Nuevos puntos clave del Estándar de construcción WELL

Desde hace casi diez años el Estándar de Construcción WELL ha estudiado e introducido valores mensurables en sus técnicas de diseño y construcción de espacios para poder valorar el impacto que éstos tienen en nuestra vida en todos sus aspectos.

Esta disciplina constructiva entiende que la relación del ser humano con los espacios construidos es muy profunda,

tanto que puede influir de forma decisiva en nuestra salud y, por tanto, en nuestra esperanza de vida.

Por otro lado, el proceso de mejora continua al que se ha sometido al Estándar de Construcción WELL a lo largo de estos años es evidente.

Una evolución lógica y natural que ha supuesto la inclusión de tres puntos más de observación que se suman

a los siete ya existentes y que potenciarán la protección y salvaguarda

de la salud de los ocupantes de los edificios que obtengan la certificación WELL.

Y es que el objetivo último de esta disciplina constructiva no ha cambiado,

sigue siendo el mismo: potenciar la salud de los habitantes de sus inmuebles, permitiendo prolongar y mejorar su calidad de vida.

Recordemos que pasamos cerca del 90% de nuestro tiempo dentro de los edificios,

por lo que resulta vital poder identificar aquellos factores que intervienen de forma directa en nuestro bienestar.

En este sentido, el Estándar de Construcción WELL proporciona un marco claro para poder localizar,

monitorear y verificar aquellos agentes transgresores de nuestra salud en el entorno construido.

Pero entonces, ¿qué cambios o profundizaciones novedosas introduce el nuevo Estándar de Construcción WELL?

Estandar de Construccion

Nuevas inclusiones

Aunque ya se contemplaban los conceptos de sonido, materiales y comunidad en el anterior Estándar de Construcción WELL,

la nueva versión actualizada y mejorada les otorga mayor importancia y entidad.

Estos tres conceptos cobran así una envergadura propia y conllevan una serie de actuaciones determinadas

para la mejora de estos aspectos durante el proceso constructivo. Así, sonido, comunidad y materiales se convierten en apartados a analizar con calma y dedicación.

Estos son los procedimientos que barajan cada uno de ellos.

aislantes acusticos

Sonido:

el ruido ambiente puede ser fuente de estrés. Se trata de un gran transgresor para la concentración y,

por tanto, para nuestro bienestar psicológico.

Por eso, el nuevo Estándar de Construcción WELL le otorga especial importancia

al objetivo de conseguir el confort acústico dentro de las distintas estancias de un edificio.

En este sentido, aplica de forma eficaz distintas medidas para conseguirlo.

Aunque lo más importante es el buen aislamiento de la envolvente del edificio y la calidad de los cerramientos que se instalen,

importantísimos a la hora de establecer barreras de sonido. El Estándar de Construcción WELL

Realiza métricas de rendimiento regularmente y desarrolla mapeos del sonido para localizar y valorar en qué zonas hay que trabajar este aspecto.

Luego, a través de materiales y técnicas constructivas concretas, logra absorber el exceso de sonido y también lo enmascara para mitigarlo.

comunidad wellness

Comunidad:

El Estándar de Construcción WELL entiende que los edificios y las comunidades

deben crear una experiencia positiva para las personas que residen en ellos.

Además, promueve la creación de comunidades integradoras y equitativas que consoliden

el compromiso cívico de sus miembros de forma que todos los integrantes del grupo tengan

el mismo acceso a los espacios construidos y puedan participar de las actividades que se desarrollen.

Esto se lleva a cabo a través de un diseño integrador y accesible pero también a través de servicios

saludables y de apoyo a la comunidad, a la vez que se promueve la transparencia organizacional.

De esta forma, se consiguen resultados de salud, no solo a nivel individual sino también colectivo.

Se incluye en este campo la divulgación de los factores de salud y de conductas saludables entre los miembros de la comunidad.

Pero también de instrumentos de apoyo al cuidado de los niños o los ancianos

dentro de estas micro sociedades para que no se descuide su alimentación o práctica de actividad física, por ejemplo.

Esto se hace especialmente visible en aquellos espacios construidos que fomentan las actividades compartidas entre miembros del edificio.

En este sentido, actualmente la comunidad WELL está formada por más de 7.700 personas residentes en 81 países.
Este tipo de comunidades se les llama: WELLNESS COMMUNITIES.

materiales

Materiales:

Los materiales utilizados para construir los edificios son fundamentales,

no solo para la durabilidad y resistencia del inmueble sino para la salud de sus moradores.

De esta manera, hoy día al menos el 95% de los químicos contenidos en los materiales que se utilizan

no cuenta con estudios suficientes sobre el impacto que tienen sobre la salud de las personas.

Recordemos casos como el plomo o el gas radón, que se retiraron después de comprobar que eran nocivos para nuestra salud.

Por eso, el Estándar de Construcción WELL promueve el uso de determinados materiales naturales

para hacer sus inmuebles más saludables y sobre todo la transparencia en su aplicación.

Se buscan aquellos que mejoren el aislamiento y rendimiento energético del edificio

para controlar que su nivel de emisiones a largo plazo tenga el menor impacto posible.

A su vez, escoge aquellos materiales que no expulsen residuos tóxicos al agua que consumimos o al aire que respiramos,

sobre todo evitando la aparición de compuestos volátiles y semivolátiles peligrosos.

Queda prohibido el uso del plomo, el mercurio, el amianto o el PCB.

materiales saludables

Especial cuidado se tiene con los revestimientos de las estructuras exteriores que no contengan tóxicos entre sus componentes.

En las zonas ajardinadas en el propio edificio se utilizan pesticidas poco agresivos para el combate de plagas de insectos o plantas.
En Maison Plus Homes utilizamos el NEOPOR,

Este material Cumple con todos los parámetros de salubridad existentes a nivel mundial y cuenta con la certificación CRADLE to CRADLE.

Por último, la gestión de residuos, también es un aspecto fundamental.

Aquellos residuos que genere el edificio deberán ser correctamente gestionados

evitando la exposición de los habitantes a compuestos nocivos para la salud y mitigando en lo posible la generación de contaminación ambiental.

Por otro lado, promueve un estricto protocolo del uso de agentes químicos en productos de limpieza dentro del edificios para tratar las superficies.

O, Incluso, propone el uso de pinturas fotocatalíticas, por ejemplo,

que oxigenan ambientes a través de un proceso químico natural que se produce al contacto con la luz solar,

en Maison Plus Homes utilizamos en todas nuestras construcciones las pinturas fotocatalíticas .

well standard

¿Cómo se consigue el Certificado WELL Building Standard?

Como bien afirma la Organización Mundial de la Salud, se puede decir que gozamos de buena salud cuando nuestra mente,

cuerpo y estado de ánimo se encuentran en equilibrio y no simplemente la consideración del criterio de ausencia de enfermedad o dolor.

Así, el Estándar de Construcción WELL ha establecido una serie de criterios medibles

y analizables que aseguran la aplicación de medidas potenciadoras de nuestra salud.

Esta nueva disciplina constructiva otorga a través de un minucioso estudio la valoración WELL de los edificios

analizados y cuyos criterios han sido, como ya hemos explicado, estudiados durante casi una década con la ayuda de científicos, médicos y arquitectos.

De esta forma, se realizan mediciones de todo tipo: sonido, iluminación, calidad del aire

y todos los demás aspectos contenidos en el plan, con un total de diez aspectos a analizar.

Tras ello se reporta al propietario del inmueble interesado con la puntuación obtenida y las mejoras que se deberían realizar para mejorarla.

Una vez ejecutados los trabajos necesarios para ello, se vuelve a medir y valorar que dichas mejoras se han producido.

De esta forma, se obtiene el certificado que el Estándar de Construcción WELL

otorga a los edificios que cumplen con sus expectativas de salud y eficiencia.

Esta certificación tiene además tres niveles de exigencia: plata, oro y platino según la consecución de los objetivos marcados.

Por su parte, para facilitar la labor de acometer estos objetivos, el Estándar de Construcción WELL ha creado una nueva figura, la del WELL AP’s.

well ap

 

¿Qué función hace el WELL AP’s?

Esta nueva versión del WELL Building Standard introduce la figura del profesional acreditado

que es aquel experto en salud y bienestar que ayuda a implementar la metodología WELL en los proyectos constructivos.

Se encarga, además, de desarrollar las estrategias para llevarlo a cabo y ayuda con la documentación requerida

para conseguir el certificado WELL. Por otro lado, supervisa todo el proceso de obtención de la certificación

comprobando que se sigue la metodología indicada para hacerlo. En la actualidad existen más de 4.200 AP’s acreditados en todo el mundo.

 

Un mejor y más cuidado Estándar de Construcción WELL

En este sentido los beneficios de la aplicación del nuevo Estándar del Construcción WELL son claros.

En el caso de los espacios de trabajo, obtendremos mejores resultados de productividad ya que al promover

la salud entre los trabajadores evitaremos altas tasas de absentismo y una mejor y más sana relación con el empleado.

De esta forma se disminuyen los costes indirectos derivados de una mala salud evitable de los mismos.

Por ejemplo, en una empresa situada en Shanghai, China, tras un año de uso de estas adaptaciones,

WLH WELLNESSLIFESTYLEHOME_LOGO

 

se redujo en un 20% la bajas laborales. O en otra oficina de Londres, en donde en ese mismo período

aumentó la satisfacción de los empleados con factores como la iluminación, en un 25% o con la calidad del aire en un 40%.

Datos que dieron como resultado, en global, un aumento de la productividad del 20%.

En el caso de las residencias ocurre igual. Se trata de promover un estilo de vida saludable que

mejore la calidad y esperanza de vida de sus moradores a través de las técnicas constructivas más sostenibles, eficientes y saludables.

Eso sin contar con la revalorización lógica que tendrán estos inmuebles en el futuro,

fruto fundamentalmente de la mejora del rendimiento energético de los mismos, además de la promoción de salud que conllevan.

Toda una apuesta de futuro, integrando los edificios en las políticas de medio ambiente y promoviendo la salud de la sociedad.

En Maison Plus Homes construimos pensando en la salud de las personas,

hemos creado las viviendas WELLNESS LIFESTYLE HOMES que incorporan un paquete de 20 medidas

que mejoran la salud de las personas que habitan en ellas, cumpliendo con el nuevo Estándar del Construcción WELL v2.

 

Agradecemos la aportación de información y verificación de datos en este post a:

CLIO BERUETE

Periodista especializada en temas medioambientales y sostenibilidad constructiva

¡Compártelo en las Redes Sociales!

Deja un comentario

Responsable: Rafael Furné Asunción

Finalidad:  gestionar los comentarios.

Legitimación: tu consentimiento.  

Destinatarios: tus datos serán guardados en Cdmon,  (proveedor de hosting de Maison Plus) dentro de la UE.

Derechos: tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.