor del inmueble aumenta en casi un 8%, la demanda en rentas sube un 3% y la tasa de ocupación hace lo mismo en casi un 4%.

Esto permite recuperar la inversión realizada en aproximadamente 4 años.

  1. Beneficios Ambientales

Una vez tomadas las medidas pertinentes, las emisiones de CO2 se ven reducidas,

gracias en parte a la integración del concepto del análisis de ciclo de vida, y a la identificación

de aquellos procesos que más pueden generar emisiones ( se suelen identificar en fases de operación).

A largo plazo, también colabora en la reducción de gases que producen el efecto invernadero.

También se ven beneficios en el transporte, a través de un incremento del acceso

al transporte público o la implementación de vehículos de menor impacto ambiental.

Finalmente, los residuos y la contaminación que antes producía la edificación se reducen y administran de forma más eficiente.

beneficios sociales

Beneficios Sociales

Una vez obtenida la certificación, Se trabaja actualmente en la mejora de este aspecto por medio de la inclusión de créditos de equidad social.

Esto se ve reflejado en una mejora significativa en la calidad de vida y en la interacción con otros usuarios dentro de la edificación.

Aspectos como la calidad del aire, vistas del interior o del exterior,

disminución del ruido y cambio del tipo de iluminación generan ambientes más agradables y seguros.

Recomendaciones

A medida que los pobladores de una ciudad buscan crecer, inspiran a otros a hacer lo mismo y, como consecuencia, el mismo territorio crece.

Esta iniciativa permite convertir el hogar o el trabajo en una fuente de alivio para todo el que sufre el estrés del día a día.

Por lo tanto, se debe hacer y se debe hacer bien.

Es fundamental escoger el tipo de certificación que más se adapte a las características de la edificación.

Teniendo en consideración, además, el presupuesto con el que se cuenta para el proyecto se lleve a cabo.

La certificación es una inversión a largo plazo, que produce ganancias con creces en un periodo de tiempo moderado.

No es de extrañar que dentro de poco, los edificios sostenibles sean el futuro de los ambientes urbanísticos y laborales.

El equipo de arquitectos y técnicos que trabaja para Maison Plus Construcciones Sostenibles,

está especializado en el asesoramiento y puesta en marcha del proceso y obtención de tanto las certificaciones

que han sido aquí nombradas por su relevancia como otro tipo de certificaciones que también están en auge: EDGE, TRUE, FITWELL, PARKSMART etc…

 Sea cual sea su requerimiento, lo adaptamos para encontrar la mejor solución posible durante todo el proceso adecuado a su necesidad.

Agradecemos la aportación de información y verificación de datos en este post a:

Cristina Rosón

(Arquitecta, LEED BD+C, O+M, Sustainable Building Consultant)

Guardar

¡Compártelo en las Redes Sociales!

2 comentarios en «Qué Son las Certificaciones BREEAM® – LEED® – WELL® – VERDE®»

  1. Buenos días Cristina,

    Muy interesante el artículo y esclarecedor.

    ¿como se consigue ser certificador well?

    Gracias
    Un saludo
    Pedro

    Responder
    • Hola Pedro, nuestros arquitectos especialistas en la materia te responderan en breve y te daran varias soluciones al respecto, gracias por ponerte en contacto con nosotros

      Responder

Deja un comentario

Responsable: Rafael Furné Asunción

Finalidad:  gestionar los comentarios.

Legitimación: tu consentimiento.  

Destinatarios: tus datos serán guardados en Cdmon,  (proveedor de hosting de Maison Plus) dentro de la UE.

Derechos: tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.