¿Qué es una Vivienda Energía Cero?

Cuando hablamos de vivienda energía cero pensamos en solucionar los graves problemas que tenemos en nuestras ciudades de contaminación, el deterioro mediambiental que se esta generando y el cambio climático en nuestro planeta.

La eficiencia energética es una de las mayores soluciones que deberíamos tener en cuenta hoy en día, tanto por aspectos económicos como ambientales.

Los costes de los servicios de luz y gas aumentan a una velocidad inconcebible, sin mencionar el impacto ambiental que producen los residuos de los materiales en la producción de energía no renovable, contaminando el agua que tomamos y el aire que respiramos.

Entonces, ¿por qué no pensar en un hogar que no consuma energía?

Esto es posible y es precisamente lo que ofrece la arquitectura y construcción de las Viviendas de energía Cero.

vivienda energia cero

¿Qué es una vivienda de energía cero?

Tal y como su nombre indica, se trata de casas y/o edificios cuyos valores de consumo de energía anual

se encuentran muy cercanos al cero o viviendas que son autosuficientes energéticamente.

Cuando hablamos de vivienda de energía cero nos referimos a la construcción de viviendas

que sean capaces de cubrir y generar por sí mismas toda aquella necesidad que puedan tener de energía.

Para llegar a ello, utilizan sistemas de energía renovables que generan electricidad para su propio autoconsumo.

Esto significa que la energía que genera la vivienda, deberá ser igual a la energía demandada por la misma.

Con esto, logran cumplir con las demandas de consumo de la vivienda sin la necesidad de utilizar la energía proporcionada por otros medios.

En otras palabras, se debe cumplir la siguiente fórmula:

Demanda de energía = Generación de energía

La clave para que esto funcione, recae en que el consumo de energía sea lo suficientemente bajo, o la producción de energía sea notablemente alta.

Generando así, que los valores de las cifras se anulen, produciendo un total de consumo igual o ligeramente superior a Cero.

Las viviendas que son notablemente superiores a cero, pero no se aproximan ni remotamente al consumo del resto de las viviendas convencionales,

se conocen como Vivienda de energía ultra-baja o Vivienda energía plus.

Confirmamos que la vivienda de energía cero suele ser igual de confortable si la comparamos con la vivienda de energía plus,

la eficiencia no influye para nada en las calidades que puedan tener internamente.

edificios solares alemania

¿Cómo funcionan?

Necesitan de la instalación de productos que puedan generar su propia energía a través de recursos renovables.

Estos pueden ser diversos y se valen de diferentes medios para la producción de energía.

  1. Celdas Fotovoltaicas (paneles solares)

Como ya se sabe, convierten la luz del sol en energía utilizable.

Si son adecuadamente instaladas requieren de poco mantenimiento y su tiempo de vida útil supera los 25 años.

Pueden ser instaladas en cualquier lugar próximo a la vivienda, mientras cumpla con el requisito de conseguir al menos el 60% de las horas de luz del día.

Pueden ser instaladas en casi cualquier superficie y su peso es medianamente ligero.

Además es necesario que dichos paneles se conecten a baterías de almacenamiento de energía tipo Sonnen,

esta marca de baterías, garantizan 10.000 ciclos de vida útil (el equivalente a 28 años de funcionamiento)

y son capaces de generar la electricidad que necesita su vivienda al 100%.

Existen diferentes tipos de células fotovoltaicas (monocristalinas, policristalinas o de tipo film) influye la durabilidad y el clima.

Se recomienda ponerse en manos de un experto para que realice un estudio exhaustivo con el fin de que la instalación sea un exito.

En Maison Plus Construcciones Sostenibles contamos con los mejores profesionales en cuanto a paneles solares y baterias de autoconsumo se refiere, ofreciendo un servicio personalizado en cada caso, realizamos un estudio previo sobre el consumo que puede tener su vivienda para ofrecer el mejor sistema de autosuficiencia energética para lograr su vivienda energía cero.

energia eolica

  1. Generadores eólicos

Se trata de turbinas que se sirven de la fuerza del viento para convertirla (por medio de su giro) en energía eléctrica.

Antes de su instalación, es ideal que se evalúe primero cuál es la dirección del viento y si existe algún tipo de corriente de aire.

Debe ubicarse en espacios abiertos, donde ningún obstáculo disminuya la fuerza con la que sopla el viento.

En la actualidad poseen distintos modelos y tamaños, más accesibles para su uso doméstico.

Incluso se han desarrollado modelos que se acomodan en un ángulo distinto

en función de la posición en la que sople el viento, pero estos modelos son también mucho más caros.

Es recomendable además que dichas turbinas se conecten a baterías de almacenamiento de energía

(consulte nuestras soluciones sobre vivienda energía cero), con la finalidad de evitar que la energía se desplome en momentos en los que la fuerza del viento sea inferior.

Su instalación no es excluyente en cuanto a la instalación de otras fuentes generadoras de energía.

De hecho, suele apoyarse con el uso de celdas fotovoltaicas.

geotermia

  1. Generadores de energía geotérmica

Se trata de sistemas de convertidores térmicos que se implantan debajo de la tierra.

Se excavan orificios de poco tamaño pero de gran profundidad, bajo la premisa de que el interior de la tierra posee una mayor temperatura, y esta, puede ser aprovechada.

Las bombas de calor geotérmicas aprovechan la temperatura estable del terreno para proporcionar calefacción en invierno,

refrigeración en verano y agua caliente durante todo el año con los máximos niveles de eficiencia y confort.

En el siguiente enlace te informamos de todo lo que necesitas saber acerca de la geotermia y los mejores sistemas de la mano de Vaillant.

pozo canadiense

  1. Pozo Canadiense

Es una alternativa viable dentro de los sistemas generadores de energía geotérmica.

También aprovecha las altas temperaturas por debajo de la tierra, pero no necesita alcanzar tanta profundidad como otras técnicas.

Dependiendo del tipo de tierra, suele ser suficiente apenas estar semi-enterrada bajo un terreno en pendiente.

Su objetivo es lograr que el aire que circula en el interior de la vivienda energía cero se caliente, renovando el aire a una temperatura más agradable.

El recurso del pozo canadiense es mucho más económico que otras técnicas, y además consigue una eficiencia parecida en su funcionamiento.

Sin embargo, se requiere de un experto que indique si el terreno es idóneo para llevarse a cabo.

comunidad de viviendas energia cero

¿Innovación o Progreso?

A pesar de que su popularidad actual haga parecer de que el concepto es bastante novedoso, la verdad es que su origen no es reciente.

Posterior a la segunda guerra mundial, por miedo a no volver a contar con los recursos que se contaban

antes de que empezaran los conflictos, se iniciaron estudios y experimentos de ingeniería para crear una casa que pudiera sustentarse sola.

En 1977 se construye en Dinamarca la primera vivienda energía Cero,

mientras que otros países como Holanda demuestran que se puede generar energía a través de recursos más comunes y menos contaminantes.

¿Por qué ahora este concepto comienza a cobrar más vida que nunca?

La respuesta es simple: Nadie podía sustentar los costos de creación.

La tecnología no era tan avanzada, por lo que la construcción de viviendas sostenibles

requería de enormes molinos de viento y el procedimiento para la construcción de paneles solares apenas era conocido.

Por tanto, el precio que tendría que pagar un posible cliente en construir una casa que produjera su propia energía era tan alto que dejaba de ser rentable.

Actualmente (como ya mencionábamos) los molinos de viento son más potentes y no requieren ser de enormes tamaños.

Mientras que el progreso en la creación de paneles solares ha avanzado de tal manera,

que se han diseñado modelos en forma de tejas para ser colocadas en los tejados de las viviendas.

Esto permite un mayor y más fácil acceso al público en general que desee sumarse a un proyecto de inversiones sostenibles.

baterias de generacion electricidad

Actualmente ya se han establecido comunidades de viviendas energía cero en países como Alemania e Inglaterra.

Se cree que antes del año 2020 ya se habrá extendido esta iniciativa a países como España, Italia y Francia.

E incluso se pronostica que no tardará mucho en que esta tendencia cruce el océano

y se empiece a difundir en los países más desarrollados de Latinoamérica y Estados Unidos.

La construcción de viviendas sostenibles es un proyecto a largo plazo,

que cada día toma impulso como propuesta para combatir el creciente mal estado en el que se encuentra el medio ambiente.

Decidir formar parte de dicha iniciativa no es solo colaborar con una causa noble,

sino abrirse paso hacia un futuro sostenible que cada vez está más cerca.

La construcción masiva de vivienda energía cero es la meta a lograr para generar soluciones

a los graves problemas ambientales que enfrenta nuestro estimado planeta.

En Maison Plus adquirimos un compromiso, y este nos lo marca la hoja de ruta

de la Agencia Internacional de la Energía para 2050, que analiza las inversiones necesarias

para disminuir las emisiones de CO2 hasta niveles que garanticen no superar los dos grados de calentamiento global,

generando el consumo energético en la vivienda una quinta parte de las emisiones de CO2.

Apuesta por la construcción de viviendas energía cero tanto para uso particular como para inversión,

la rentabilidad de estas construcciones es muy alta, todo un activo económico, consúltanos y sorpréndete de las ventajas que tienen las viviendas energía cero.

Ver también:

Viviendas pasivas

Viviendas saludables

¡Compártelo en las Redes Sociales!

Deja un comentario

Responsable: Rafael Furné Asunción

Finalidad:  gestionar los comentarios.

Legitimación: tu consentimiento.  

Destinatarios: tus datos serán guardados en Cdmon,  (proveedor de hosting de Maison Plus) dentro de la UE.

Derechos: tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.