Ventajas de una rehabilitación energética

La rehabilitación energética de una vivienda es una de las mejores decisiones que podemos tomar para mejorar nuestra calidad de vida, hacer nuestro hogar más eficiente y reducir drásticamente sus emisiones de CO2. Y es que no solo nos ahorrará dinero sino que además tendremos el placer de saber que estamos poniendo nuestro granito de arena para frenar el cambio climático, además de mejorar drásticamente nuestra salud.

Medidas para la rehabilitación energética de una edificación

Sobre todo se trata de mejorar la seguridad tanto de las estructuras como su resistencia mecánica pero también

trabajar sobre los aislamientos térmicos y acústicos sin olvidar reforzar los sistemas contra el agua y la humedad que tanto daño hacen a las estructuras.

Todo ello encaminado a conseguir una mayor eficiencia energética y que los edificios sean lugares que nos ayuden a mejorar nuestra calidad de vida y salud.

Por eso, hay distintos aspectos que se deben tener en cuenta para mejorar la eficiencia energética a través de una rehabilitación.

rehbilitacion energetica
Mejorar el aislamiento exterior

El aislamiento de tejados, techos y paredes es una de las claves de la eficiencia energética.

Una fachada o un tejado tienen la capacidad de conservar o disipar la energía solar que reciben, también de reconducir y aprovechar esa energía.

Un buen aislamiento actúa como factor determinante sobre el consumo energético de la vivienda, reduciendo las pérdidas de energía en hasta un 70%.

Los criterios de aislamientos contenidos en el sistema SATE (Sistema de Aislamiento Térmico Exterior) son unos de los más efectivos.

En este sentido, los materiales SATE promueven la eliminación de puentes térmicos, reducen el riesgo de condensaciones,

y son impermeables al agua de lluvia y al vapor de agua.

Otra cuestión importante es que no reducen el espacio habitable de la vivienda y suponen una revalorización económica del inmueble.

Estos materiales son:

Poliestireno Expandido (EPS): este es uno de los materiales más usados como aislante térmico gracias a su buena relación calidad precio y a su calidad, mantiene la inercia térmica en todo momento. Es además muy versátil y fácil de instalar. Es muy resistente a la humedad. Material imprescindible en una rehabilitación.

Poliestireno Extruido (XPS): este material es una espuma rígida, de carácter termoplástico muy aislante porque tiene una estructura celular cerrada.

Tiene un gran poder aislante por lo que permite un gran ahorro de energía.

sate exterior

Lana mineral (MW): este es un material fabricado a partir de roca volcánica.

Se usa principalmente como aislante térmico pero también como material ignífugo.

Tableros de fibra de madera: Es sin duda el material más ecológico y económico.

Proporciona aislante térmico regulando la humedad y evitando la sensación de pared fría.

Corcho expandido: actúa fundamentalmente como aislante térmico y acústico gracias a su baja conductividad.

Permite por otro lado la transpiración y aguanta grandes cantidades de peso.

Otros materiales más innovadores como el grafeno también pueden aplicarse a la envolvente del edificio favoreciendo un aislamiento térmico perfecto.

Otra de las medidas que puede ayudar a mantener la temperatura en los edificios además de frenar las radiaciones solares

es la utilización de vegetación en tejados o fachadas. Se conoce como cubierta verde.  

cerramientos exteriores

Cerramientos de puertas y ventanas

En una buena rehabilitación también intervienen los cerramientos de puertas y ventanas.

Mientras que en las puertas habrá que tener en cuenta que estén bien selladas para evitar fugas.

En las ventanas será fundamental contemplar los tres elementos que las componen: el perfil, el vidrio y la persiana.

El vidrio deben tener cristales de baja emisividad y alta eficiencia.

Por otro lado, debemos elegir siempre la máxima clasificación de hermeticidad que es la Clase 4.

En cualquier caso, aconsejamos utilizar PVC de última generación en todos los cerramientos, ya que su transmitancia térmica es 0.

En nuestras rehabilitaciones instalamos cajas de persianas con sistemas automáticos de apertura y cierre,

este sistema de persianas, quedan totalmente fijadas y selladas asegurando una estanqueidad perfecta, evitando entradas de agua o aire del exterior.

Con estas medidas no solo conseguiremos una buena hermeticidad térmica evitando fugas de aire innecesarias sino también acústica,

llegando a rebajar hasta 50 db de nivel de sonoridad, esto nos proporcionará mejor confort interior.

confort interior

Confort interior y mejor calidad del aire

Para conseguir un buen confort debemos tener en cuenta los siguientes factores: temperatura, radiación, humedad y ventilación.

Cualquier sistema de climatización eficiente deberá mantenerlos en equilibrio si pretende ser eficaz y eficiente.

Y es que pasamos gran parte de nuestra vida en el interior de los edificios por lo que es de vital importancia

que la calidad del aire que respiramos dentro de los mismos sea óptima.

En este sentido cobra especial importancia la instalación de sistemas de ventilación mecánica controlada con recuperador de calor dentro del edificio.

Es el sistema más eficiente para controlar el gasto energético pero también destacan sus importantes beneficios para la salud.

De esta manera, se fuerza la circulación de aire con el propósito de eliminar impurezas y mejorar su calidad.

Se hace a través de la colocación de filtros de alta eficiencia que purifican y filtran el polvo,

agentes contaminantes y otras partículas tóxicos presentes en el ambiente.

En este sentido también sirven para regular y mantener de manera constante los niveles de temperatura y humedad de un edificio.

Controlando estos dos aspectos se evitan también otras problemáticas como la aparición de mohos.

Por su parte, la climatización es uno de los elementos que más recursos energéticos consume.

De hecho, el consumo energético de una vivienda estándar supone el 45% de la energía y el 39% de las emisiones de CO2 asociadas.

Otras medidas muy interesantes en una buena rehabilitación consisten en instalar sistemas de bomba de calor o biogás,

que pueden ayudar a economizar el consumo.

aislamiento exterior

También se pueden incluir sistemas de monitorización para analizar nuestros consumos y permitirnos corregirlos.

Para ello es interesante la introducción de elementos de medición y control además de utilizar sistemas domóticos Smart Home.

El control de la temperatura y la calidad del aire dentro de la vivienda se trabaja también a través de la biofilia.

Ésta trabaja el diseño e instalación de puntos verdes en el interior de los hogares.

No solo es bonito desde un punto de vista decorativo, sino que mejora la calidad del aire en nuestras viviendas.

Las plantas no solo aportan oxígeno y filtran dióxido de carbono sino que mejoran nuestro estado de ánimo al recordarnos nuestra conexión ancestral con la naturaleza.

Instalación de fuentes de energía renovable

Una de las medidas más eficientes a la hora de ahorrar energía es que parte de ella la generemos nosotros mismos.

De ahí que la instalación de sistemas de autoconsumo fotovoltaico en el edificio nos provea

no sólo de parte de la energía que más tarde consumiremos sino que además será de fuentes renovables y no contaminantes.

Para viviendas unifamiliares o independientes es una de las medidas más eficientes.

Una medida costosa inicialmente pero que se amortiza a lo largo de los años.

Esto conlleva un ahorro económico considerable en consumos a tener en cuenta.

orientación solar

Orientación del edificio

La orientación es algo en lo que debemos pensar atención a la hora de adquirir una vivienda.

El número de horas de sol que reciben nuestras fachadas y, sobre todo,

a qué hora lo hacen es fundamental para conocer cómo serán nuestras necesidades de climatización a lo largo del año.

En España las fachadas que dan al norte son frías y no reciben mucho sol, por lo que el gasto de calefacción en invierno es mayor.

Las que dan al este y al oeste, tendrán mucho calor en verano.

Lo ideal en la península ibérica es la orientación sur. En este sentido se puede aprovechar la radiación solar

con hasta 1.700 kwh al año, optimizando esta orientación sobre las demás, sobre todo en edificios de nueva construcción.

Con esta medida se podría ahorrar hasta un 34% en consumo de calefacción y un 11% de las emisiones de dióxido de carbono para una vivienda estándar.

Sistemas de iluminación y agua

Una buena iluminación en el hogar es parte fundamental para conseguir la eficiencia energética.

La instalación de tecnología de bajo consumo, como el sistema LED en todos los puntos de luz hará que el consumo energético disminuya al igual que podemos además.

Por otro lado, implementar sistemas de iluminación circadiana puede ser de gran ayuda,

no solo para el ahorro energético sino también para nuestra salud.

Estos sistemas adaptan la luz artificial de los espacios cerrados a la luz solar respetando el biorritmo natural de los seres humanos.

De esta manera, la luz de nuestro hogar nos ayuda a aumentar la productividad porque descansamos mejor,

previene y reduce el estrés y, por tanto en conjunto, mejora nuestra calidad de vida.

sistemas de eficiencia energetica

Los sistemas de circulación de agua también son muy importantes.

En nuestro hogar se puede instalar reductores de caudal en los grifos para no desperdiciarla.

También se pueden introducir sistemas de descarga parcial de inodoros para las cisternas.

Y, por supuesto, filtros de carbono para eliminar las impurezas del agua.

¿Podemos convertir un edificio corriente en uno NZEB (consumo casi cero)?
Los criterios de eficiencia se aplican a edificios nuevos pero también y, sobre todo, a aquellos que se construyeron hace más de 30 años.

Éstos ofrecen la mayor oportunidad de reducir consumos a través de una rehabilitación y lograr un mayor ahorro energético

puesto que cuando se construyeron no se tuvieron en cuenta criterios de eficiencia energética.

Por otro lado, actualizar nuestro hogar y adaptarlo a las nuevas exigencias europeas sobre consumo energético y descarbonización de los edificios,

será una opción muy inteligente ya que revalorizará los inmuebles que hayan implementado estas reformas.

Esta directiva europea pretende conseguir la rehabilitación energética del parque de edificios europeos para 2030.

Hay que pensar que solamente un 16% de los edificios españoles son eficientes energéticamente.

Así lo demuestra el estudio realizado por EuroACE, organismo europeo que engloba a varias compañías

que trabajan por mejorar la eficiencia energética en los edificios. Las conclusiones de este estudio apuntaban

también a que los edificios son actualmente responsables del 31% del consumo de energía en España.

Este proyecto es ambicioso pero la realidad es que la eficiencia energética es una de las claves para frenar el Cambio Climático.

rehabilitacion exterior

Ventajas de rehabilitar nuestro hogar energéticamente

La rehabilitación energética de una vivienda puede conllevar grandes ventajas, tanto económicas, reduciendo la factura de la luz como para nuestra salud.

Recordemos por ejemplo que la implementación de la luz circadiana respeta nuestro biorritmo de manera que mejora nuestro descanso y rendimiento cognitivo.

Por otro lado la introducción de circuitos de ventilación controlada incluyen filtros de alta eficiencia

que cuyo objetivo es mejorar la calidad del aire filtrando impurezas y sustancias tóxicas provenientes del exterior.

De esta manera los moradores del edificio respirarán un aire más limpio, ideal para combatir alergias, asma y otras enfermedades respiratorias.

Lo mismo ocurre con los filtros de carbono en la entrada de agua al hogar. Purifica el agua velando por nuestra salud.

Además de más saludables los edificios rehabilitados energéticamente ofrecen un ahorro económico en el medio y largo plazo

muy palpable ya que estas medidas mejoran considerablemente su eficiencia energética.

Además estas medidas no deben verse como un gasto sino más bien como una inversión ya que ayudan a revalorizar nuestra vivienda.

Por otro lado, introducir este tipo de medidas en una rehabilitación, ayudan a reducir el impacto medioambiental

que tienen nuestros edificios sobre el planeta. Al igual que ayudan a contrarrestar la pérdida innecesaria de energía.

Aún queda mucho por avanzar pero se están dando esperanzadores pasos en la dirección correcta y pronto veremos los resultados.

Maison plus construcciones sostenibles pone a su servicio la rehabilitación energética integral de edificios y viviendas,

también ofrece los servicios de instalación de sistemas de control y automatización de edificios, con el objetivo de optimizar los niveles de salud, calidad aire interior y el bienestar general.

 

Agradecemos la aportación de información y verificación de datos en este post a:

CLIO BERUETE
Periodista especializada en temas medioambientales y sostenibilidad constructiva

¡Compártelo en las Redes Sociales!

Deja un comentario

Responsable: Rafael Furné Asunción

Finalidad:  gestionar los comentarios.

Legitimación: tu consentimiento.  

Destinatarios: tus datos serán guardados en Cdmon,  (proveedor de hosting de Maison Plus) dentro de la UE.

Derechos: tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.