Puntos a tener en cuenta al instalar una cubierta verde

Conoce las ventajas de instalar una cubierta verde en tu vivienda sostenible, para ello debes saber por que te lo recomendamos.

Las ciudades son sitios cada vez más inhóspitos.

Grandes concentraciones de personas, amplias superficies de asfalto y hormigón y escasas zonas ajardinadas son algunos de los elementos que están haciendo de estos lugares entornos cada vez menos habitables.

Quizá sea una visión muy crítica pero también es en gran parte acertada.

Sus pobladores deberíamos reflexionar acerca de cómo nos organizamos en los espacios urbanos y cómo éstos afectan gravemente a nuestra salud.

Estos lugares en donde imperan las superficies pavimentadas, suelen alcanzar, por ejemplo, mayores temperaturas.

En las ciudades podemos encontrar al menos 4 grados más en los termómetros que en zonas de la periferia o, incluso, que en el campo.

La explicación es sencilla. Los edificios absorben las radiaciones solares y las expulsan en forma de calor.

La instalación de una cubierta verde en un edificio o en una vivienda, tanto en el tejado como en las fachadas podría ser una gran solución.

Esta tendencia constructiva no es nueva, se conoce desde la antigüedad.

Sin embargo, es cierto que fue a partir de la década de los 60 cuando comenzó a implantarse de nuevo en zonas como Alemania y países nórdicos.

Hoy día su uso se está extendiendo a otros países de Europa y Estados Unidos.

Por otro lado, una cubierta verde también está relacionada con una novedosa corriente arquitectónica como es la biofilia.

Este concepto no debería ser nuevo para nosotros en realidad.

Define la conexión intrínseca que tiene el hombre con la naturaleza.

El ser humano está ancestralmente conectado con ella, de manera que además de producir oxígeno o depurar el aire,

las plantas nos ayudan emocionalmente, nos gustan, nos alegra que haya vegetación a nuestro alrededor.

Pero, ¿en qué consiste una cubierta verde? Se trata de la instalación de vegetación en los techos o fachadas de un edificio.

Éstas cubiertas incluirán también otras capas para el drenaje, la irrigación y las raíces de dichas plantas.

¿Qué tipos de techo verde puedo encontrar?

Existen dos tipos de techos vegetales: extensivo e intensivo.

Se diferencian el uno del otro por dos cuestiones básicamente: la primera, la cantidad de vegetación que pueden soportar.

Si el extensivo permite unos 122 kg/m², el intensivo puede aguantar al menos 732 kg/m².

Si el extensivo necesita de una capa de 7 a 10 centímetros de profundidad, el intensivo requerirá de al menos 15.

Otra cuestión que las diferencia, es la cantidad de trabajo que requieren para su mantenimiento.

Obviamente el intensivo necesita muchas más horas de trabajo.

Por ese mismo motivo, éste último permite escoger las plantas en concreto que se van a plantar, pueden ser árboles ornamentales o de crecimiento medio.

En la cubierta extensiva se cultivarán sobre todo musgos, césped u otra vegetación de poca altura como pueden ser las hierbas aromáticas.

El mantenimiento de este tipo de cubierta está pensado para tener que trabajarlo tan solo una vez al año.

Sin embargo, no solo tienen diferencias, comparten también elementos comunes.

Ambos tipos de suelos necesitan un sistema de capas que favorezca la absorción de nutrientes por parte de la vegetación,

al mismo tiempo que drenan de manera eficaz el exceso de agua y deshechos de las plantas.

De todas formas, últimamente ha surgido un nuevo tipo de techo verde que podríamos decir que es una mezcla de ambos.

Éste permite colocar una gran variedad de plantas como lo hace el intensivo, pero de una forma más amplia como el extensivo. Se conoce como techo integral o comprehensive roofing.

 

Puntos a tener en cuenta al instalar una cubierta verde

Cuando se va a instalar un techo o cubierta verde se deben valorar tres factores importantes.

El primero es el viento. Hay que ver si en la zona en donde se encuentra el tejado es muy ventosa.

Si es así hay que analizar si la cubierta va a resistir los envites de este elemento o si por el contrario podría causar daños a la estructura de la edificación.

Para evitar que esto pueda suceder los expertos han elaborado el estándar de diseño de viento RP14 para sistemas de techado vegetal cuyo objetivo es prevenir a instaladores sobre este problema.
El segundo punto a tener en cuenta es el riesgo de incendio. Lo habitual es que precisamente el techo vegetal proteja a la vivienda de salir ardiendo.

Si bien hay que escoger correctamente la vegetación para que no surta el efecto contrario.

En este sentido trabaja el estándar de diseño VF-1 para techos vegetales.
Por último, y no menos importante, son las raíces.

Parece una obviedad, pero determinadas plantas acaban teniendo unas raíces de tal envergadura que pueden dañar el techo preexistente.

El estándar de diseño VR-1 es el que se encarga de valorar si las estructuras instaladas son las adecuadas para resistir el crecimiento de las raíces.

Además de facilitar unas pautas de valoración sobre la resistencia de las estructuras, también ofrece una serie de recomendaciones para saber cómo arreglarlas o mejorarlas.

 

Ventajas de instalar una cubierta verde

Los beneficios que puede tener para los residentes de una vivienda colocar una cubierta verde en una de sus fachadas o directamente en el techo son innumerables por lo que es importante resaltarlos.

Lo más reseñable quizá es que actúa como aislante térmico, incluso ayuda a proporcionar frescor durante los meses más calurosos del año.
Por otro lado, la vegetación que contiene ayuda a que la superficie capture menos polvo y suciedad.
Además actúa como oxigenador del ambiente, absorbe contaminación y emite oxígeno.
También puede servir incluso para cultivar algunos alimentos a modo de huerto urbano, tan popular y necesario en estos días.
Otra gran ventaja es que nos proporciona bienestar emocional por el principio de biofilia que comentábamos al principio.
Algo que conviene considerar es que al instalar más superficies verdes habrá menos superficies pavimentadas.
Por consiguiente ayudará a mejorar el grado de humedad en las ciudades.

Acabamos de enumerar solo algunas de las principales ventajas que tiene la instalación de cubiertas vegetales,

sin embargo, podríamos citar bastantes más. Como por ejemplo,

que el mantenimiento de este tipo de superficies es sencillo y su coste es bajo. Además, su vida útil es larga si se instala correctamente.

Por otro lado, al actuar como aislante térmico ayudará a reducir el consumo energético,

tanto en invierno con la calefacción evitando fugas como en verano que mantendrá la temperatura del edificio más constante.

Una cuestión importante también es que evita las filtraciones de los rayos ultravioleta del sol en aquellas paredes en las que está instalada.

Otra ventaja es que actúa como aislante acústico ayudando al bienestar de los ocupantes de las estancias colindantes.

También captura la lluvia y mejora la humedad del ambiente.

Consejos para instalar una cubierta verde correctamente

Como todos los elementos constructivos la instalación debe hacerse de una manera determinada para que posteriormente cumpla con los objetivos para los cuales se diseñó.

En el caso de las cubiertas verdes hay que tener en cuenta varios factores antes de empezar con los trabajos.

Peso de la instalación: es importante evaluar el peso potencial que van a adquirir las plantas una vez hayan llegado a su máximo de crecimiento.

El tejado o fachada tiene que poder resistir dicho peso.

Si no, habrá que reforzar el pavimento para que pueda aguantar ya que podría ser contraproducente y provocar desperfectos y problemas en la misma.
Cubierta plana o inclinada: es importante ver sobre qué tipo de cubierta vamos a instalar la cubierta verde.

Si está inclinada, favorecerá la filtración del agua de lluvia excesiva de manera natural,

si fuera plana habría que instalar algún tipo de sistema de canalización del agua sobrante para evitar la formación de bolsas para no provocar humedades en las superficies.
Impermeabilización: esta condición viene al hilo de la anterior y se hará independientemente del tipo de cubierta que sea.

Y es que las plantas conllevan humedad y, por tanto, se debe impermeabilizar la superficie correctamente.

De manera que se proteja el interior evitando humedades y goteras.
Raíces: al igual que el punto anterior, se trata de analizar muy bien qué tipo de vegetación vamos a instalar según la superficie para evitar que las propias raíces de la planta provoquen daños cuando vaya creciendo la vegetación. Esto se hace no solo antes de instalar sino a través del correcto mantenimiento posterior.
Bandejas contenedoras de plantas o plant trays: Normalmente se instalan por toda la superficie para servir de sujeción a la vegetación.

Las plantas a colocar han debido ser cultivadas al menos 4 meses antes de su instalación y una vez instaladas habrá que regar contundentemente para que la vegetación se agarre bien minimizando el estrés del transplante.

Las cubiertas verdes también se conocen como techos vivientes o techos ecológicos porque fundamentalmente aportan vida al inmueble en el que se colocan.

En Maison Plus Construcciones Sostenibles, le podemos asesorar en todo lo referente a este tipo de cubiertas para su tejado como parte de la toma de conciencia sobre su salud y la de los suyos.

Agradecemos la aportación de información y verificación de datos en este post a:
CLIO BERUETE
Periodista especializada en temas medioambientales y sostenibilidad constructiva

¡Compártelo en las Redes Sociales!

Deja un comentario

Responsable: Rafael Furné Asunción

Finalidad:  gestionar los comentarios.

Legitimación: tu consentimiento.  

Destinatarios: tus datos serán guardados en Cdmon,  (proveedor de hosting de Maison Plus) dentro de la UE.

Derechos: tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.