Todo sobre las energías renovables

Las conocidas energías renovables son energías limpias que poco a poco se han hecho un hueco en el mercado actual y compiten con las energías tradicionales. Estas últimas son las causantes del cambio climático debido a la producción de gases y como consecuencia de ello, la aparición del efecto invernadero.

Las energías renovables: energía eólica y energía solar se diferencian en la capacidad que poseen para no producir gases de efecto invernadero ni cualquier emisión contaminante. También, gozan de costes más económicos que los producidos por la energía que se denomina tradicional.

En la actualidad, el crecimiento de las energías renovables es veloz e imparable.

Esta afirmación se basa en las estadísticas que en 2015 aportó la Agencia Internacional de la Energía también conocida por sus siglas AIE.

Las energías limpias representan aproximadamente la mitad de la nueva capacidad de generación eléctrica.

Se han convertido en la segunda fuente de electricidad siendo únicamente superadas por el carbón.

El acuerdo con la AIE hará que la demanda de electricidad mundial aumente un 70 % hasta 2040.

Este aumento de actividad será visible en regiones como: India, sureste asiático, China, Oriente Medio y África.

Si se pretende combatir el cambio climático es necesario el desarrollo de las energías renovables o limpias.

Y es que, 2014 fue el año más cálido que se ha tenido hasta el momento, pero el año actual también promete temperaturas elevadas.

Se puede afirmar que la tierra ha sufrido un aumento de 0,85 ºC de media desde finales del siglo XIX.

renovables

Cabe destacar que 1.100 millones de personas carecen de acceso a la electricidad y 2.700 millones utilizan biomasa con los riesgos que eso supone para la salud.

Por este motivo, el objetivo de las Naciones Unidas es lograr que todos puedan acceder a la electricidad en 2030.

Hasta el día de hoy las energías renovables habían encontrado un gran aliado (la comunidad internacional) con el conocido acuerdo de París que fue suscrito en la Cumbre Mundial del Clima que se celebró en 2015.

Se ha especificado hasta el día de hoy porque hace no muchos días se ha visto cómo EEUU no respetará este acuerdo.

Este acuerdo entrará en vigor en 2020 y los casi 200 países que han firmado el acuerdo se comprometen a reducir las emisiones para que se consiga reducir la temperatura del planeta en al menos 2 grados.

Realizar este cambio con el objetivo de conseguir un sistema energético basado en energías renovables tendrá efectos económicos positivos.

La Agencia Internacional de Energías Renovables indica que si se duplica la cuota de energías renovables hasta llegar al 36 % en 2030 supondrá un crecimiento del bienestar.

Además, se verá también el crecimiento del empleo en el sector con más de 24 millones de personas. En la actualidad hay 9,2 millones.

energias existentes

¿Qué energías renovables o limpias existen en la actualidad?

Entre las energías renovables se encuentran las siguientes:

  1. Energía eólica.

Es la energía que se obtiene a partir del viento. Son conocidos por todos los molinos de viento a partir de los cuales se consigue aprovechar el viento para generar energía renovable y limpia.

  1. Energía solar.

Este tipo de energía tal y como indica su nombre se obtiene del sol.

Las principales tecnologías a la par que las más conocidas son:

la solar fotovoltaica que aprovecha la luz del sol y la energía solar térmica que aprovecha el calor del sol.

  1. Energía hidráulica o hidroeléctrica.

En esta ocasión hace referencia a la energía que se obtiene de los ríos y de las diferentes corrientes de agua siempre que sean de agua dulce.

  1. Biomasa y biogás.

Probablemente sea menos conocida que las indicadas anteriormente.

Cuando se habla de biomasa o biogás se hace referencia a la energía que se obtiene de la materia orgánica.

  1. Energía geotérmica.

Es la energía de naturaleza calorífica que se encuentra en el interior de la tierra.

  1. Energía mareomotriz.

Las mareas también aportan energía limpia y se denomina energía mareomotriz.

  1. Energía undimotriz.

Se denomina así a la energía renovable que se obtiene a partir de la energía mecánica generada por el movimiento de las olas.

  1. Bioetanol.

Es un combustible orgánico y sirve para usarlo en la automoción.

Mediante múltiples procesos de fermentación de productos vegetales se consigue su obtención.

  1. Biodiésel.

Finalmente, existe un combustible orgánico que es utilizado para la automoción y se consigue de los aceites vegetales.

energias existentes bio

 

¿Qué beneficios aporta el uso de las energías renovables?

  1. Son imprescindibles para combatir y evitar el cambio climático.

Las energías limpias no emiten gases que producen el efecto invernadero al realizar el proceso de fabricación de energía.

De esta manera, son una solución limpia y no afectan negativamente al medio ambiente.

  1. Son inagotables.

Las energías que se basan en la utilización de gas, carbón y petróleo están destinadas a agotarse ya que los recursos no son ilimitados.

Por el contrario, las energías renovables no padecen este problema. Por ello se las denomina renovables.

  1. Reducción de la dependencia energética.

En cualquier parte del Planeta siempre habrá algún tipo de recurso que sea renovable.

Un ejemplo de ello es el sol, agua o materia orgánica.

Todos ellos son susceptibles de producir energía de manera limpia y sostenible.

  1. Energías competitivas.

La energía eólica y la solar fotovoltaica están reduciendo de forma drástica los costes.

Por este motivo, son totalmente competitivas en el mercado actual. La innovación y la economía de escala están consiguiendo que las energías limpias lleguen a convertirse en la solución más sostenible ambiental y económicamente para mover el mundo.

  1. Acciones políticas favorables.

Se tomaron decisiones en la COP21 que por fin han aportado luz al mundo que rodea a las energías renovables.

La comunidad europea entiende la importancia y la necesidad de conseguir una energía baja en carbón para asegurar el futuro sostenible del planeta.

Actualmente existe un ambiente a favor de la descarbonización de la economía que aportará impulso al uso de las tecnologías energéticas limpias.

autosuficientes

La autosuficiencia energética en la actualidad

Tal vez la primera vez que leemos las palabras «autosuficiencia energética» no tenemos muy claro lo que significan,

pero la realidad es que es algo bastante simple.

Se trata de la producción y aprovechamiento individual de una fuente de energía renovable para el propio consumo.

Cuando utilizamos la materia prima directamente con el mayor rendimiento posible y la reducimos

a energía útil para nuestro autoabastecimiento, estamos creando autosuficiencia energética.

Una vivienda autosuficiente es aquella que genera la energía que necesita sin suministro de red eléctrica.

También se busca que tenga la menos demanda energética posible ajustándose a modelos

de vida más sostenibles y aprovechando los recursos naturales disponibles.

El estudio de la salud mundial de Naciones Unidas,  pone de manifiesto que existen más de 1400 millones de personas en el mundo sin electricidad.

Es evidente que el desarrollo de un país está estrechamente ligado al consumo de energía.

La energía sostenible es una pieza clave para el establecimiento de un modelo equitativo y eficaz,

capaz de satisfacer las necesidades presentes sin poner en riesgo los recursos y capacidades de las futuras generaciones.

Las casas sostenibles se componen de energías renovables que, además de impulsar el desarrollo humano,

garantizan una atmósfera más saludable.

Existe un nuevo modelo de edificación preparado para dar respuesta al ahorro energético y desarrollo sostenible

utilizando las energías renovables, nos estamos refiriendo a la construcción de casas pasivas.

ahorro energetico

Si, además, la construcción de la vivienda respeta el entorno, está construida con materiales naturales y su energía procede de fuentes renovables, nos estamos refiriendo a la tipología de casas ecológica.

Esta mentalidad innovadora favorece a la creciente demanda social en materia de desarrollo sostenible.

Un sistema de  construcción sostenible tiene como objetivo alcanzar el mínimo gasto energético y máximo confort térmico.

Esta modalidad está muy unida al tipo de casa pasiva,

un modo diferente de concebir una vivienda que combina los recursos de la arquitectura bioclimática para alcanzar un consumo mínimo de energía.

En la construcción de casas pasivas, la energía proviene de un aislamiento que contiene una cantidad mínima de puentes térmicos,

con un aprovechamiento de luz solar y calor mediante fuentes internas.

Se trata de una vivienda diseñada para consumir lo justo con la máxima eficacia,

utilizando energías renovables que ellas mismas producen.

como se logra

Cómo se consigue

Una construcción autosuficiente requiere una arquitectura sostenible, teniendo en cuenta las condiciones climatológicas con un diseño inteligente.

La autosuficiencia en una vivienda se logra aprovechando las energías renovables ya sea la eólica, geotermal o solar, dentro de la sostenibilidad activa.

Esto supone un completo análisis y estudio previo de la orientación del terreno para sacar el máximo partido de los beneficios de la geotermia.

Estas casas tienen que estar construidas de conformidad con un criterio de arquitectura

que sea capaz de aprovechar al cien por cien la radiación solar, los recursos naturales y la protección

de la vegetación o geografía del lugar en cuanto al grado de exposición al viento.

El equipamiento para la generación de energía como placas fotovoltaicas, paneles,

fachadas y colectores solares, calderas de biomasa, cubiertas vegetales, ventilación cruzada,

generadores eólicos o bombas de calor geotérmicas son algunas herramientas para obtener una casa autosuficiente.

La instalación de sistemas de recuperadores de calor, de renovación del aire con intercambio de temperatura en este tipo de construcciones es ideal para un confort óptimo en este modelo de casas.

nos aporta bienestar

Beneficios que nos aporta

Vivir en una casa autosuficiente nos aporta múltiples ventajas, tanto de salud, como medioambientales y económicas.

Son construcciones muy confortables sean cual sean las condiciones meteorológicas externas,

conservando siempre en su interior una temperatura media que varía poco de una estación a otra.

Otra ventaja importante que nos proporciona esta construcción es la calidad del aire.

Se emplean sistemas de ventilación mecánica controlada (VMC) para mantener el aire limpio y la temperatura óptima,

evitando cualquier tipo de proliferación no deseada.

Una construcción sostenible y biodegradable, respeta el medio ambiente y cuida tanto de nosotros como del planeta,

favoreciendo la inversión en energías sostenibles como la eólica, solar, hidráulica, geotérmica o la biomasa.

Utiliza materiales de construcción ecológicos, confortables y saludables, al tiempo que preserva los recursos naturales.

Cada vez existen más soluciones técnicas y avances en materia de autosuficiencia energética

que facilitan la construcción de casas desconectadas completamente de la red.

Sabemos que cada detalle cuenta para que tu hogar sea integralmente independiente de todo tipo de energía convencional

y para conseguirlo nos empleamos a fondo para lograr un trabajo seguro y eficaz,

con una serie de acabados de máximo nivel, respetando los estándares más altos de calidad, sostenibilidad y eficacia.

Cuéntanos tu propuesta y haremos realidad tu inspiración con la máxima eficiencia y confort interior.

 

 

Guardar

¡Compártelo en las Redes Sociales!

2 comentarios en «Todo sobre las energías renovables»

Deja un comentario

Responsable: Rafael Furné Asunción

Finalidad:  gestionar los comentarios.

Legitimación: tu consentimiento.  

Destinatarios: tus datos serán guardados en Cdmon,  (proveedor de hosting de Maison Plus) dentro de la UE.

Derechos: tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.