Recuperador de calor o Ventilación mecánica controlada para passivhaus

El panorama de soluciones que ofrecen los sistemas pasivos de ventilación es muy amplio.

Puedes optar por un sistema de recuperación de calor, un sistema de ventilación mecánica controlada o simplemente la implementación de alternativas creativas para hacer de tu estancia un entorno más cómodo y saludable. Depurando el aire interior, climatizándolo y aportando el mayor confort.

Todo dependerá de cuales sean tus necesidades, algo que sin duda merece la pena estudiar a fondo.

Leer:

Casas pasivas o Passivhaus

Recuperadores de calor

Como una solución un poco más trascendental, dentro de los sistemas de climatización pasivos,

encontramos los recuperadores de calor, que hacen uso de materiales y elementos mecánicos,

se encargan de la renovación del aire contante por medio de la inyección de aire puro del exterior de la vivienda.

Ahora, una vivienda correctamente climatizada debería permitirnos experimentar durante el invierno del aire caliente abrigador y refrescarnos con aire frio durante el verano.

Esto es posible aportando aire exterior y extrayendo aire interior, con el fin de mantener condiciones óptimas de salubridad y confort.

Es evidente que el aire extraído, será caliente en invierno y frío en verano.

Pero aprovechar eficazmente esa energía residual es el trabajo de los recuperadores de calor.

La función de los equipos de recuperación de calor es sacar el mejor partido de las propiedades psicométricas en el aire extraído del interior del edificio para intercambiarlo con el aire ventilado desde el exterior.

Este proceso de intercambio no mezcla el aire del interior con el aire procedente del exterior,

consiguiendo pretratar el aire exterior y con ello, disminuir el consumo de energía por concepto de climatización.

De esta manera la carga térmica a controlar por aire de ventilación disminuirá notablemente.

recuperador de calor

¿Cómo se recupera el calor de extracción?

Recuperar el aire procedente del interior requiere de un elemento llamado intercambiador o core.

Su apariencia es simple, se trata de un entramado de pestañas con apertura opuesta, qué permite dar paso y circulación al aire de extracción.

De tal forma que el contacto de las corrientes de aire interior con las láminas produzca una cesión de calor de aire caliente.

Lo cual representa un mecanismo elemental dentro de los sistemas de climatización pasivos.

¿Qué tipos de Intercambiadores de Calor podemos encontrar?

Llegados hasta aquí, podemos reconocer la utilidad del intercambiador de calor,

como un elemento que ofrece pasar calor al aire de extracción que se impulsará hacía el exterior.

El objetivo es conseguirlo sin mezclar las corrientes de aire. Fiel a ese objetivo encontramos tres tipos de intercambiadores principales.

Intercambiador de Flujos Cruzados

Consiste de darle enfriamiento al aire mediante el cruce perpendicular de las corrientes de impulsión y extracción en el interior del intercambiador.

El aporte de eficiencia ha de ubicarse entre el 50% y el 80% para ser consideradas óptimas en la labor de mantener climatizado nuestro sistema.

Intercambiador de Flujos Paralelos

Mediante la circulación en paralelo y en contracorriente de los canales de aire de impulsión, el sistema incrementa su capacidad de recuperación.

Esto aporta una ventana de tiempo más amplia a la superficie de intercambio y un desempeño superior.

Intercambiador Rotativo

El diseño del intercambiador rotativo es notablemente diferente a los dos anteriores y su eficiencia bastante comparable. Variando entre el 65% y el 70%.

Se trata de un rotor a modo de ventilador que funciona como masa recuperadora de calor y opera gracias a un motor eléctrico de bajo consumo.

esquema tecnico
Fuente: Siber Ventilación

¿Cómo determinamos la eficiencia de un sistema de recuperación de calor?

Existen elementos importantes que tener en cuenta para medir el desempeño de un recuperador.

El tipo de recuperador juega un papel considerable, pero las condiciones psicométricas del entorno exterior

son responsables del óptimo resultado del sistema. Así que serán la humedad, la temperatura y el caudal los elementos a tener en cuenta ante una ocasional inspección.

Te damos un par de tips importante que considerar.

  1. Recuerda que a mayor caudal, menor será la eficiencia del recuperador.
  1. El desempeño será superior si las temperaturas entre el aire interior y el aire exterior alcanzan una mayor diferencia.

Los recuperadores de calor resultan una práctica opción a la hora de climatizar el interior

de cualquier estructura mediante el movimiento de sutiles corrientes de aire. Su sencillez de instalación,

haciendo uso de cualquier unidad de ventilación pre existente, te librará de la engorrosa modificación estructural que otros sistemas requieren.

Incluso es posible la incorporación de filtros de aire y toda una serie de accesorios para aumentar el confort en tu estancia.

Estos serán elementos que harán de la atmosfera más saludable, descontaminando el aire de parásitos,

ácaros y malos olores que puedan venir del exterior, siendo una de las mejores y mas

eficaces medicinas para los enfermos de asma y personas con alergías al polem, acaros etc…

 

ventilacion mecanica controlada
Fuente: Siber Ventilación

Ventilación mecánica controlada

 Ya conociendo las características básicas y los beneficiosos efectos de la climatización por medio de los recuperadores de calor,

podemos ir un poco más lejos, hasta encontrarnos con el que podría ser el sistema de climatización de mayor automatización.

Fieles al principio de usar el flujo de aire que entra a la estructura y tratarlo mediante su recorrido con el fin de renovar y refrescar el interior,

los sistemas de ventilación mecánica incorporan toda una serie de elementos y sensores que registran y miden

constantemente los valores de las propiedades del aire, para ser perfectamente controlados por el usuario.

A diferencia del renovador de calor, estos sistemas requieren una instalación bastante profesional y una inversión considerable,

aunque esta considerado el más óptimo. Todo gracias a su fiel exactitud y control,

suponiendo la mejor solución cuando se trata de renovar el aire interior y filtrarlo para reducir la presencia de agentes tóxicos en la atmosfera interior de la vivienda.

La reducción en el consumo energético es la principal característica de los sistemas de ventilación controlada,

variando en la intensidad y uso del ventilador según los datos que indiquen los sensores. De esta manera, el desperdicio energético es completamente nulo.

Existen tres tipos de sistemas de ventilación mecánica y te los mostramos a continuación:

vmc

 

 

Sistema de ventilación mecánica por admisión

 Se trata de la inyección de aire al sistema mediante conductos impulsados por un ventilador mecánico.

La expulsión del aire se genera de forma natural, solo requiere de la colocación de rejillas o paneles seriados en las zonas húmedas de la estructura.

Este sistema curiosamente es usado en otros ámbitos, como es el de la automoción.

¿Te has preguntado cómo le hacen los corredores de fórmula 1 para no achicharrarse dentro del carro?

Bueno, los vehículos cuentan con un ventilador que inyecta aire al interior y la sobrepresión expulsa de forma natural el aire hacía la parte trasera del vehículo.

 Sistemas de ventilación mecánica por extracción

En este caso, básicamente varía la colocación del ventilador mecánico que ya sabemos es propio de los sistemas de ventilación mecánica.

La extracción del aire interior se realiza por medio de conductos ubicados en las zonas de mayor humedad de la estructura

conjuntamente con el ventilador que extrae las ráfagas de aire a desechar.

En los sistemas de ventilación mecánica por extracción, elemento que figura directamente en la generación de sistemas de climatización pasivos,

la entrada del aire se realiza de forma natural mediante rejillas ubicadas al inicio del conducto que constituye el sistema.

Y estas pueden ser reguladas mecánicamente según sea la necesidad en la entrada de aire. Existen variantes en este sistema cómo lo son:

  • Rejillas de admisión regulables: La entrada de aire es completamente regulada mecánicamente. De forma automática la apertura de las pestañas de la rejilla abren o cierran el flujo, gracias a la medición de parámetros que determinan el nivel de contaminantes en el aire o en función a la fuerza de las ráfagas de viento que se precipitan contra la estructura.
  • Extracción con caudal variable de ventilación: Funciona por medio de un extractor controlado de forma automática que varía sus revoluciones en función a los parámetros de calidad del aire exterior. Este sistema se concentra en ofrecer el mayor confort mediante un notable ahorro energético. Garantizando un caudal de aire limpio y constante.

vmc extraccion

Sistemas de ventilación mecánica en admisión y extracción

La fusión de dos sistemas que de por si funcionan bastante bien por separado, solo puede significar la optimización total.

Dotando de la asistencia mecánica tanto la fuente de admisión como la de extracción, es posible garantizar un caudal totalmente sincronizado.

Existen tres configuraciones básicas para clasificar este sistema. 

  • Admisión y extracción centralizadas.
  • Extracción descentralizada y admisión descentralizada.
  • Extracción centralizada y admisión descentralizada.

Alternativas de construcción pensadas para tu salud

 Los sistemas de climatización pasivos se hacen primordiales hoy en día cuando las olas de calor son más fuertes.

Sequías y temperaturas elevadas son el menú que se sirve verano tras verano.

El cambio climático no puede considerarse un mito y hoy padecemos sus drásticas consecuencias.

El uso de sistemas de aire acondicionado se ha incrementado en la mayoría de hogares; pasando de ser considerado un lujo a convertirse en una necesidad moderna.

Muchos fabricantes ofrecen sistemas cada vez más económicos y eficientes,

pero hoy nos hemos hecho conscientes del ecocidio que estos traen consigo.

¡Sí! El consumo energético aumenta aceleradamente sin que reparemos en los daños que esto significa colateralmente.

Es así como nos encontramos aquí, en un círculo vicioso que nos precipita en espiral hacía el fracaso ecológico.

Cada KW hora de energía consumida significa la emisión de 400 gr de CO2 hacia la atmosfera.

Energía obtenida por fuentes no renovables que, en el presente, ya se queda corta y es insuficiente.

 

Esto eleva los picos de consumo al tope, generando recortes, sobrecargas y un deterioro acelerado de los ecosistemas.

recuperador

Poniendo en riesgo la salud de la población y el equilibrio ambiental.

Hoy en día muchas personas se han hecho conscientes del problema al que nos enfrentamos y dando un paso al frente,

vemos por una rendija la promesa de cambiar la forma de cómo afrontarlo.

La implementación de sistemas de climatización alternativos ya es una realidad,

ofreciéndonos la oportunidad de climatizar nuestros hogares, oficinas y otros espácios que habitamos.

Reconociendo como principal objetivo resolver un problema que cada día afecta a más hogares.

Hoy contamos con soluciones energéticas y ambientalmente más amigables.

Alternativas inclinadas a prescindir de los sistemas convencionales de aire acondicionado,

para así generar un impacto positivo en el ambiente, favorecer la comodidad y sobre todo mejorar la esperanza de vida.

De las soluciones más simples a las más complejas y automatizadas; te damos un recorrido por cada opción ya existente en el mercado,

remarcamos sus diferencias para ofrecerte una vista general y clara a la hora de determinar cuál se ajusta más a tus necesidades. 

Sistemas pasivos o de consumo energético nulo

Mediante un proceso de integración armónico, la arquitectura bioclimática es un avance en el diseño y la construcción de estructuras innovadoras.

Su concepto se basa en el aprovechamiento completo de los componentes y las formas que constituyen el edificio,

equilibrándose mediante un proceso simbiótico con el entorno y las condiciones naturales del espacio.

Esta integración propone el uso de cada elemento con la finalidad de ampliar el confort con el mínimo aporte de energía activa;

ahorro vmc

mediante el aprovechamiento de utilidades prácticas, poco invasivas y en total consonancia con el ambiente.

La implementación de protecciones solares ha demostrado poder evitar que al interior de las estancias

se presente el aumento de temperaturas que en muchos casos necesitarían de climatización asistida

La colocación de aleros o lonetas tensadas exteriormente pueden impedir la entrada frontal de los rayos solares.

Proteger las ventanas mediante la instalación de emparrados y contraventanas ayudará también a mantener la casa fresca sin comprometer la circulación de aire fresco.

Jugar con el color, usando tonos claros que reflejen el calor es una solución al alcance de cualquiera.

Atreverse a la creación de algún estanque o una fuente también puede ser opción,

refrescando el ambiente y aprovechando la presencia de agua que al evaporarse, absorberá la temperatura del entorno.

Un patio interior puede ser sombreado de forma natural con vegetación,

reduciendo la concentración de dióxido de carbono y generando corrientes de aire fresco,

como si de un filtro natural se tratase, garantizando la oxigenación de toda la planta.

Además, la estética de espacios como estos, es sumamente atractiva. Fortalecida con creatividad,

complementa perfectamente su funcionalidad y ayudan a combatir el estrés, ofreciendo un entorno armónico y saludable.

Estas soluciones al alcance de nuestra mano están basadas en principios básicos que todos conocemos.

¡No darle importancia sería un gran error!

Hoy son vigentes todas las prácticas que representen una alternativa a los sistemas de climatización por consumo de energía activa.

Siempre con la finalidad de hacer más confortables nuestros hogares,

sin la necesidad de remodelar o invertir cuantiosas sumas de dinero en la creación de un entorno cómodo y saludable.

 

Guardar

Guardar

¡Compártelo en las Redes Sociales!

Deja un comentario

Responsable: Rafael Furné Asunción

Finalidad:  gestionar los comentarios.

Legitimación: tu consentimiento.  

Destinatarios: tus datos serán guardados en Cdmon,  (proveedor de hosting de Maison Plus) dentro de la UE.

Derechos: tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.