Construcción Passivhaus
Portada » CONSTRUCCIONES PASSIVHAUS
Construcción de casa Pasiva o Passivhaus
-THE EVOLUTION OF BUILDING STANDARDS-
Aislamiento térmico Recuperadores de calor Alto nivel de confort Bajo consumo energético
Las casas pasivas son viviendas que combinan una alta eficiencia energética con los recursos de la arquitectura bioclimática logrando unas construcciones super eficientes.
Estos recursos las convierten en una de las alternativas más saludables para lograr una buena calidad de vida con unos niveles de confort superiores a las construcciones convencionales.
Los edificios y las casas pasivas (passivhaus) son denominadas también viviendas sostenibles por utilizar al máximo los recursos naturales con la finalidad de reducir los consumos.
En Maison plus Homes somos especialistas en la construcción de casas pasivas con varios sistemas constructivos, disponemos de la tecnología para realizar viviendas con autosuficiencia energética, también realizamos rehabilitaciones energéticas en viviendas ya construidas logrando adaptar todas las características de una passivhaus
Características principales de una vivienda passivhaus
1. Aislamiento térmico - línea de hermeticidad perfecta
Uno de las puntos mas importantes de nuestros sistemas constructivos, es tener el aislamiento continuo por el exterior y por el interior de modo que nos aseguramos evitar todos los puentes térmicos típicos de la construcción convencional . Teniendo una envolvente perfecta con aislante doble y continuo por el exterior y por el interior, protegemos todos los forjados y controlamos los encuentros con las carpinterías.
2. Carpinterias de altas prestaciones térmicas.
Se escogen carpinterías de altas prestaciones térmicas con triple cristal y dos cámaras de gas Argón, rotura de puente térmico y vidrio bajo emisivo con control solar (4be/16Ar/4/16Ar/4be), este tipo de carpinterías destacan por ofrecer un elevado grado de eficiencia ya que logra reducir hasta un 50% la pérdida de energía.
3. Diseño - Arquitectura bioclimática
En una casa pasiva, posee gran relevancia la fase de diseño. Una vivienda bien diseñada posee menos variaciones de temperatura. Si orientamos adecuadamente la vivienda y la dotamos de un buen aislamiento, conseguiremos reducir el consumo energético. La sostenibilidad pasiva permite aprovechar las ventajas del entorno a través del diseño de la vivienda. Sin duda, esta arquitectura bioclimática gana seguidores con el paso de los años. Vivir en una vivienda pasiva aporta beneficios que responden a un bienestar mental y social.
4. Renovación del aire del interior mediante sistemas de ventilación mecánica con recuperador de calor.
Para garantizar una ventilación permanente y una optima calidad del aire instalamos un sistema de ventilación mecánico mediante un recuperador de calor entálpico de doble flujo. Su principal función se basa en el intercambio de propiedades psicométricas (temperatura y humedad) entre el aire de impulsión y el de expulsión de la vivienda a la vez que garantiza una mayor calidad del aire con varios filtros específicos. El aire que se introduce en la vivienda se atempera precalentándose o enfriándose aprovechando el aire usado de la misma antes de ser expulsado, alcanzando recuperar el 90% del calor del aire interior de la vivienda, que de otra manera se expulsaría al exterior sin ser aprovechado. Al tratarse de viviendas altamente aisladas, con las protecciones solares necesarias, buenas carpinterías y una línea de hermeticidad perfecta, con la instalación del recuperador de calor conseguimos reducir al mínimo la demanda energética de las instalaciones de climatización. Y en consecuencia no necesitamos un sistema tan potente como nos pediría una vivienda convencional.
5. Eliminación de Puentes térmicos.
Adoptamos todas las soluciones constructivas necesarias para reforzar los puntos más propicios a los puentes térmicos como, por ejemplo, las cajas de persianas que resolvemos con cajas prefabricadas de poliestireno expandido, garantizando aislamiento continuo y evitando filtraciones de aire, logrando así una estanqueidad absoluta. Cada vivienda ofrece una gran estanqueidad al aire nada comparable con una vivienda convencional. Para cumplir con esta exigencia del estándar Passivhaus, se define una línea de estanqueidad donde se usan sellados específicos a base de cintas y pinturas tipo Blowerproof y Soudatight LQ para todos los encuentros y posibles puntos de filtración de aire en dicha línea, ya sean encuentros entre fachada-forjado o fachada-carpintería donde además utilizaremos juntas expansivas para reforzar aún más este concepto y evitar cualquier punto de infiltración de aire no deseado.
Criterios Passivhaus
Para lograr la certificación passivhaus las construcciones deben cumplir estos requisitos:
1- Que la demanda de calefacción de la vivienda sea inferior o igual a 15 kilowatios hora por metro cuadrado útil al año.
2- Que la demanda de refrigeración y deshumidificación de la casa sea inferior o igual a 15 KW hora por metro cuadrado útil al año.
3- Que la demanda de energía primaria renovable destinada a la calefacción, agua caliente sanitaria, electricidad o refrigeración sea inferior a 60 KW hora por metro cuadrado útil al año.
4- Que las renovaciones del aire de la vivienda sean inferiores o igual a 0,6 por hora.
5- La temperatura superficial en el interior de la envolvente térmica no superará los 17ºC.
6- Para los edificios que cuenten con una fuente de calor o de frío, la carga establecida para un edificio passivhaus debe situarse por debajo de los 10 watios por metro cuadrado.
7- Otros aspectos esenciales son: ventanas que se puedan abrir en todas las estancias, niveles bajos de frecuencia de sobrecalentamiento y caudales de ventilación y temperatura que puedan ser regulados por los usuarios.