Cómo prevenir la contaminación acústica en una vivienda

La contaminación acústica está presente hoy en día en muchas grandes urbes del mundo.

El tráfico rodado está detrás del 80% de ese ruido aunque también encontramos su origen en otras actividades humanas como las obras de acondicionamiento de la vía pública, por ejemplo.

La clave de este ruido, además, es su volúmen.

Cuando es excesivo y continuado en el tiempo se le conoce como contaminación acústica.

Se trata de un fenómeno que puede provocar graves consecuencias para la salud del ser humano.

De hecho, es el responsable de más de 10.000 casos de muertes prematuras al año en el continente europeo.

Estar sometido a ruidos constantes perjudica seriamente nuestra salud porque nos intranquiliza y nos genera malestar,

tanto físico como psicológico. De esta manera, la contaminación acústica puede generar problemas de sueño,

fatiga crónica o estrés. Los expertos incluso apuntan a que podría causar problemas en nuestro sistema nervioso, cognitivo e, incluso, cardiovascular.

En España, la legislación estatal frente al ruido viene regulada por la Ley 37/2003, de 17 de noviembre.

contaminacion acustica

En ella se establece la creación del SICA, el Sistema de Información sobre Contaminación Acústica,

que es una base de datos que acumula información sobre la contaminación acústica presente en nuestro país,

especialmente aquella relativa a los mapas estratégicos de ruido y planes de acción para combatirla.

Por otro lado, es posible la obtención de un certificado acústico que analiza y confirma la sonoridad en el interior del espacio construido.

Así, nos indica los niveles de ruido ambiental presentes en dicho espacio.

efectos negativos contaminacion acustica

Qué efectos puede tener la contaminación acústica en nuestro bienestar

Una de las consecuencias más graves de estar expuesto a la contaminación acústica es que nuestro bienestar psíquico y emocional se vea alterado.

Un ruido constante no solo puede ser perjudicial para nuestro sistema auditivo

sino que puede provocar altos niveles de estrés en el medio y largo plazo.

Incluso el ruido del tráfico rodado o aéreo se ha tipificado como un factor de riesgo

para ciertos estados de salud como puede ser la diabetes o la hipertensión,

además de posible generador de problemas cardiovasculares.

Y es que el sistema nervioso es el responsable directo de muchos procesos

que tienen lugar en nuestro organismo por lo que es de vital importancia que se encuentre bien equilibrado y en paz.

En este sentido el Estándar de Construcción WELL otorga un papel fundamental

al confort acústico en los ambientes construidos para evitar sonidos que alteren

o distraigan la concentración o la relajación de las personas que viven en ellos.

De esta manera, intenta que el nivel de presión sonora dentro de un edificio no exceda de los 50 decibelios.

factores contaminacion acustica

Factores a contemplar en la sonoridad de una estancia

 

El ruido puede viajar a través de dos vías principalmente, el aire pero también las superficies.

Tengamos en cuenta que el sonido se mueve a través de ondas electromagnéticas de manera

que no solo deberemos mitigar aquel que se desplaza a través del aire sino también aquel que lo hace a través de vibraciones por las superficies.

En este sentido, conviene también señalar que existen ruidos que provienen del exterior

pero también los hay que se generan en el interior del espacio construido.

Aquí podemos hacer también una distinción según el origen,

o bien por la actividad que se desarrolla dentro de ellos o por la maquinaria que se utiliza en dichos espacios.

Así tendremos en cuenta varios factores:

ruido medioambiental

Tiempo de reverberación

El tiempo de reverberación es una métrica que mide el tiempo que tarda un sonido en decaer 60 decibelios desde su nivel original.

En este sentido, este dato varía según el volúmen del espacio en donde se produce el sonido, la frecuencia con que se produce y el destino del espacio.

De esta manera, cuanto más largo sea ese tiempo más ruido ambiental habrá en una estancia.

El Estándar de Construcción WELL establece por ejemplo en 0,6 segundos el límite

en salas de conferencias o en 0,5 segundos en zonas de oficina para procurar un confort acústico adecuado.

Enmascaramiento del sonido

El silencio ambiental es un fenómeno igual de perturbador que puede llegar a ser su contrario,

el ruido ambiental. Esto es porque puede magnificar la presencia de un único ruido y también contrarrestar la privacidad de las conversaciones.

De ahí que los sistemas de enmascaramiento del sonido tengan por objetivo proporcionar

un bajo nivel de ruido para crear confort y privacidad, a la vez que no perturban las actividades llevadas a cabo en las distintas estancias.

superficies reduccion ruido

Superficies de reducción del sonido

A pesar de que la construcción y el diseño se hayan planificado de forma idónea es posible

que surjan sonidos perturbadores por lo que es necesario el uso de determinados materiales

encaminados a absorber y mitigar el sonido para conseguir el confort acústico deseado.

¿Cómo aislar tu hogar del ruido?

 

El Estándar de Construcción WELL aplica tecnologías y prácticas constructivas

que aseguren ambientes silenciosos minimizando la intrusión de sonidos nocivos para nuestra salud.

De esta forma, trabaja especialmente en el aislamiento pero también en las fuentes que originan esos sonidos.

Entendemos que el aislamiento acústico se obtiene cuando al aplicar distintas medidas

que evitan la entrada de ruidos molestos también conseguimos crear una sensación de confort

y silencio que permite la concentración y la productividad pero también la relajación y el descanso dentro de un edificio.

aislante neopor

 

Aislamiento:

Una de las maneras más eficaces de combatir la contaminación acústica es el aislamiento.

Así, podemos aislar nuestro hogar introduciendo ciertos materiales en las paredes que absorberán el sonido.

No se trata de convertir nuestro hogar en un estudio de grabación,

pero sí de intentar usar materiales que atrapen las ondas de sonido y eviten el eco y la propagación del mismo a otras estancias.

El mejor ejemplo de aislante térmico y acústico es el NEOPOR.

Se trata de un compuesto de poliuretano expandido que contiene partículas de grafito,

este aislamiento se instala con nuestro sistema constructivo en las paredes, techos y suelo de la vivienda.

Es un material ecológico y muy eficaz para evitar la pérdida calorífica a la vez que impide la transmisión del sonido evitando la contaminación acústica.

Una de sus principales ventajas además es que es ignífugo y muy duradero (hasta 450 años), lo que lo hace el aislante perfecto.

También materiales como la celulosa o lana mineral son especialmente eficaces a la hora de mitigar el sonido.

Este material está compuesto de papel reciclado y cartón, con cierta cantidad de hidróxido de aluminio.

Su principal ventaja es que es un material ecológico por lo que no deja residuos nocivos para nuestra salud.

Otra medida eficaz contra el ruido es aplicar una técnica de multicapa en la construcción de las paredes.

Esta técnica consiste en colocar varias capas alternadas de material absorbente y aislante del sonido.

estructura acustica

Con un grosor de apenas cinco centímetros conseguimos unos resultados sorprendentes.

El corcho es otro de los grandes materiales absorbentes del sonido. Proviene de los alcornoques,

unos árboles que crecen abundantemente en la zona del Mediterráneo por lo que su producción es sostenible.

Es un material ligero y altamente estético por lo que incluso se puede utilizar para decorar una estancia.

La lana de vidrio es otro gran aislante, no sólo térmico sino también acústico.

Se fabrica a partir de arena sometida a altas temperaturas y a un proceso de fibrado.

De esta manera, es un producto ignífugo además de ecológico,

puesto que es completamente reciclable y no expulsa residuos al aire.

Se usa sobre todo para la construcción de muros y suelos.

Por último, encontramos el Insoplast. Se trata de un material que se aplica con gran facilidad.

Está formado por betún modificado con elastómeros y es un material especialmente resistente al agua.

ventanas pvc

Ventanas:

La instalación de ventanas insonorizadas con doble o triple cristal permite dejar un espacio

entre los cristales que se convierte en una cámara de gas que aísla del ruido exterior.

Esta medida es también muy eficaz para obtener un mejor confort térmico en la estancia,

además de mejorar la eficiencia energética del inmueble,

en nuestras construcciones utilizamos el PVC, teniendo este una transmitancia térmica inferior a 1 W/m2K.

Electrodomésticos:

Los aparatos electrónicos de nuestro hogar son cada vez más eficientes y también más silenciosos,

de manera que es posible incluso su utilización durante las horas de descanso.

En este caso, se debe tener en cuenta que estos elementos no emiten sonido a través de la vibración que a su vez transmitirán a las superficies.

Una buena solución es además colocarlos en contacto con paredes que den al exterior de la vivienda y no colindando con otras estancias.

De esta forma, cualquier vibración saldrá hacia fuera del inmueble en vez de quedarse en el interior.

estres por contaminacion acustica

Como ya hemos explicado, es especialmente importante procurar un entorno silencioso en centros de trabajo o de estudio,

pero también en el interior de nuestro hogar. En el primer caso,

mejora notablemente el rendimiento intelectual ya que la mente se encuentra en calma y puede concentrarse mejor.

De esta manera, mejora el aprendizaje y la productividad de los trabajadores o estudiantes.

En el caso de las viviendas también es fundamental ya que ayuda a crear ambientes propicios

para el descanso y la relajación tan importantes para llevar una vida sana y saludable.

Por otro lado, la inversión en este tipo de aislamientos es una estrategia de salud.

El bienestar emocional de los moradores de un edificio es una inversión de futuro,

ya que no solo se revaloriza el inmueble porque se mejora el aislamiento acústico sino porque también supone mejorar su eficiencia energética.

 

 

Agradecemos la aportación de información y verificación de datos en este post a:

CLIO BERUETE

Periodista especializada en temas medioambientales y sostenibilidad constructiva

¡Compártelo en las Redes Sociales!

2 comentarios en «Cómo prevenir la contaminación acústica en una vivienda»

  1. Estoy interesado en el aislamiento acústico desde que me percaté del tremendo estrés que aporta el ruido. Un ruido que poco a poco creemos que se hace invisible, que te acostumbras, pero no es así. Lo de la reverberación para mi es muy reciente, pues nada tiene que ver con el exterior. Yo lo acabé de entender aquí: https://www.huddlestone.es/reverberacion/ aunque lo de la cabina no va para mi. Os he encontrado buscando alternativas como las ventanas, el aislamiento e incluso, algo a lo que poca atención dedicamos, los electrodomésticos. Buen artículo, gracias. Me pongo a jugar con el configurador.

    Responder
    • Muchas gracias Marc por tu valiosa aportación, quedamos a tu entera disposición para cualquier duda o consulta que tengas al respecto

      Responder

Deja un comentario

Responsable: Rafael Furné Asunción

Finalidad:  gestionar los comentarios.

Legitimación: tu consentimiento.  

Destinatarios: tus datos serán guardados en Cdmon,  (proveedor de hosting de Maison Plus) dentro de la UE.

Derechos: tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.