¿Que es y en qué consiste la Economía circular?

Cuando hablamos de economía circular debemos tener en cuenta lo siguiente:

Si bien en algún momento de la historia, el desarrollo tecnológico estaba orientado a facilitarle el trabajo y la calidad de vida a las personas,

su objetivo ha sido redireccionado: Rescatar al medio ambiente.

El daño que los seres humanos hemos dejado en el planeta es considerablemente alto,

y de no hacer algo pronto la naturaleza pasará factura (cosa que ya ha comenzado a hacer, con el aumento de terremotos e inundaciones en el mundo).

Pero no todo está perdido ya que la economía circular es un concepto revolucionario.

La economía circular forma parte de las 7 iniciativas emblemáticas, como parte de la estrategia Europa 2020 propuesta por el Parlamento Europeo, cuya meta es generar un crecimiento inteligente.

Estas iniciativas son:

  1. Unión por la Innovación (financiamiento para ideas innovadoras)
  2. Juventud en Movimiento (fondos para mejorar los sistemas educativos)
  3. Agenda Digital para Europa (despliegue de internet de alta velocidad en familias de escasos recursos)
  4. Política Industrial Globalizada (desarrollo de una base industrial, fuerte y sostenible, capaz de competir con el resto de los continentes)
  5. Nuevas Cualificaciones y Empleos (modernizar los mercados laborales y aumentar la oferta laboral)
  6. Plataforma contra la Pobreza (igualdad de oportunidades para personas que sufren de pobreza)
  7. Finalmente, la Economía Circular.

economia circular y passivhaus significado

¿En qué consiste la Economía circular?

Como su nombre lo indica, se trata de un concepto de economía. Sin embargo,

se encuentra íntimamente relacionado con la adecuada utilización y distribución de los recursos del planeta.

Su objetivo principal es conseguir que los principales bienes que ofrece la tierra

(agua, energía, alimentos) se mantengan durante el mayor tiempo posible.

El nombre de economía circular hace referencia al principio del ciclo de la vida, en el que nada se destruye sino que se transforma.

Por tanto, se enfoca en invertir en el desarrollo de las energías renovables.

Busca rediseñar la manera en la que la economía se fundamenta (comprar, utilizar y desechar).

Cada vez que se cumple este ciclo, a pesar de nutrir la economía en base al consumo,

deja como consecuencia una grandísima cantidad de materiales desechados que bien podrían ser aprovechados.

Esto, simplemente, no puede funcionar a largo plazo sin dejar una huella permanente causada

por los residuos tóxicos de artefactos descompuestos (teléfonos, lavadoras, microondas u otros utensilios tecnológicos).

En cambio, al transformarla en un “reducir, reciclar y reutilizar”, se busca crear nuevos productos en base a los viejos.

Utiliza los recursos renovables de estos artefactos, generando nuevos materiales que puedan ser aprovechados.

En gran medida, la economía circular es un reciclaje masivo de energías renovables.

como funciona la economía circular

¿Cómo Funciona?

Si bien todavía continúa siendo un proyecto en desarrollo, posee premisas claras para que se lleve a cabo su buen funcionamiento.

Para los materiales sólidos orgánicos, se busca el desarrollo masivo de la tecnología del compostaje.

Aquí, los residuos orgánicos son degradados mediante el uso de microrganismos naturales,

transformando una serie de productos en un compuesto orgánico revalorizado.

Estas compostas, al estar dotadas con propiedades fisicoquímicas especiales, promueven un crecimiento de plantas potenciadas.

Con respecto a los materiales inorgánicos, distintos productos poseen materiales que pueden ser reusados a partir de la reingeniería industrial.

Por un lado, las piezas que sirven pueden ser recuperadas para completar un producto nuevo.

Y por el otro, las piezas no utilizables son degradadas a su forma más simple (como el metal) para ser transformadas en piezas nuevas.

Principios de la Economía Circular

La economía circular, aprovechando la ola de las nuevas tecnologías,

integra dos aspectos de interés para el desarrollo de un territorio: La Economía y el Ambiente.

Se entiende que en el modelo de economía circular, existe un principio en cada empresa conocido por Ecología Industrial y Territorial.

En él, se establece un modo de organización industrial caracterizado por una gestión óptima en el manejo de materiales, energías y servicios en los almacenes.

A través de dicho principio, también se disminuye la generación de desagües u otros tipos de desechos.

Y además, como se mencionó anteriormente, se favorece la reutilización de residuos de un proceso como materia prima para otros procesos.

Otro principio fundamental para la economía circular es el de eco-concepción.

eco concepcion

La eco-concepción es el desarrollo en la creación de productos cuya contaminación emitida sea considerablemente menor al del resto.

Estos productos pueden ser tan simples como productos de limpieza ecológicos o bombillos ahorradores,

o complejos como paneles solares o similares.

Su premisa fundamental es que la energía que menos contamina es la que menos consume,

por lo que sin importar cuán pequeña sea la reducción en la huella de contaminación, colabora con las bases de la eco-concepción.

Beneficios de la Economía Circular

Despues de su propuesta entre las 7 iniciativas emblemáticas propuestas por el Parlamento Europeo,

se espera que se empiecen a cosechar resultados para el año 2020.

Y además, se espera obtener resultados significativos, así como la difusión de estas iniciativas en el resto del mundo, para antes del año 2030.

El principal beneficio que se espera conseguir es reducir el uso de recursos,

disminuyendo el consumo de energía y la alta cantidad de residuos secundarios.

Esto afectaría positivamente al medio ambiente, permitiendo que los recursos naturales de la tierra se multipliquen,

abriendo paso a un retorno al balance natural con respecto a la fauna y vegetación.

Un ejemplo de esto es el de la industria automotriz Renault, en Francia.

Dicha empresa practica la economía circular de recursos para reutilizar autopartes usadas en otros productos.

Mediante su uso, Renault consiguió una reducción del 80% en consumo de energía,

88% en consumo de agua y 77% en la generación de residuos, en comparación con el modelo tradicional (economía lineal).

Por otro lado, el capital en las industrias se vería enormemente favorecido al existir una economía de recursos.

circular economy

Volviendo al ejemplo de Renault, esto les permite reducir un costo en la materia prima, con respecto a partes originales, de entre un 50% y un 70%.

Con este balance resultante, Renault puede utilizar ese dinero para invertir el aumento de la producción o en la fabricación de nuevos productos.

Finalmente, la economía circular favorece la diversificación de nuevos puestos de trabajo y el aumento contratación de personal.

Con respecto a Renault, la industria automotriz emplea en su planta procesadora una cantidad total de 325 trabajadores.

Una cifra que supera en creces al número de trabajadores que utiliza la competencia.

A pesar de que esto genere un gasto en nómina superior para la compañía, el monto final de ingresos vs egresos sigue siendo favorable.

Esto se interpreta de modo que el gasto en mayor cantidad de materia prima es superior al gasto en mayor cantidad de trabajadores.

El proyecto de economía circular ya es una realidad.

Se espera que en los próximos años se comience a difundir esta iniciativa en otros países, y de este modo, cambiar para bien el futuro del medio ambiente.

Maison Plus construcciones sostenibles practica la economía circular de recursos para reutilizar todos los materiales posibles dentro de su proceso constructivo, por un mundo eficiente y sostenible.

¡Compártelo en las Redes Sociales!

Deja un comentario

Responsable: Rafael Furné Asunción

Finalidad:  gestionar los comentarios.

Legitimación: tu consentimiento.  

Destinatarios: tus datos serán guardados en Cdmon,  (proveedor de hosting de Maison Plus) dentro de la UE.

Derechos: tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.