Inversión en casas pasivas: conoce todos sus beneficios

Para hablar sobre la inversión en casas pasivas y su rentabilidad antes debemos saber, que en la actualidad existen nuevos enfoques en la forma y los medios que utilizamos para construir nuestros hogares.

Diagnosticar y reconocer los numerosos problemas ocasionados por los métodos de construcción tradicionales es de vital importancia.

Así como la implementación de materiales no amigables con el medio ambiente que afectan a nuestra salud.

Muchos han basado su trabajo en la búsqueda de alternativas eficientes y prácticas para crear la casa ideal. Asumiendo una tarea más que justa.

Por esto, en este post te contamos los beneficios que te aporta una casa pasiva

Y para eso nos planteamos una pregunta:

¿Por qué construir casas pasivas?

Una de las razones más importantes es que las casas pasivas utilizan sistemas de ventilación y climatización que hacen que el ambiente interior sea un lugar ideal para tu salud, con la ayuda de avances tecnológicos que la hacen sustentable.

La necesidad de evolucionar en materia de construcción supone la creación de espacios más frescos, limpios,

cómodos y estéticamente atractivos, que brindarán las condiciones ideales para proteger a nuestra familia.

a tener en cuenta en una casas pasiva

Ausencia o carencia parcial de ventilación.

La necesidad de disipar el calor interno de nuestros hogares nos obliga a mantener las ventanas cerradas durante el invierno,

representando un gran riesgo para la salud. Es necesario dar circulación al aire interior y filtrarlo para evitar la concentración de gases,

acaros y otras sustancias nocivas para la salud, pudiendo mantener una buena calidad del aire y mantener la humedad interior a raya, siempre por debajo de un 50%.

El aire en los espacios interiores tiende a concentrar mayor dióxido de carbono. Lo que es sumamente peligroso.

A lo que se suma el hecho de que, en el interior de las viviendas, la falta de fluidez de aire fresco del exterior puede

promover la proliferación de bacterias, hongos, ácaros y patógenos, comprometiendo la salud de nuestra familia.

Cambios inestables en la temperatura.

Mantener una óptima temperatura en el interior de las viviendas es crucial.

Te preguntarás ¿A qué se refieren cuando dicen “óptimo”? Un estándar óptimo es encontrar un punto medio entre los 18 y 25 grados centígrados.

Recuerda que la estabilidad es equilibrio. En este caso podríamos llamarlo equilibrio térmico.

El exceso de temperatura en nuestro hogar puede representar un gran inconveniente para la salud de los más pequeños de la casa y para las personas de avanzada edad.

En muchos casos se ha registrado incluso que el exceso de calor afecta considerablemente el aumento en la presión sanguínea y la frecuencia cardiaca.

Además de producir mareos, náuseas, fatiga y estrés.

El frío excesivo también debe evitarse en los espacios internos.

Las bajas temperaturas pueden ser promotoras de la aparición de enfermedades virales como gripes, alergias, resfriados,

e incluso afecciones más complejas, comprometiendo el sistema respiratorio.

casa pasiva o passivhaus

Niveles de humedad descontrolados y falta de luz natural.

Un entorno que permanezca constantemente húmedo puede significar un gran riesgo.

Puede promover la aparición de moho en los rincones y las brechas dentro de la vivienda,

poniendo en riesgo nuestro sistema respiratorio y la salud de toda nuestra familia.

La causa de la concentración de humedad en interiores suele ser el mal sellado de juntas, rendijas o ventanas que colinden directamente con el exterior.

Un equilibrio en la concentración de humedad de nuestro hogar debe ubicarse entre el 30% y el 60% para que sea considerado aceptable.

Paralelo al control de la humedad en el interior, es preciso contar con una fuente de luz natural que pueda entrar en nuestro hogar.

La importancia de la luz natural es enorme, sobre todo cuando existen niños en casa.

Esta es transmisora de vitamina D, la cual es importantísima en el crecimiento y desarrollo de los más pequeños y adecuada para los mayores.

Se ha comprobado que el impacto que tiene la luz solar en nuestra salud es enorme.

En el caso de los hogares donde no existe su presencia los niveles de estrés, ansiedad y cansancio son superiores.

Casas pasivas: Hogares que velan por tu salud

Las casas pasivas representan una solución innovadora y vanguardista en la búsqueda de hogares más dinámicos,

eficientes y amigables con nuestra salud y el medioambiente.

La finalidad del desarrollo de las casas pasivas es un tema de evolución.

Se trata de un cambio necesario en la forma como construimos nuestras viviendas, en búsqueda de la construcción eficiente.

El avance en los métodos constructivos ha conseguido resolver problemas sistemáticos en cuanto a la creación

de ambientes óptimos para el desarrollo del día a día, promoviendo entornos cómodos y saludables para la familia gracias a sus principales características.

vmc

Sistemas de ventilación y purificación del aire interior.

Uno de los elementos más interesantes que podrás encontrar en una casa pasiva es su sistema de ventilación.

Trabajando de forma totalmente automática, el sistema se encarga de darle rotación al aire mediante un flujo constante.

Con la finalidad de filtrar un ambiente cargado y viciado y convertirlo en aire limpio y fresco.

De esta forma, el aire una vez ha sido filtrado puede volver al hogar como aire saneado y limpio.

Un flujo de aire ideal para nuestra salud.

Hermeticidad contra la humedad.

Como ya hemos visto, los cerramientos precariamente ejecutados pueden ser causantes de grandes problemas de humedad en el interior de las casas.

Frente a ello, las casas pasivas buscan prescindir de los puentes térmicos para reducir los valores de humedad

y la aparición de organismos perjudiciales para la salud, utilizando para ello cerramientos de PVC o Aluminio

con una transmitencia térmica inferior Uf = 1 W/m²K y triple cristal, como marcan los criterios passivhaus.

Correcta orientación y ubicación espacial.

Una premisa básica que resulta muy curiosa para unos y fascinante para otros es que la construcción de las casas pasivas se hace siempre bajo una orientación especial que nos permita aprovechar la luz solar, la mayor cantidad de tiempo posible, para ello, se suelen orientar las viviendas hacia el sur.

Significando un apoyo térmico natural durante el invierno y largas exposiciones de luz en verano.

Aunque en verano lo mejor es salir al jardín y disfrutar del sol, dentro de casa, se podrá disfrutar de una agradable temperatura

certificado passivhaus

¿Cómo funciona una casa pasiva?

El correcto funcionamiento de las casas pasivas se basa en el ahorro de energía y esto se logra gracias a estos elementos claves:

  1. Un óptimo aislamiento y la eliminación de los puentes térmicos.
  2. Sacar el mayor provecho de las fuentes internas de calor y de la luz solar.
  3. Un aceptable nivel de estanqueidad.
  4. Un sistema de ventilación mecánico controlado integrado al hogar y automatizado que permita la constante renovación del aire del interior.

Construcción y materiales amigables para tu salud

En un proceso de integración con el medio ambiente, construir nuestros hogares con materiales totalmente naturales

y ecológicamente amigables supone la total auto sustentabilidad.

La utilización de materiales de orígenes sustentables, biodegradables y no tóxicos para nuestra salud son las bases del concepto de casas pasivas.

En definitiva la intención es bastante clara: Fabricar estructuras al servicio de la salud y la tranquilidad de las familias mediante el uso de materiales biodegradables.

Teniendo muy en cuenta siempre la orientación espacial y otras características que consiguen

crear una integración total con el entorno, comprometidas con el óptimo funcionamiento.

neopor

Construir con hormigón y Neopor ¿Para qué?

El uso del hormigón es ideal en la construcción de casas pasivas por contar con gran número de cualidades

que lo hace la mejor opción cuando se trata de cimentación y robustez, su resistencia y firmeza lo hacen un material indeformable.

Aunque el hormigón demuestre ser un componente fuerte, este debe ser protegido ante las inclemencias metereológicas.

Por eso la protección de este material con placas de poliestireno expandido sobre la totalidad de su superficie

por ambas caras puede otorgarle una vida útil mucho más larga, logrando mantener sus propiedades y su estado unos 400 años.

El sistema de construcción con hormigón y Neopor garantiza un aislamiento perfecto.

Edificando viviendas con altos niveles de confort, temperaturas estables,

calma y un ambiente uniforme libre de polen, polvo y otros contaminantes exteriores.

Es justo destacar también el equilibrio ambiental que representan estos métodos constructivos,

al generar un significativo ahorro de materiales y protegiendo los recursos.

Unido al hecho de ofrecer una notable reducción en las emisiones de CO2 en contribución al medio ambiente.

Sin dejar de mencionar el ahorro y la reducción de costos que representan las casas pasivas desde el taller hasta la obra.

Es memorable el hecho de que hoy exista una alternativa a los métodos de construcción tradicionales.

Ofreciendo una solución a los problemas que dan los sistemas constructvos convencionales y fomentando una relación de coexistencia entre nuestros hogares y el entorno.

Lo que en definitiva se traduce en una mejor calidad de vida para nuestras familias.

casa pasiva

¿Por qué elegir viviendas pasivas?

De cara a un método revolucionario, cada día más personas asumen como un hecho la posibilidad de tener un hogar más eficiente.

Hoy en día podemos decir que a nivel mundial han sido construidas alrededor de 50.000 viviendas certificadas como casas pasivas.

No olvides que se trata de un proceso constructivo totalmente optimizado.

Un sistema que ha modificado diversos elementos que en suma forman un cambio global que surten efecto en nuestro desempeño y en nuestra salud.

Ofrecer viviendas más agradables es posible sin contaminar o perjudicar nuestra salud.

La construcción de viviendas pasivas puede significar un sobrecoste que varía entre el 2% y el 12%

comparado con una construcción tradicional, pero este pequeño sobrecoste es rápidamente amortizado.

Se calcula que tras la inversión inicial, en menos de 5 años este capital se amortiza y es visible desde la llegada

de la primera factura en servicios como la luz y el gas, reduciendo el consumo entre un 80 y un 90% y el consiguiente ahorro en la factura,

lo que hace que estas viviendas sean una gran inversión.

Estos nuevos métodos constructivos ganan seguidores día a día, suponiendo una escalada en el desarrollo de nuestra sociedad.

bloque de neopor

Evitamos materiales de construcción contaminantes

Es momento de asumir nuestra responsabilidad frente a la contaminación que forma parte de nuestros ecosistemas y de nuestras vidas.

Debemos asumir cuánto daño generamos día tras día al medio ambiente y cuáles son los riesgos que esto conlleva a la salud,

consecuencia de nuestro proceder como sociedad.

Muchos materiales que hasta ahora utilizábamos en el sistema de construcción tradicional como el granito,

el barniz, los disolventes y muchas pinturas son causantes de afecciones y enfermedades peligrosas como el cáncer.

Es hora de tomar las medidas pertinentes al momento de edificar.

Existen ejemplos claros sobre muchos materiales que hemos venido usando indiscriminadamente hasta ahora y resultan nocivos para la salud.

  1. El granito puede alcanzar niveles de radioactividad.
  2. 2. Gases cómo el radón, carentes de color y olor se consideran radioactivos. Este gas se expande desde las superficies de granito y entra en nuestros pulmones, llegando a ser potencialmente peligroso.
  3. 3. El uso de Amianto como aislante de las viviendas puede suponer un gran peligro. Este desprende fibras minúsculas que al entrar en el sistema respiratorio puede causar cáncer o asbestosis.
  4. La gran mayoría de pinturas y barnices usados en la actualidad desprenden gases por su origen sintético y estos pueden resultar tóxicos en muchos casos.

Al no proceder de una fuente de origen natural, existen sustancias que cuentan con una estructura molecular

que no se halla en la naturaleza. Debido a lo que su eliminación lleva mucho tiempo y se

desconoce a largo plazo cuales sean sus consecuencias en la salud de las personas.

Es necesario tomar conciencia respecto a la exposición a químicos.

efficient plus

Su manipulación es elevadamente tóxica y puede afectar negativamente nuestro sistema inmune

y descompensar la estabilidad de nuestro organismo.

Conoce todo lo que nuestro sistema constructivo Passive Bunkerhaus System puede hacer por ti.

La posibilidad de adquirir una casa pasiva significa una gran oportunidad.

Garantizando una vida más saludable, incrementando los niveles de confort,

y promoviendo un entorno más saludable en pro de una vida mejor.

Desde Maison plus Construcciones Sostenibles le animamos a dar el paso y construir su casa pasiva,

les garantizamos que será la mejor y mas duradera inversión que realicen jamas, conozca nuestras cuatro lineas de acabados para passivhaus, Comfort, Quality, Luxury y Efficient Plus.

¡Compártelo en las Redes Sociales!

Deja un comentario

Responsable: Rafael Furné Asunción

Finalidad:  gestionar los comentarios.

Legitimación: tu consentimiento.  

Destinatarios: tus datos serán guardados en Cdmon,  (proveedor de hosting de Maison Plus) dentro de la UE.

Derechos: tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.