Las casas pasivas se llaman así porque aprovechan al máximo unos sistemas de ahorro energético denominados pasivos.
Son edificios sostenibles cuya construcción está enfocada, desde el proyecto, a la eficiencia energetica y, como tal, son las casas más eficientemente perfectas que podemos encontrar.
Pero ¿sabemos realmente qué es una casa pasiva? o ¿qué tipo de requisitos debe cumplir para ser considerada como tal?
Veamos en principio a qué nos referimos cuando hablamos de casas pasivas, qué sistemas de eficiencia energetica suelen tener y cuáles son sus principales características y ventajas.
Tabla de contenidos
La eficiencia energética en las casas pasivas
Como comentábamos anteriormente, las casas sostenibles son un modelo de eficiencia energetica porque se aprovechan de los sistemas pasivos para el ahorro de energía.
Estos sistemas pasivos están asociados con los principios constructivos de la bioarquitectura
y se refieren a aspectos como la situación medioambiental y la orientación cardinal de los edificios sostenibles.
Aplicar estos principios desde el inicio de la construcción de una vivienda, es un ahorro en todos los sentidos,
tanto en su eficiencia energetica, como en futuras modificaciones que deberán realizar sus propietarios.
No solo eso, también sirven para garantizar un absoluto confort y bienestar en el interior, con unas condiciones de temperatura equilibradas.
Los puntos básicos de la bioarquitectura en los que debemos poner una especial atención son:
– Escoger bien el lugar en el que vamos a construir nuestra casa pasiva.
– Protegerla especialmente de los vientos y de la humedad.
– La casa deberá estar orientada de forma que permita un aprovechamiento óptimo de la luz natural y del calor del sol.
– Tendremos presente el aspecto de la ventilación, necesaria en una vivienda, permitiendo una correcta renovación del aire.
Para conseguir la máxima eficiencia energetica hay que tener en cuenta los materiales que se van a utilizar en la construcción,
así como el sistema de aislamiento térmico que se implantará en el edificio.
La finalidad de estos materiales y sistemas es reducir al máximo los puentes térmicos y las fugas de temperatura.
Solo entonces la demanda de energía para la climatización llegará a ser realmente baja y podremos hablar de casas pasivas.
Diseño de edificios sostenibles en función de la eficiencia energetica
La construcción de casas sostenibles requiere una cuidada planificación.
Por un lado, se recomienda hacer un estudio previo de la zona en la que se va a construir,
para conocer sus características y aprovechar al máximo las ventajas bioclimáticas que nos pueda ofrecer el entorno.
Por otra parte, exigen un diseño dedicado que contemple aspectos fundamentales para, realmente,
poder aprovechar estos factores: amplias ventanas que permitan la entrada de luz natural,
la antes mencionada orientación cardinal que permita el aprovechamiento del calor solar,
disposición de sistemas que favorezcan una renovación efectiva del aire de interior, etc.
Si queremos que nuestra casa pueda presumir de eficiencia energetica,
también necesitaremos un estudio previo de sus necesidades energéticas,
calculando cuanta energía vamos a necesitar para abastecer todas sus funciones:
electrodomésticos, iluminación, etc. y de dónde la vamos a obtener.
La importancia del aislamiento térmico
Ahora que ya hemos realizado un estudio de nuestra parcela para aprovechar al máximo las ventajas climáticas
que nos pueda ofrecer, sabemos las necesidades energéticas que va a tener nuestro hogar y cómo satisfacer esa demanda,
deberemos tener en cuenta un factor decisivo: no desperdiciar la energía que consumimos.
Para esto es necesario prestar una especial atención a los sistemas de aislamiento térmico que vamos a utilizar.
El aislamiento térmico es un aspecto realmente fundamental en la construcción de edificios sostenibles.
Sin un correcto aislamiento térmico no podríamos hablar de ahorro energético y, por lo tanto, tampoco de eficiencia energetica.
Cómo mejorar la eficiencia energetica gracias al aislamiento térmico
Los edificios sostenibles, en general, y las casas pasivas, en particular, son edificios inteligentes y,
por lo tanto, disponen de sistemas que consiguen optimizar todo el calor que se genera en el interior de la casa.
Además del calor del sol que pueda entrar a través de las ventanas y que caliente la propia construcción,
tenemos que tener en cuenta que tanto nosotros, las personas que vivimos en una casa, como los aparatos que utilizamos cotidianamente, generamos calor.
La capacidad de mantener ese calor y de poder utilizarlo para mantener una climatización óptima
es uno de los principios básicos de las casas pasivas, pero no sería posible sin un correcto aislamiento que evite su filtración.
Aquí es donde intervienen los modernos sistemas de aislamiento térmico avanzado y por eso es un factor tan importante en el ahorro energético de los edificios sostenibles.
Dependiendo de las características del entorno, el aislamiento térmico deberá contemplar la posibilidad
de optimizar su espesor hasta encontrar el tipo y grosor más adecuado para cada caso particular.
Esto garantiza que la construcción de cada casa pasiva es absolutamente personalizada y se adapta a las necesidades concretas de cada entorno.
Otra característica del aislamiento térmico, fundamental para las casas pasivas, es la creación de un sistema de cierre hermético del edificio.
La casa tiene que poder convertirse en un departamento estanco, carente de filtraciones de aire, ni desde el interior, ni desde el exterior.
Solo así se podrá garantizar un total ahorro energético.
¿Por qué asociamos los edificios sostenibles con las casas de lujo?
Porque, generalmente, cuando hablamos de edificios sostenibles nos referimos a edificios que disponen de innovadores
sistemas de ahorro energético, como el uso de energías alternativas renovables; una alta Eficiencia energetica;
sistemas de gestión de residuos y de aprovechamiento del agua mediante depuradoras; en resumen, sistemas que no están implantados en la mayoría de los edificios.
Sin embargo, todo lo relacionado con la sostenibilidad, el ahorro y la eficiencia energetica no es un lujo, sino una necesidad.
Cada vez está más presente en nuestras vidas, nuestros edificios y, lejos de ser una moda,
es una tendencia en alza que está llevando a la modificación de normativas existentes y que, en unos años, será obligatoria para las nuevas construcciones.
De hecho, todos los edificios públicos deberán ser construidos según una directiva de ahorro y eficiencia energética a partir de 2018,
una directiva que se extenderá para los edificios privados y residenciales a partir de 2020.
¿Por qué pensamos que todas las casas de hormigón son edificios sostenibles?
Porque debido a sus particulares características, el hormigón es uno de los materiales más utilizados en la construcción de este tipo de edificios y en las casas pasivas.
Es un material resistente y adecuado tanto para exterior como para interior, con una óptima relación calidad precio.
El uso del hormigón ofrece un considerable ahorro en los sistemas de aislamiento y, además,
cuenta con aspectos y acabados que lo hacen prácticamente irreconocible. Ya no es solo un material de construcción,
sino que actualmente se utiliza también como material de decoración.
Además, el hormigón es un material que permite ser embellecido con una gran cantidad de revestimientos,
Es por todo ello que cada vez son más habituales las casas de hormigón que se asocian a las casas de lujo.
Ventajas que nos ofrecen las casas pasivas
Hemos visto muchos aspectos relacionados con las casas pasivas, vamos a resumir los aspectos fundamentales
que podemos considerar como ventajas; aspectos que pueden considerarse factores decisivos a la hora de escoger la casa que vamos a construir.
– Se benefician de estrategias arquitectónicas que permiten reducir y aprovechar el impacto climático del entorno en el que están ubicadas.
– Se construyen a partir de un estudio energético para maximizar, desde su construcción, la eficiencia energetica del edificio.
– Tienen un consumo energético mínimo, lo que supone un gran ahorro, tanto energético como económico.
– Disponen de un avanzado sistema de aislamiento térmico que garantiza una climatización equilibrada de todas las zonas de la casa.
– Todos los aspectos de su construcción, incluidos los materiales, son de alta gama y garantizan acabados de gran calidad.
– Permiten incorporar sistemas inteligentes para el control de las funciones de la casa, como la luz, la temperatura y los sistemas de seguridad.
– Como cada proyecto de casa pasiva es personalizado, nos permite tomar decisiones de distintos aspectos y fases de la construcción,
por lo que nos aseguramos de que el resultado final sea lo que realmente esperábamos.
– Tendremos la tranquilidad y la satisfacción de saber que estamos causando un impacto ecológico
mínimo y que nuestra casa es respetuosa con el entorno y con el medio ambiente.
La sostenibilidad al alcance de cualquiera
La innovación en todos los sectores permite potenciar desarrollos centrados en conseguir una vida más sostenible.
En el caso de la edificación sostenible, se ha permitido facilitar la creación de materiales en centros
de innovación y desarrollo desde una visión totalmente ecológica que permiten dar a luz a proyectos de viviendas saludables
tanto para las personas como para en entorno que las rodea.
La modernización de los edificios adaptados a las nuevas tendencias va ligada a la utilización de los materiales
más ecosostenibles y que mejor se adapten al entorno que les rodea.
Una casa de hormigón encofrado con bases de aislamiento NEOPOR, garantiza a todos los niveles
una comunión perfecta con el medio ambiente, evita las fugas de calor y logra un hermetismo casi perfecto.
Los beneficios de estas nuevas viviendas saludables son innumerables, como por ejemplo;
El control de las pérdidas de calor por trasmisión térmica de los materiales que permitirán una reducción del más del 20% del consumo eléctrico.
La pérdida de calor por conducción y la absorción de calor por radiación proveniente del sol aportará
un estado de bienestar en el interior de la vivienda todo el año sin el consumo de energía;
Los beneficios para la salud humana están demostrados, ya que el interior del edificio se mantiene
siempre dentro del rango de temperaturas idóneas para el cuerpo humano.
Un confort térmico que tan solo puede garantizarse con este sistema de construcción de viviendas sostenibles.
logrando así una alta eficiencia energetica.
Una casa sostenible es una elección inteligente si la idea es comprar una nueva vivienda o una segunda
residencia donde poder pasar los días de vacaciones con una calidad de vida y beneficios para la salud
inmejorables por cualquier hotel que se precie. Se utilizan siempre las máximas prestaciones con lo mejores materiales
para conseguir el mayor ahorro energético. Con precios muy ajustados y competitivos,
la elección de este tipo de edificación sostenible es viable, denota concienciación con el medio ambiente, sofisticación y adaptabilidad al medio.
No es solo una casa, es un estilo de vida cada vez más en auge y necesario.
La filosofía eco sostenible que apareció en los ochenta, que los noventa no trató muy bien y que prácticamente desapareció
ahora es un hecho, una tendencia y una necesidad. Si no se tiene en cuenta esta forma de vida,
el futuro que les espera las siguientes generaciones no será fácil.
Debido al crecimiento insostenible de la población mundial, el aumento exponencial de la contaminación
desde la era industrial, la tala de árboles y la deforestación, se está llegando a unos límites insostenibles.
El uso de muchos de los materiales utilizados en la construcción desde los inicios del siglo XX es inviable.
La reducción de la inversión inicial y la elección de materiales de bajo coste, han provocado que edificaciones
de menos de 50 años tengan que ser restauradas de urgencia o directamente derribadas para evitar males mayores.
Todo edificio que se precie se construye con el fin de proteger a sus inquilinos del ambiente exterior
creando un clima interior perfecto pero sin tener en cuenta lo que esto va ha repercutir en el medio ambiente
y en la salud de las personas que allí habitan.
Cuando las condiciones del exterior son extremas se impide
el confort dentro de la vivienda y esto hace que las personas no tengan más remedio que recurrir a la colocación
de sistemas de calefacción o refrigeración. Siempre se ha dicho que para que una vivienda esté con una temperatura
adecuada se recomienda abrirla para su correspondiente ventilación y regeneración del aire interno.
Así como su protección del sol en determinadas localizaciones como zonas desérticas.
Pero actualmente esto ya no hace falta con la oferta de este tipo de viviendas saludables y auto suficientes.
Pero la creación de la metodología simple llamada diseño, que une el clima y confort de su casa sin la necesidad
de utilizar estos aparatos contaminantes ofrece una vía de escape para la mejora de nuestro medio ambiente
y de la calidad de vida para las personas, que antaño era inimaginable. La palabra sostenible ya no solo existe
y es utilizado en materiales textiles para crear prendas tanto para los bebes como para los adultos y mejorar
su calidad de vida desde el minuto 0, sino que la palabra sostenibilidad actualmente está en todo aquello
que forma parte de nuestra vida, productos de cocina, productos de alimentación, envases y porque no pensar
en aquello que es el pilar fundamental de todo ser humano, la sostenibilidad aplicada a nuestro hogar, al nido familiar,
al techo que nos cobija, a nuestra vivienda saludable.
Las casas pasivas ofrecen un clima interior perfecto en cualquier época del año.
Son hogares que se caracterizan por su solidez de construcción, por tener una trasferencia térmica cero
y por lograr y mantener un equilibrio térmico ideal para ser habitable, logrando una eficiencia energetica óptima.
El consumo en una casa pasiva está por debajo de un 80-90 % respecto al consumo de una casa tradicional,
esto hace que estén en la parte inferior de la pirámide de eficiencia energética. Más ahorro, más calidad de vida,
sin olvidar el mejor diseño y modernidad al alcance de cualquier bolsillo.
La misión de construir una casa ideal al mejor precio ya es posible, adaptada a las necesidades de cada persona,
gustos, ubicación y las últimas tendencias en diseño. Totalmente lo contrario a la arquitectura y construcciones
que venimos viendo hasta ahora en la que predominaba el mejor precio del mercado para el consumidor pero
con los peores materiales de construcción sin pensar ya no en la calidad de vida de sus clientes sino en el riesgo
que ello conlleva por la posibilidad de desprendimientos o de problemas con las edificaciones.
Las tecnologías más avanzadas en cuanto a sistemas ecológicos han conseguido que estas casas tengan
la máxima calidad y comodidad con el mínimo impacto ambiental posible.
Así como en seguridad de construcción una parte importante para formar el pilar de una perfecta vivienda ecológica.
Viviendas saludables que se convierten en una inversión de futuro en una sociedad que piensa a corto plazo
y que da unos resultados inmediatos en inversión de ahorro de energías.
Empieza a no ser una obligación sino una necesidad para esta sociedad el empezar a cuidar de nosotros mismos,
de nuestras familias y del mundo que nos rodea planteando una mejor vida saludable.
Respetando el medio ambiente y aprovechando todo lo que nos ofrece la naturaleza sin tener que recurrir
a los aparatos y grandes inventos contaminantes que cada vez más se están convirtiendo por error en indispensables para nuestra supervivencia.
Pide un presupuesto personalizado
Por todas estas razones, nuestra recomendación, si estás pensando en construir una casa,
es que tengas en cuenta la opción de escoger una casa pasiva como tu próxima vivienda.
Pero si aún dudas de que una casa pasiva sea tu mejor opción, puedes optar por solicitar un presupuesto personalizado.
Este presupuesto se adaptará a tus gustos y necesidades concretas
Podrás solicitar ver tu proyecto en 3D personalizado y realizar una visita virtual a tu casa antes de que sea construida,
antes incluso de tener el proyecto. Esta posibilidad de realizar una visita virtual en 3D garantiza que el resultado sea plenamente satisfactorio.
Y si aún no tienes un proyecto propio, o tu construcción corre prisa, podrás visitar multitud de diseños
previamente configurados, lo que supondrá una reducción de costes y plazos.
Asi podrás decidir si una casa pasiva es la casa de tus sueños, con un proyecto en 3D que te permitirá
ver todos los aspectos de tu nueva casa, con todo lujo de detalles y que puedes solicitar ahora.