Saber qué es la huella de carbono ahora, más que nunca, es crucial para prepararnos para el futuro.
Y no solamente para estar prevenidos y aportar en función del mañana, sino para hacer algo hoy,
pues en la actualidad el impacto ambiental ya ha tomado proporciones irreversibles y es tiempo de actuar: participar para contribuir a la mejora o, más bien, al detenimiento de la contaminación que avanza a paso galopante.
Desde que nacemos nos unimos a una inmensa rueda de consumo y, así, ya sumamos a la contaminación de nuestro entorno natural.
No hay modo de estar fuera, pero sí que hay mecanismos para controlar nuestro “aporte” al impacto.
La huella de carbono es la medida del impacto ambiental causado por una organización (empresa, fábrica, centro productivo),
por los productos o servicios que se crean y se ofrecen y por los individuos en general.
Para eso se tienen en cuenta todos los tipos de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos.
Consta de la medición del C02 equivalente (Dióxido de carbono equivalente), es decir,
que todos los gases emitidos se miden a partir de su equivalencia en toneladas de C02.
Al analizar toda la actividad de la organización y los individuos y el proceso que se requiere para suministrar productos y servicios, así como los ciclos de vida de estos, logra tomarse una medida de las emisiones que se generan en un tiempo determinado.
Tabla de contenidos
Estándares usados para la medición de emisiones
Existen normativas internacionales para la medición de emisiones de gases.
Los estándares usados dependerán de la tipología de huella particular.
Para el caso de las empresas u organizaciones se usan los PAS 2050:2011 o ISO/ts 14067:2013;
otros son los GHG Protocol y el ISO 14064-1; Para el análisis del ciclo de vida de un producto o servicio se usa el ISO 14040 y el ISO 14044.
¿Qué es el efecto invernadero?
Parece un tanto complejo, pero no lo es. Estos códigos son entendidos por quienes hacen esta labor.
A nosotros nos corresponde (al menos por ahora), conocer un poco más a fondo los conceptos de los que venimos hablando,
por ejemplo, el efecto invernadero y cómo tenemos nosotros que ver con esto ¿Sabes lo que es?
Una poderosa arma para combatir al enemigo, es conocerlo bien.
El efecto invernadero es el proceso en el que los gases de efecto invernadero (GEI) atmosféricos absorben la radiación térmica que es emitida por la superficie planetaria y la esparcen en todas direcciones.
En ausencia de los GEI, existiría una temperatura equilibrada, pero provocado este fenómeno,
la temperatura media de la superficie se incrementa exponencialmente.
El nombre que recibe este mecanismo viene por una analogía o comparación a la radiación solar que traspasa un vidrio y calienta un invernadero.
Esto es realizado para atrapar el calor y reducir las corrientes de aire dentro. Aislándolo y provocando el calor por convección.
Naturalmente, la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) no solo tiene que ver con las industrias y los procesos, sino también y principalmente con nosotros.
En primer lugar, por haber asimilado como sociedad un nivel de consumo que excede la necesidades naturales.
En segundo lugar, por la producción misma de bienes y servicios, así como de materias primas para la producción de estos,
está muy por encima de lo que sería no perjudicial para el medio ambiente.
Aquí es donde entra nuestra participación. En la intención de revertir estos efectos con pequeñas acciones cotidianas.
¿Es posible medir las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI)?
¡Sí, es posible medir las emisiones de gases de efecto invernadero!
De hecho, las tecnologías para la medición de estas emisiones cada día proporcionan datos más exactos y son capaces de calcular con acierto la emisión de empresas u organizaciones que aún no han nacido.
Esto con el fin de planificar e impulsar a las industrias en la prevención y toma de medidas para la reducción de la emisión de gases.
La huella de carbono de una organización
Para realizar el Inventario de Gases de Efecto Invernadero de una organización,
llamado también Huella de Carbono de Organización, debe llevarse a cabo un proceso que consta de observar tres tipos de emisiones.
En este informe se señalan las emisiones de GEI que la organización que se está estudiando realiza en un periodo de tiempo determinado; un año natural, generalmente.
El inventario se lleva a cabo siguiendo los estándares internacionales que antes mencionamos;
tomando en cuenta, especialmente la norma ISO 14064-1 y el GHG Protocol.
La forma de analizar datos de estos dos estándares es parecida, pero tienen ciertas diferencias en el desglose final de datos.
Los tres tipos de emisiones que se estudian para el informe son:
Alcance de emisión 1
A este se le conoce también como emisiones directas.
Estos son los gases que la organización emite directamente para el desarrollo de sus procesos productivos.
Un ejemplo muy frecuente son los combustibles fósiles en vehículos y maquinaria,
las pérdidas de gases refrigerantes y las pérdidas por reacciones químicas.
Para ser contada como emisión directa, esta debe darse en procesos llevados a cabo por maquinaria u objetos en funcionamiento, de propiedad directa de la empresa.
Alcance de emisión 2
A este alcance se le conoce como Emisiones Indirectas de energía.
Son los GEI emitidos por el agente que produce la energía que una organización necesita.
Sabemos que cada empresa requiere un suministro de energía para el funcionamiento de su maquinaria,
el transporte de los recursos internos, entre otros.
El emisor de dicha energía estará expidiendo a su vez GEI que se atribuyen al proceso de la empresa objeto de estudio,
pues, a fin de cuentas, su actividad se realiza para que esta subsista.
Estas emisiones indirectas que se reflejan en el alcance de emisión 2,
dependerán de la cantidad de energía que la empresa requiere y también del Mix energético de la red que provee a la organización.
Alcance de emisión 3
Esta última se refleja también en el informe como Otras Emisiones Indirectas. Se atribuyen a los productos y servicios que adquiere la organización.
Como sabemos ya, la producción de estos productos también ha requerido de la inversión de energía y en su proceso han generado emisiones.
El informe refleja por tanto estas emisiones indirectas, atribuibles al proceso más general de la organización. ¡Es un ciclo!
No es fácil contabilizarlas, pues sin ir muy lejos, puede imaginarse la inmensa cantidad de productos y servicios que las organizaciones utilizan.
Si los datos de dichas emisiones no pueden ser aportados por el mismo productor de los recursos, los cálculos podrían llegar a ser tentativos en todo caso.
Bien, ¿y para qué nos sirve saber todo esto?
Organizaciones no gubernamentales a nivel mundial trabajan en función de revertir los daños del Efecto Invernadero,
pero la mayoría de nosotros no sabe cómo lo están haciendo. Al conocer el tipo de estudios que realizan, no solo tomamos conciencia de nuestro propio consumo como individuos, sino el de nuestras empresas.
La construcción de inmuebles es una de las más grandes industrias del mundo y una de las que más gases de efecto invernadero emiten,
pues, como hemos visto, consta de un amplio proceso que compromete a muchas otras industrias.
Es por esta razón que la bio-habitabilidad cobra importancia hoy día.
Apostar por espacios que impacten en la menor medida posible el medio ambiente,
es uno de los primeros pasos que puedes dar en tu camino personal y el de tu familia, hacia el cuidado del medio ambiente y la preservación del planeta.
La huella de carbono personal
También dejamos una huella de carbono personal.
Esa inmensa rueda que mencionamos al introducirnos en este tema, sigue andando.
Pero puede medirse nuestro impacto y reducirlo notablemente.
Bajo la iniciativa de Jean-Marc Jancovivi se puso en línea en el año 2007 una herramienta que lleva este nombre.
Y busca que cualquier persona pueda calcular con mucha precisión las emisiones de GEI que produce a través de sus acciones.
Esto implica que puedes medir desde la carne que consumes, la calefacción que usas en casa y en el trabajo,
como cada par de calzado que has comprado en tu vida.
Pero, además de esta plataforma, muchas iniciativas han nacido con este fin.
Hoy día se cuenta con apps para móvil que hacen muy sencilla esta tarea.
Una de las más conocidas y fáciles de usar es suministrada por la empresa Carbon Footprint.
Es avalada, desde luego, por la normativa ISO.
En esta debes indicar el país en que resides y determinar el período de tiempo que deseas evaluar.
En adelante, irás completando los apartados que corresponden a consumos en la vivienda, compra de productos, transporte, entre otros.
Una vez realizada la encuesta, la app arrojará los datos que necesitas para ir conociendo tu emisión personal de gases de efecto invernadero.
La reducción, sin embargo, sigue siendo complicada. Cambiar nuestros hábitos de consumo y estilo de vida de la noche a la mañana no es cosa fácil.
Mucho menos, considerando la inmensa maquinaria de consumo en la que estamos.
Aún así, ese es un primer paso para llevar a cabo pequeños cambios paulatinos, pero muy significativos.
¿Cómo reducir la huella de carbono?
Reducir la huella de carbono es una misión muy difícil de asumir.
Habría que revertir la realidad comercial en la que vivimos.
Sin embargo, sí podemos aportar desde la compensación ¿Qué quiere decir esto?
Llevar a cabo acciones que sopesen los daños; por ejemplo:
aportando económicamente o con trabajo a proyectos de ahorro o eficiencia energética,
sustitución de combustibles fósiles por energías renovables, conservación de entornos forestales, tratamiento de residuos, etc.
Otra manera es realizar adquisiciones conscientes.
Los objetos que necesitamos cotidianamente pueden tener alternativas ecológicas, así como el lugar donde residimos.
Si estás buscando una nueva residencia, considerar viviendas de bajo impacto ambiental,
reducirá en gran medida tu huella de carbono personal, así como la de cada uno de los integrantes de tu familia.
En Maison Plus construcciones sostenibles ayudamos a mejorar la huella de carbono en nuestro planeta construyendo de manera eficiente y respetuosa,
ofreciendo altos niveles de confort al mejor precio y menor impacto ambiental, consultanos y sorprendete de todo lo que podemos hacer por mejorar tu vida y la de nuestro planeta.