Viviendas sostenibles de hormigón con arquitectura minimalista

Si hablamos de arquitectura minimalista, sabemos que desde siempre se ha erigido monumentos arquitectónicos que, además de tener un fin útil, representan la grandeza del hombre y nos recuerdan gloriosas épocas.

Etapas de la historia en las que, sin importar la cultura, buscamos medir constantemente nuestras capacidades de desarrollo y fijarnos nuevos límites.

Esto lo podemos ver tanto en edificaciones antiquísimas como Machu Pichu y las pirámides egipcias, hasta en las que se construyen actualmente, en las que la arquitectura minimalista tiene un papel preponderante.

Hoy por hoy, las tendencias en lo que a diseño se refiere ¡han cambiado mucho!

Es un hecho que han evolucionado a la par de las necesidades de la sociedad, adaptando sus paradigmas a los gustos y estilos que van tomando forma y consiguiendo espacios.

Es así como nace el minimalismo, una tendencia que revolucionó el mundo de la arquitectura y que tuvo y sigue teniendo una gran aceptación.

¿Habías escuchado al respecto?

Si en épocas anteriores la arquitectura estuvo signada por la presencia predominante de los elementos ornamentales, esta tendencia que hoy conocerás, nace justamente para ser lo opuesto de este concepto.

arquitectura minimalista

“Menos es más en arquitectura minimalista”

Esta corriente arquitectónica, que se originó durante los años sesentas en Nueva York,

pero que alcanzó su auge en los ochentas, fue promovida por el arquitecto y diseñador industrial alemán Ludwing Mies Van Der Rohe.

Van Der Rohe se convirtió en el arquitecto más influyente de esta tendencia y quien,

con la publicación de su manifiesto “menos es más”, dio a conocer los principios básicos de la arquitectura minimalista.

Como pionero del minimalismo, proponía volver a lo indispensable, ¡un retorno a lo esencial!

Hacer mucho con lo mínimo representaba un desafío para el ingenio y la creatividad, sin que esto significara algo corriente o burdo.

¡Todo lo contrario!

Buscaba exaltar la belleza de lo simple, de las formas geométricas más básicas como fundamento de una nueva apreciación de el diseño,

marcada por la capacidad de crear y generar espacios maravillosos,

desde el uso de de muy pocos elementos y detalles, la asertividad para aplicar las texturas y para aprovechar los colores monocromáticos.

 fundamentos del minimalismo

  Fundamentos del minimalismo

Si bien el minimalismo nace en el campo de la arquitectura, por ser una revolucionaria aplicación de los criterios estéticos,

alcanza tal auge en los ochentas, que se extendió hacia otros ámbitos del arte y de la expresión artística y visual: la pintura y la moda.

Pero ¿con qué fines?

En cualquiera de los campos en los que se aplique, sus fundamentos se conjugan para garantizar el fin último de esta corriente:

la “limpieza y orden”. Por esta razón, a efectos útiles, sus características van muy bien con personas que gustan de la organización y el orden.

¿Eres sobrio y elegante? ¿Te gusta tener espacio en casa? Esta es una tendencia que se adapta perfectamente a ti.

·       Unidad:

todo es parte del todo”, es uno de los preceptos más importantes de esta tendencia arquitectónica: nos invita a ver los espacios integralmente; para lograrlo debemos procurar que todos los elementos combinen y que compongan una unidad.

·       Simplicidad:

  • La exaltación de la simpleza a través de las líneas y las formas geométricas. La precisión mecánica con las que deben lograrse estas líneas, llenan de belleza las edificaciones, haciéndolas resaltar sin ningún esfuerzo.

·       Realce de los espacios:

  • Los espacios son realmente importantes para el minimalismo, con esta corriente se busca darle protagonismo al espacio y no a los adornos o elementos decorativos que interfieren en él, llegando, en la mayoría de los casos, a eclipsar esta belleza.

·       Elementos decorativos:

  • Esta tendencia impulsó el uso del vidrio, del cemento pulido y de los alambres de acero como elementos decorativos.

·       Monocromía:

  • La monocromía y el uso de colores puros, son bandera de este estilo, tanto en paredes como en tapicería.
  • De manera que las poltronas con estampados, característica del barroco,  es sustituida por colores puros en los que las texturas son las que tienen el protagonismo.

 

minimalista

5 Claves para reconocer la arquitectura minimalista

¿Reconocerías esta tendencia si la vieras en algún lugar?

Es muy probable que te haga falta conocer los indicios y las señales que la identifican.

Quizá ya seas un experto y estás buscando ideas para adaptar a tus espacios, o para renovar tu casa por completo.

Aquí tienes algunas claves con las cuales podrás reconocer, sin equivocación, este estilo; partiendo de sus más claros rasgos.

El minimalismo encierra en sí mismo una filosofía de vida, que hace que los espacios nos hagan sentir paz,

tranquilidad y armonía, equilibrando nuestras emociones y permitiéndonos vivir mejor.
IN Shape: 7 strength training exercises to avoid by Dominic Labelle RDSca what are anabolic steroids? lakewoodtheater.com bodybuilding and exercise program for men and women.

Los 10 mejores ejercicios de entrenamiento de fuerza para el peso corporal vidalista 40 en venta en españa los 8 mejores ejercicios de entrenamiento de fuerza con una banda elástica.

Si estás en un espacio que te produce esto, probablemente tenga las características principales del minimalismo.

En adelante, te ofrecemos los 5 aspectos principales de la arquitectura minimalista,

para que puedas reconocerla rápidamente o para que aproveches estos recursos y puedas proun espacio así:

materiales minimalistas

Materiales:

El uso de la madera en suelos y muebles es un punto clave del minimalismo,

de igual manera el uso de los materiales rústicos como el cemento pulido, el vidrio, piedras, acero, preferiblemente en su estado natural o con una manipulación mínima.

Colores:

El color siempre es importante en cualquier tendencia arquitectónica. En este caso,

el minimalismo se caracteriza por el uso de colores puros, en los que predomina el blanco

en todas sus tonalidades y los colores propios de los materiales rústicos utilizados.

Por esta razón suelen ser espacios muy iluminados. Se utilizan algunos colores fuertes para contrastar el blanco,

usualmente el rojo o el pistacho, pero en cantidades mínimas, una alfombra o un cojín podrían ser suficientes.

Muebles:

siguiendo con la onda de la simpleza estética, las líneas de los muebles deben ser muy simples;

lo ideal es cuidar muy bien la cantidad que se disponga en los espacios, recordando siempre que debe tenerse lo esencial.

Estamos hablando de una pequeña poltrona mas un mueble de dos espacios, de características sencillas.

O de dos sillas y una mesa de líneas rectas al centro del living, por ejemplo.

muebles minimalistas

Decoración:

para la decoración del espacio, las paredes bastan, puedes revestirlas de piedra o dejarlas totalmente despejadas,

quizás algún cuadro de autor destacado merece ser colgado, o una sola pieza de adorno, ubicada en un punto de fuga, dándole protagonismo.

En cuanto a los textiles, hay dos puntos a tener en consideración: el primero es evitar lo que se asemeje al barroco:

estampados, colores agresivos, texturas de estampado profusas;

la recomendación es usar telas con colores planos y texturas rústicas como las lonas o los linos.

¿Estás listo para emprender tu proyecto de remodelación? ¿Lista para cambiar tu decoración?

El segundo punto es recordar el principio de la unidad, así para la tapicería de los muebles, cojines,

alfombras, como para las cortinas. De estas últimas puedes prescindir sin problema alguno.

Acabado:

Esta tendencia que prescinde de los adornos y de todo lo que no sea esencial,

se caracteriza por tener acabados impecables y en esto sí es irreductible, es decir, una características que no puedes obviar.

Tal vez ahora ya tengas un panorama más claro y nuevas ideas de decoración y remodelación ya están viniendo a tu mente.

¡Ponlas en práctica!

¿Has pensado en adquirir alguna propiedad con características minimalistas?

Es una excelente decisión darle a tu nuevo estilo de vida, un toque moderno con esta tendencia que,

a pesar de haber tenido su auge 3 décadas atrás, no deja de ser una decisión excelente.

¡No hay prisa!

El lugar donde vives, en soledad o con tus seres queridos, dice muchísimo de lo que eres;

proyecta lo que eres como ser humano y profesional, tus gustos, tu modo de ser y tus aspiraciones.

 sostenible y minimalista

¿Por qué inclinarse por la arquitectura minimalista?

Si eres de los que se hacen o se han hecho esta pregunta aquí te diremos las razones por las que esta corriente arquitectónica ha sido de las más influyentes en la arquitectura contemporánea.

·       Reducción de costos:

  • Ir a lo esencial, siguiendo el concepto propuesto por Mies Van Der Rohe, trae, como efecto, una reducción de costos, tanto por el ahorro que se tiene en la supresión de los adornos como en la utilización de los materiales rústicos o con una mínima intervención.

·       Humanidad:

  • este tipo de arquitectura es mucho más humana, contribuye con nuestras necesidades primarias.

 

La utilización de materiales rústicos y la luminosidad no sólo benefician el planeta, sino que además contribuyen al bienestar psicológico y emocional de los individuos que hacen vida en ese espacio.

Un lugar ideal para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales es aquel que cuenta con características que afecten positivamente la sensorialidad de los que lo habitan. Ojos, oídos, tacto.

La experiencia de estar en contacto con un entorno que no es hostil, sino que, por el contrario, nos produce relajación y confort, es el ingrediente ideal de una estadía segura.

·       Durabilidad:

  • los materiales utilizados garantizan la durabilidad y el sostenimiento de la estructura en el tiempo.

·       Belleza:

  • finalmente, pero no menos importante, la arquitectura minimalista es estéticamente armoniosa y resalta ante otras corrientes.

Su simplicidad le da una belleza única, distinta y sin comparación.

ventajas minimalistas

Conoce las desventajas de la arquitectura minimalista

Esta tendencia no tiene desventajas objetivas. Todo depende de los gustos particulares, de manera que quienes encuentran desventajas en esta corriente, lo hacen de forma subjetiva, o más bien, por criterios bastante propios y, por ello, particulares.

Los menos austeros desdeñan de la simplicidad de sus líneas, del uso de materiales rústicos o de la monocromía, por considerar el estilo como una apreciación estética escueta o conformista.

Otros consideran que este estilo de arquitectura no encaja en cualquier lugar, que existen espacios en los cuales es imposible llevar a cabo una decoración minimalista o una remodelación a lo minimal, pues puede verse opacado por los elementos del entorno.

Más allá de estas opiniones no hay mucho que decir, pues la mayoría de características que pueden rescatarse resultan positivas.

 

Jardines minimalistas

La corriente arquitectónica del “menos es más” también tiene cabida en el jardín. En las áreas verdes de la casa combina elementos de la cultura oriental con la naturaleza silvestre, e incorpora materiales contemporáneos, haciendo un hermoso contraste.

Aquí, los principios son los mismos: simplicidad, orden y armonía.

Algunas de sus principales características son

  1. el uso de la geometría en el diseño del jardín.
  2. La delimitación de espacios con bordes bien marcados.
  3. El uso de materiales modernos.

También es común el uso de elementos simbólicos más que funcionales.

Por ejemplo, es típico encontrarse en el diseño de este tipo de jardines, esferas de piedra, pues el uso de figuras circulares aporta dinamismo al espacio.

Canas, guijarros o espejos. Estos últimos, como auxiliar para generar un efecto visual. Causar la impresión de que se cuenta con más espacio del que hay en realidad.

Los espejos son un elemento especial, aprovechado en este estilo con esa finalidad de crear espacialidad. En espacios “abiertos” pero internos, como pasillos, pudieran ser un objeto clave en el diseño de un hermoso jardín.

¿Qué nos falta para conseguir un perfecto jardín minimalista?

El agua tiene una importancia central.

Evocando a los jardines orientales, las caídas y los sonidos que producen estas proporcionan relajación y tranquilidad.

La sensación de pasividad y calma que puede darse en un espacio así, introducido a través de los sentidos, es un estimulante que no solo será positivo para ti, sino que encantará a tus invitados y será un factor determinante para que se enamoren de tu casa.

 villas pasivas minimalistas

El minimalismo, solo para gente con buen gusto

Si te consideras una persona con buen gusto, estamos seguros de que este corto recorrido por una de las más importantes tendencias arquitectónicas de los últimos tiempos, te será muy útil.

¿Cuánto estás dispuesto a arriesgar?

La vanguardia y la innovación son solo para quienes pueden atreverse a romper los esquemas.

Las mejores cosas son aquellas que son únicas y que van más allá, imponiendo estilos, arriesgándose a aprovechar recursos y tomando lo mejor del pasado, del presente y del futuro.

Elige una casa con arquitectura minimalista y ¡vive tu sueño, en el lugar de tus sueños!

Guardar

Guardar

¡Compártelo en las Redes Sociales!

Deja un comentario

Responsable: Rafael Furné Asunción

Finalidad:  gestionar los comentarios.

Legitimación: tu consentimiento.  

Destinatarios: tus datos serán guardados en Cdmon,  (proveedor de hosting de Maison Plus) dentro de la UE.

Derechos: tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.