Protege tu casa de la contaminación electromagnética, hogares saludables

Los avances científicos actuales nos permiten detectar, medir y analizar los distintos riesgos ambientales de contaminación electromagnética a los que nos encontramos sometidos diariamente tanto en la calle como en los edificios en los que vivimos o trabajamos.

En este sentido, la salud geoambiental es la nueva disciplina científico técnica que estudia y analiza los distintos factores presentes en nuestro entorno y que tienen la capacidad potencial de afectar a nuestro organismo. Muchos de ellos son elementos invisibles y con un origen diverso.

De ahí que puedan tener una procedencia geofísica, física, química o, incluso, biológica.

Así, en nuestro hogar podremos encontrarnos con tres tipos de factores de riesgo:

las radiaciones naturales, la contaminación electromagnética y la presencia de tóxicos ambientales.

Todos ellos elementos invisibles pero muy presentes en nuestro día a día. Así que empecemos por definir qué son, exactamente, las radiaciones electromagnéticas.

electromagnetismo
¿Qué son las radiaciones electromagnéticas?

Las radiaciones electromagnéticas son una combinación de campos magnéticos y eléctricos que oscilan y se dispersan a lo largo de un espacio,

transportando energía de un lugar a otro.

Se pueden distinguir dos tipos de radiaciones electromagnéticas según su orígen, aquellas naturales y aquellas artificiales.

Las radiaciones naturales

El planeta tierra está sometido a una serie de campos magnéticos que regulan el giro de la tierra sobre su eje

pero también determinan otras cuestiones como puede ser la migración de las aves.

En su mayoría, éstas no afectan negativamente a nuestra salud. Sin embargo,

hay que tenerlas en cuenta a la hora de construir un edificio ya que si se producen fuertes variaciones

entre el campo magnético terrestre y aquellas a las que estamos sometidos de forma local, sí que podría nuestro organismo verse afectado.

De esta forma, es conveniente conocer las alteraciones geofísicas del subsuelo en el que se va a construir el edificio.

Por ejemplo, la presencia de fallas, corrientes de agua subterránea,

áreas de contacto entre diferentes tipos de materiales o yacimientos de metal pueden afectar a la salud de sus residentes.

También podrán interferir las distintas radiaciones ambientales, sobre todo la radiación gamma,

que proviene de ciertos tipos de rocas como granitos y basaltos.

En este sentido, conviene resaltar la existencia de las redes geomagnéticas naturales conocidas como la red de Hartmann o la red de Curry.

Ambas conforman cuadrículas globales de líneas de fuerza magnéticas y que producen alteraciones electromagnéticas locales en la superficie terrestre.

Las primeras van de este a oeste y de norte a sur.

Las segundas, sin embargo, van de noreste a suroeste y de noroeste a suroeste.

En este sentido, se tendrá en cuenta su influencia especialmente a la hora de diseñar la orientación de las zonas de descanso ya que ambas pueden afectar a la calidad del sueño.

radiaciones

Radiaciones artificiales

Gracias a los avances tecnológicos llevados a cabo en el último siglo hemos conseguido unos niveles

de comunicación y confort increíbles pero eso ha conllevado el que vivamos rodeados de radiaciones y contaminación electromagnética,

sobre todo aquellas personas que residen en grandes zonas urbanas.

Éstas son las que conocemos como radiaciones artificiales.

Sus fuentes son diversas pero sobre todo provienen de postes de electricidad,

de aquellas redes eléctricas inalámbricas que permiten la telefonía móvil

o sencillamente las radiaciones propias de los electrodomésticos presentes en nuestro hogar.

De esta manera, aunque no las podemos ver estas radiaciones existen y diversos estudios confirman

que nuestra salud se puede ver seriamente afectada tras una exposición prolongada a ellas.

Se considera, de hecho, que al menos un 5% de la población es sensible a las radiaciones electromagnéticas.

Por norma general, habrá que proteger siempre a aquellos más vulnerables como pueden ser los niños o los ancianos, a ellos les afecta mucho más.

Entre las radiaciones artificiales podemos distinguir entre aquellas de baja frecuencia y las de alta frecuencia.

Ambas se consideran contaminación electromagnética.

contaminacion

Las radiaciones de baja frecuencia son aquellas producidas por la propia instalación eléctrica del edificio,

aunque también incluye aquellas fuentes de radiaciones externas próximas al inmueble como pueden ser los postes de alta y media tensión.

También aquellas procedentes de los electrodomésticos, ordenadores, etc.

Este tipo de radiaciones también pueden ser responsables distintos problemas relacionados con el descanso.

Su presencia puede provocar a medio y largo plazo problemas de insomnio,

irritabilidad o nerviosismo ya que son capaces de alterar nuestro sistema nervioso, inmune y endocrino.

Se tendrán en cuenta también los niveles de corrientes armónicas, que son aquellas denominadas también como corrientes sucias.

Así se debe medir la instalación para comprobar que los valores óhmicos del bucle de tierra sean los adecuados.

De esta forma, una técnica sencilla y eficaz es diseñar la colocación de los electrodomésticos sobre una pared que dé al exterior del edificio.

La contaminación electromagnética de alta frecuencia, sin embargo,

hace referencia a los niveles de radiaciones que emiten las redes inalámbricas de telefonía móvil y wifi.

Lo importante es definir el origen de las mismas y evitar su entrada en el edificio.

Se trata de minimizar al máximo sus efectos sobre los moradores de la vivienda.

En este sentido es importante ver cómo se puede evitar la contaminación electromagnética.

contaminacion en edificios
Cómo evitar la contaminación electromagnética en los edificios

Un exceso de radiación artificial puede contemplarse como contaminación electromagnética.

Es importante hacerle frente especialmente en los edificios en los que vivimos o trabajamos que es donde pasamos la mayor cantidad de tiempo.

La presencia de ondas electromagnéticas y radiaciones a nuestro alrededor pueden suponer un grave problema de salud.

Sin embargo, la dificultad para determinar si ciertas enfermedades han sido causadas

por estos fenómenos hacen preferible optar por la prevención y evitar estar sometidos a ellas dentro de nuestro hogar o centro de trabajo.

Por eso es interesante tener determinados criterios en cuenta a la hora de construir o reformar un edificio.

En este sentido, nuestra filosofía constructiva invita a mejorar los aislamientos

para poder inhibir los efectos nocivos dentro de nuestros edificios.

Las técnicas y productos más usados para impedir la contaminación electromagnética de alta frecuencia son los siguientes:

apantallamiento

Pinturas de blindaje:

Se trata de unas pinturas especiales que se aplican del mismo modo que las pinturas plásticas convencionales.

Su función además de decorar es blindar las superficies contra las ondas electromagnéticas provenientes de las antenas de telefonía móvil.

Se pueden aplicar tanto en interior como en exterior, en nuestro caso,

utilizamos sistemas de apantallamiento de la marca Graphenstone,

única en el mercado que dispone de la certificación Cradle to Cradle.

Textiles protectoras:

Al igual que las pinturas existen telas especiales que actúan como barrera para impedir la entrada de estas radiaciones electromagnéticas.

Sobre todo se usan para confeccionar cortinas y visillos ya que las ventanas son lugares especialmente vulnerables

y por los que mayoritariamente traspasan las ondas de este tipo. En este sentido, estas telas se fabrican con hilos ultrafinos de plata y cobre.

Mallas de blindaje:

Se trata de instalar una malla conductiva en todas las paredes, suelos e, incluso, paredes exteriores como tejados o terrazas.

Actúa como barrera contra las radiaciones electromagnéticas de todo tipo.

Películas adhesivas:

Se trata de otra buena opción para apantallar las ventanas.

Es una capa adhesiva que se coloca en los vidrios de las ventanas y que impide que traspasen las radiaciones gracias a que contiene una capa metalizada.

Tomas de tierra:

Son muy recomendables para evitar la generación de campos eléctricos de baja frecuencia.

Estos suelen producirse por la cercanía entre sí de cables eléctricos instalados.

Una buena toma de tierra deriva el exceso hacia la que no conduce electricidad.

energias negativas

Gas Radón

Mención aparte merece el gas radón. Se trata de un gas radioactivo que se origina de manera natural en aquellos terrenos de origen granítico.

Es uno de los tóxicos más graves que puede tener un edificio y según la OMS la segunda causa de muerte por cáncer de pulmón en el mundo.

Desde hace ya varios años su uso está prohibido en la construcción,

sin embargo, habrá que detectar su presencia en aquellos edificios antiguos que se vayan a reformar.

Su peligrosidad radica en que es un gas inodoro e incoloro por lo que no es detectable a simple vista,

habrá que utilizar dispositivos de detección y medición especialmente indicados para este propósito.

Para eliminar el gas radón del edificio de forma efectiva habrá que instalar un sistema de ventilación eficaz.

El radón es un gas pesado por lo que suele acumularse en las zonas bajas de los edificios, sótanos o garajes.

En este sentido conviene permitir la circulación del aire de manera mecánica para liberarlo hacia el exterior y permitir la entrada de aire fresco y limpio.

geobiologos

La existencia de radiaciones y contaminación electromagnética a nuestro alrededor

está intrínsecamente relacionada con el desarrollo del mundo moderno.

Sin embargo, hoy en día existen multitud de estudios que confirman que la salud de las personas se ve seriamente afectada por ellas.

Renunciar a los avances de la modernidad parece hoy una tarea imposible.

Por ello, se hace imperativo recurrir a todas las técnicas necesarias y disponibles para detectar,

analizar y combatir su presencia permitiendo disfrutar de los avances de la tecnología sin que nuestra salud pague un alto precio por ello.

En Maison Plus construcciones sostenibles incluimos un paquete de medidas en nuestras viviendas

que evitan este tipo de contaminación electromagnética, nuestras viviendas Wellness Lifestyle Homes incluyen un estudio geobiológico previo a la construcción y sistemas de apantallamiento en las habitaciones para estar libre de este tipo de contaminación electromagnética, si está interesado en este tipo de protecciones, consultenos, estaremos encamtados de responderle cualquier duda o consulta al respecto.

Agradecemos la aportación de información y verificación de datos en este post a:

CLIO BERUETE

Periodista especializada en temas medioambientales y sostenibilidad constructiva

¡Compártelo en las Redes Sociales!

5 comentarios en «Protege tu casa de la contaminación electromagnética, hogares saludables»

  1. Buena tarde.
    Soy juan Carlos Marín Desde Cali.
    Las apreciaciones aquí plasmadas son muy acertadas. Yo complementaria toda esta forma de contrarrestar o disminuir el efecto magnético, también consideraría colocar una pintura tipo magnética.

    Responder

Deja un comentario

Responsable: Rafael Furné Asunción

Finalidad:  gestionar los comentarios.

Legitimación: tu consentimiento.  

Destinatarios: tus datos serán guardados en Cdmon,  (proveedor de hosting de Maison Plus) dentro de la UE.

Derechos: tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.