HORMIGON
Portada » HORMIGON
EL HORMIGON EN LA CONSTRUCCIÓN
Aislamiento exterior e interior Ahorro energético Ahorro económico
El hormigón, además de ofrecer resistencia al fuego en situaciones adversas, aporta fortaleza a la construcción y durabilidad a lo largo de toda su vida útil, es capaz de expresar muchas posibilidades como material de construcción.
Las casas de hormigón celular de altas prestaciones ofrecen una mejor eficiencia energética y un mayor beneficio para el medio ambiente, Posiblemente, uno de los materiales de construcción más utilizado en la arquitectura de edificios en Europa.
Entre las ventajas que presenta el hormigón como material constructivo podemos enumerar las siguientes:
-Es resistente a la compresión, a la tracción y también a la flexión, es un material capaz de adaptarse a las diferentes situaciones gracias a su ductilidad, De ahí que se utilice en la construcción desde edificios de viviendas hasta todo tipo de obras públicas e incluso mobiliario urbano y obras de arte.
-Es un material con una relación óptima en cuanto a calidad y precio.
-Emplea fuentes de recursos naturales prácticamente inagotables (calizas y arcillas para la producción del cemento, añadiendo áridos y agua para la fabricación del hormigón).
-Es reciclable, en su totalidad, al término de la vida útil de la construcción, posibilitando el ahorro de áridos naturales.
︎-El agua puede ser reciclada de la usada en la limpieza de la propia amasadora, posibilitando el ahorro de agua natural .
-Las explotaciones de recursos naturales se rehabilitan, al término de la explotación, integrándose en el paisaje y colaborando al mantenimiento de la biodiversidad del Medio Ambiente.
-Es un material muy durable que permite construcciones con vida útil superior a 100 años.
-No envejece por la acción del sol.
-Ofrece una masa capaz de aportar inercia térmica a los edificios con contorno de hormigón. En ellos el ahorro de energía de climatización compensa muy ampliamente las emisiones de CO2 necesarias para la fabricación del cemento contenido en el hormigón y del propio hormigón.
-Produce ahorro neto de emisiones de CO2 a lo largo de la vida útil del edificio.
-La disminución de las operaciones de conservación y mantenimiento induce la reducción de emisiones de CO2 durante la vida útil de las infraestructuras y edificios de hormigón.
-El empleo de adiciones en el cemento o en el hormigón y el de áridos no naturales en la fabricación de hormigones no estructurales, colabora en la disminución, o anulación, de vertederos procedentes de la industria o de la demolición de construcciones obsoletas.
-La capacidad de inertización del hormigón evita afecciones a las aguas, a los suelos o al aire, por efecto de lixiviación o difusión de gases.
-Los hormigones de alta y ultra-alta resistencia permiten reducir la relación masa/resistencia y, además, aumentan la durabilidad.
-El hormigón en contacto con la atmósfera captura CO2 de modo compatible con la durabilidad, lo que contribuye a mejorar el balance de emisiones de CO2 a lo largo de la vida útil de la construcción.
-En la etapa de demolición de lo construido, ya obsoleto, y posterior reciclado, la captura de CO2 atmosférico es relevante mejorando el balance de emisiones de CO2 o los ahorros netos de CO2 producidos a lo largo de la vida útil de la construcción.
-Es incombustible y sometido al fuego no desprende sustancias tóxicas para las personas ni nocivas para el Medio Ambiente.
Cuadro Comparativo Madera -Acero-Hormigón
+ INFORMACIÓN
Sistema Constructivo Garantías según Cte Passive Bunkerhaus System