¿Puede una casa o un edificio fomentar la práctica de ejercicio físico?

Cuando hablamos de fomentar la práctica de ejercicio físico, no debemos dejar de pensar que la sociedad moderna vive inmersa en una vorágine de prisas, estrés y sedentarismo.

Un modo de vida que, a juicio de la comunidad médica y científica, es la causante de múltiples enfermedades crónicas que hoy en día nuestra sociedad padece.

Ejemplos claros son la obesidad, los problemas cardiovasculares o incluso la diabetes, que se están asentando en nuestra sociedad como males propios de los países más desarrollados del siglo XXI y esto es, en gran medida, por culpa de un estilo de vida sedentario.

La evolución del transporte moderno o el fácil acceso a la comida excesivamente procesada se pueden convertir en verdaderos enemigos de la salud.

Por eso, se hace imperativo devolverle al cuerpo su salud de manera integral.

Este es precisamente uno de los objetivos que busca el Estándar de Construcción WELL a través de la adaptación del espacio construido.

well building standard

Hay que tener muy presente que gran parte de la población pasa al menos un 90% de su tiempo dentro de un edificio o una vivienda.

Así que, en este sentido, las estrategias de planificación urbana y diseño de viviendas

y edificios deben estar conscientemente articuladas para fomentar una mayor actividad física y desalentar el sedentarismo.

Una forma más, para promover un estilo de vida más activo.

De este modo, una persona con un buen estado físico es aquella que tiene un cuerpo cuya

capacidad para desarrollar las tareas cotidianas es la adecuada,

porque no sufre un cansancio excesivo al realizarlas y goza de una buena vitalidad a lo largo de toda la jornada.

Para conseguir este buen estado físico, los médicos aconsejan practicar

al menos 30 minutos de ejercicio aeróbico moderado al día, al menos cinco días en semana.

Esto debe combinarse con al menos otros dos de ejercicios de musculación.

actividad fisica

¿Cómo puede un edificio fomentar la actividad física?

Resulta curioso pensar en cómo el espacio construido puede convertirse en fuente de inspiración para hacer ejercicio físico.

Sin embargo, es algo sobre lo que el Estándar de Construcción WELL ha trabajado mucho y ha logrado sintetizar en una serie de actuaciones.

Pero, ¿cómo lo hace exactamente?

subir escaleras

Circulación interna para el edificio:

En todo espacio construido existen lugares destinados al tránsito, es decir, que nos llevan de un lugar a otro,

bien sea de manera horizontal o vertical, subiendo o bajando pisos. De esta manera, las escaleras,

por ejemplo, suponen una fuente de ejercicio moderado excelente. En esta línea se encuentran también los pasillos.

El Estándar de Construcción WELL pretende que estos elementos, que son puramente estructurales,

se integren dentro del diseño del edificio, haciéndolos más visibles y accesibles a las personas que conviven en él.

Ya sea a través de su diseño innovador, estéticamente agradable, o incluso haciéndolos

llamativos para que no pasen desapercibidos y se fomente así su uso.

De esta manera, se pueden colocar cuadros decorativos en los pasillo o escaleras,

colocar una iluminación llamativa, o abrir ventanas o espacios de iluminación natural.

Esto, por supuesto, nunca estará reñido con aquellos elementos constructivos

inclusivos para el uso de aquellas personas con movilidad reducida, como las rampas de acceso o ascensores.

pasear

Diseño exterior activo:

 

La versatilidad en el uso del terreno construido puede constituir una gran oportunidad para fomentar un estilo de vida saludable.

Fomentar la práctica de ejercicio físico combatirá, además, los niveles de obesidad.

Para aquellos edificios construidos cerca de los centros urbanos, se podrán colocar senderos para fomentar la circulación a pié.

También, se puede conseguir a través de una buena señalización del acceso al transporte público cercano.

Otra medida interesante es colocar bebederos o estaciones de recarga de botellas de agua

en las entradas para que los usuarios de estos edificios puedan refrescarse tras una caminata.

Para fomentar los desplazamientos a pié, además de los caminos,

se puede recurrir al diseño y construcción de jardines o plazas, con bancos para sentarse,

en las inmediaciones del edificio.

La colocación de arte público también es una buena medida para fomentar el paseo de los transehúntes.

espacios gym

Espacio para la actividad física:

Lógicamente además de conectar los distintos espacios para fomentar la movilidad a pié,

el Estándar de Construcción WELL también tiene en cuenta otros aspectos, más directos y palpables,

para fomentar la actividad física. En este sentido, la construcción de espacios específicos para la práctica

de ejercicio físico tanto en el exterior del edificio como en su interior,

fomentará de manera directa la práctica de deporte entre sus ocupantes.

En este sentido, tanto los gimnasios o las piscinas, como la construcción de carriles aptos para el uso de bicicletas o patinetes,

o senderos para pasear son una opción ideal. También, la instalación de parques infantiles o la construcción

de pistas de juegos para la práctica de distintas disciplinas deportivas como pueden ser el tenis,

el pádel o el baloncesto. Este tipo de instalaciones incentivan la práctica de ejercicio de manera regular.

espacios bicicleta

Fomento del transporte activo:

Al hilo de lo que planteamos en el primer punto, en el que exponemos la necesidad de diseñar espacios

que fomenten la actividad física regular, es esencial en este sentido, facilitar también el transporte activo.

Por ejemplo, promover el uso de la bicicleta para ir a trabajar es una de las mejores

iniciativas que se pueden acometer en las empresas, sobre todo, en aquellas cuya localización se encuentra en el centro de las ciudades.

En esta línea estaría la construcción de aparcamientos para bicicletas al pie de los edificios

al igual que se puede facilitar el uso de espacios como vestuarios y duchas

en los centros de trabajo en donde los trabajadores puedan asearse tras el ejercicio físico.

mobiliario activo

Instalación de gimnasios en el interior de los edificios:

Tanto por comodidad de los usuarios como por su accesibilidad,

la instalación de espacios destinados al ejercicio físico como puede

ser un gimnasio es vital para conseguir que los usuarios practiquen deporte.

En este sentido, se debe hacer una inversión en equipamiento para la práctica de ejercicio aeróbico y de musculación.

Material de gimnasio como cintas de caminar, bicicletas estáticas o bancos de pesas

pueden ayudar a fomentar la práctica de ejercicio aeróbico y de musculación entre los habitantes del edificio.

Tanto unos como otros favorecen la buena salud porque ayudan a mantener el peso corporal

además de prevenir el surgimiento de enfermedades relacionadas con la obesidad como la diabetes.

Así, este tipo de iniciativas, ayudan a mejorar la salud cardiovascular,

el estado muscular y el rendimiento cognitivo de los ocupantes del edificio.

gym

Mobiliario activo:

hoy en día pasamos mucho tiempo sentados, tanto en el trabajo de oficina como posteriormente en el hogar.

Para combatir esta circunstancia y promover un estilo de vida saludable y activo,

el Estándar de Construcción WELL diseña espacios de trabajo activos.

Para ellos propone instalar escritorios altos para ofrecer la opción de realizar algunas de las actividades laborales de pie.

O cuestiones todavía más avanzadas, que pasan por instalar escritorios en las cintas de caminar

o incluso pedales debajo de los escritorios convencionales, para poder ejercitar las piernas a pesar de estar sentado.

Es, además, una manera estupenda de activar la circulación sanguínea.

Todas ellas iniciativas muy sencillas de implementar y con resultados muy positivos sobre la salud de los trabajadores.

gimnasios privados

Ventajas de los programas de incentivo de la actividad física

Que la práctica de ejercicio físico es positivo para la salud es ya una realidad incuestionable.

Tanto física como psicológicamente la práctica de deporte provoca una serie

de reacciones químicas en nuestro organismo que mejoran nuestra salud de manera inmediata.

El ejercicio aeróbico por ejemplo, no solo ayuda a aumentar nuestra capacidad pulmonar

o a diluir la grasa de nuestra arterias sino que también ayuda al hígado a regenerar su tejido y depurar toxinas.
En este sentido, la mente también se ve beneficiada.

El ejercicio aeróbico ayuda a liberar endorfinas, sustancias químicas que fabrica nuestro cerebro y que son las responsables de la felicidad.

E incluso se ha demostrado que nuestro cerebro rejuvenece al oxigenarse con el ejercicio físico al mejorar nuestra función cognitiva.

Como hemos podido observar, incentivar la actividad física en el entorno construido se puede hacer de muchas maneras.

Una de ellas, por ejemplo, sería a través de programas gratuitos para empleados,

tanto de acceso y uso de instalaciones deportivas como de aplicación de descuentos exclusivos en instalaciones cercanas.

pesa

También a través de programas de chequeo de salud a los que puedan acceder de manera

que ellos mismos sean conscientes de su estado actual de salud y de las mejoras que podrían acometer.

Otra medida altamente eficaz es poner a disposición de empleados y inquilinos del edificio

programas de informativos sobre los beneficios que tiene el ejercicio físico sobre la salud.

Una persona bien informada toma mejores decisiones sobre su salud. A nivel empresarial especialmente,

estos beneficios podrían hacer que la compañía tuviera empleados más felices y, por tanto, más comprometidos con la empresa.

Ya sea empresa u hogar, un entorno construido favorable a la práctica deportiva mejorará

la salud de aquellos que los habitan y frecuentan.

Sus beneficios físicos y psicológicos serán claros y medibles en el corto plazo.

Porque unos ciudadanos saludables, darán como resultado una sociedad sana y, esto, es el germen de una población longeva y feliz.

Maison Plus Homes a desarrollado un nuevo estándar de construcción

de viviendas saludables, eficientes y sostenibles: las llamadas Wellness Lifestyle Homes que incluyen

este tipo de medidas que fomentan el ejercicio físico, siendo nuestra empresa una de las primeras

compañías en Europa en implementar el Wellness Real Estate. Esta disciplina constructiva considera

que la buena salud viene dada por la prevención y por ello, busca y aplica las medidas para lograr

aumentar el bienestar, la salud y sobre todo alargar y mejorar la esperanza de vida empezando por nuestros hogares.

Descubra todo lo que podemos hacer por usted y los suyos en www.maison-plus.es

Agradecemos la aportación de información y verificación de datos en este post a:

CLIO BERUETE

Periodista especializada en temas medioambientales y sostenibilidad constructiva

¡Compártelo en las Redes Sociales!

Deja un comentario

Responsable: Rafael Furné Asunción

Finalidad:  gestionar los comentarios.

Legitimación: tu consentimiento.  

Destinatarios: tus datos serán guardados en Cdmon,  (proveedor de hosting de Maison Plus) dentro de la UE.

Derechos: tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.