Viviendas ecosostenibles – el futuro es ahora

El tema de las viviendas ecosostenibles parece no tener mucho que ver, hoy día, con las pequeñas prácticas

a las que todos nos hemos habituado y que diariamente hacemos en beneficio del medio ambiente y de nosotros mismos.

Es curioso porque, el lugar donde vivimos es uno de los factores más importantes cuando se trata de la preservación ambiental,

en fin, de la construcción de un mundo mejor.

 

pradera de postes eólicos en maison plus real estate

 

Viviendas ecosostenibles ¿una propuesta abraza árboles o tu mejor opción habitacional?

 

¿Te consideras una de esas personas que apoyan las causas ambientalistas?

 

Este es el perfil del ciudadano promedio con relación al tema, quizá el tuyo:

Desconoce, como todos lo hicimos en algún momento, todo lo concerniente al tema y cómo es posible, además de necesario, integrarse,

desde la posibilidad de sus recursos, su condición social o su posición profesional,

a esta movida de las viviendas adaptadas a la ola conservacionista.

 

¿De qué va esto de lo ecosostenible?

Empecemos por lo elemental. Sabemos que entiendes que esto se trata de cuidar el medio ambiente pero,

veamos las distintas caras del asunto para tenerlo claro:

 

  1. El término eco-sostenible es fácil de relacionar con activismo ambiental, es seguro.

 

  1. Sabemos que todo lo que es “sostenible” debe ser creado con el fin de que dependa mínimamente de recursos que deterioran el entorno.

 

  1. También debe ser autosustentable, es decir, que dependa de sí mismo.

 

Aunque en el discurso y la conducta la mayoría apoyamos la idea y nos hemos vinculado del algún modo a las causas ambientalistas,

no es menos cierto que existe, desde la mirada colectiva, algo de desconfianza ante algunas de sus propuestas, porque, en muchos casos nos

parecen extremistas.

Quizás es esta una de las razones por las que no alcanzamos a relacionar aún la importancia de nuestra supervivencia ligada al hecho

cotidiano de tener un lugar para vivir.

Individuos y viviendas ecosostenibles, hoy más que nunca, tenemos muchísimo en común.

Ya sabemos cómo está el medio ambiente, no hace falta que se nos hable de la desglaciación o la muerte masiva de animales, tanto en lejanas

latitudes como muy cerca de nuestra casa.

Y hablando de casa… Lo que sí es oportuno es preguntarnos si sabemos cómo una vivienda puede aportar a la solución, o mínimamente,

cómo aporta a revertir el daño ambiental ya causado.

¿Qué tan ecosostenible es tu vivienda?

Podemos empezar por preguntarnos ¿vivimos en una casa ecosostenible?

 

La respuesta más común será no, y es que las viviendas que habitamos fueron construidas con base en nuestras necesidades y no en las del medio ambiente.

Nuestras casas están hechas de materiales cuya materia prima es extraída de la tierra por lo cual representa anualmente un gran daño a la naturaleza.

También exigen procesos químicos contaminantes y en los que se invierten grandes cantidades de energía.

Por lo tanto, Construir viviendas ecosostenibles es considerar de modo definitivo las necesidades primordiales de la vida, prestar oído, solo un poco,

a las leyes naturales, para contribuir a la preservación.

Una casa hecha a base de productos naturales y reciclados, no pone las necesidades ambientales precisamente por encima de las tuyas,

sino que continúa un ciclo, establece un equilibrio ambiental, entre lo que necesitas como individuo en una sociedad de consumo,

con necesidades básicas, y un ser que es parte de la gran biodiversidad que sigue caracterizando a nuestro mundo.

Además de todo, y por si fuera poco, las casas construidas con base en principios ambientalistas, son una gran solución habitacional,

te dan tanto o más confort y seguridad que otras, algo que todos necesitamos.

 

¿Cómo es una casa sostenible?

Conocer cuáles son las características de las viviendas ecosostenibles, también conocidas como viviendas sostenibles o ecológicas,

es el primer paso para acercarnos a esta nueva realidad que puede cambiarnos la vida.

La principal característica de estas viviendas es que son bioclimáticas, en decir, son construidas aprovechando recursos naturales como la lluvia,

el sol, el viento y la vegetación.

6 Características de una vivienda ecosostenible

  1. Orientación: la orientación es uno de los aspectos más sencillos, pero que usualmente ignoramos un poco.

 

Si se tiene en cuenta la incidencia de la luz solar sobre la edificación se puede determinar una orientación que nos permita

un mayor aprovechamiento de esa luz.

 

Esto reduciría considerablemente la factura por consumo de energía eléctrica en luz artificial.

 

  1. Ventilación y aislamiento de los muros: Los lugares con climas cálidos, ahora son muy calientes y todo lo contrario en las zonas más frías.
  2. Así que nos vemos obligados a gastar en la utilización de refrigerantes o de calentadores que nos den la temperatura ideal.

 

Pero esto es algo que puede corregirse si se piensa en la ventilación adecuada de la vivienda y en el aislamiento de los muros y ventanas,

para tener mayor eficiencia en el mantenimiento de una temperatura amigable.

 

  1. Integrar energías renovables: este es uno de los temas más debatidos. Si bien es costoso integrarlos en la vivienda, por ejemplo,
  2. a través de la instalación de paneles solares, al final es mucho más barato, pues te permitirá ahorrar dinero el resto de tu vida
  3. en facturas por consumo de energía eléctrica.

 

  1. Materiales naturales: usar materiales que en tu región abunden y sean una propuesta económicamente viable es una excelente opción.

 

Ya hemos visto el éxito de personas que han logrado construir casas con adobe, bambú, madera, fibras vegetales, lo que esté a su alcance.

 

  1. Reciclar: sacar provecho a nuestros desechos es una de las más brillantes ideas. Pensar en cómo utilizar los desechos orgánicos,
  2. las aguas residuales, etc. Es muy beneficioso, no lo dudes.

 

Incluso existen start-ups dedicadas al reciclaje para la fabricación de objetos

 

a partir de materiales y elementos cotidianos que suelen desecharse,

o a partir de materiales como vidrio y botellas de plástico muchos emprendedores tienen propuestas excelentes: lámparas, depósitos y otros.

 

  1. El color: saber el impacto de los colores en este aspecto puede ser muy positivo, los colores claros reflejan la luz y además refrigeran espacios.

 

 

Los colores oscuros absorben más el calor; dependiendo de tus necesidades puedes considerar cuáles vendrían mejor a tu nueva casa.

Todo esto suena muy bien, pero no es suficiente. Es importante que echemos un vistazo panorámico sobre el tema,

¿Por qué insistir en apostarle a este tipo de viviendas? ¿Qué tanto daño ha causado la construcción de viviendas tradicional?

¿Tenemos posibilidades de revertirlos?

 

Los problemas que generan las viviendas no ecosostenibles

Son múltiples valoremos algunos de ellos

Los discursos ambientalistas siempre giran en torno al terrible daño que hemos causado al medio ambiente, pero pocas veces nos ofrecen de

manera tentadora información tangible que nos alarme lo suficiente como para tomarnos en serio estos problemas.

Por eso, evaluaremos qué han logrado las viviendas no sostenibles en el planeta.

En el mundo somos 7.000 millones habitantes, para el 2008, el 50% habitaba en zonas urbanas, es decir, ciudades.

Se estima que para el 2030 el 60% de la población viva en ciudades, las cuales actualmente equivalen a un 2% del territorio mundial

y son responsables del 70% de las emisiones de anhídrido carbónico a nivel mundial.

 

9 Problemas concretos de la industria de construcción tradicional

Las cifras arriba expuestas son alarmantes, pero no terminan allí, las ciudades generan un serio cúmulo de problemas fundamentales para el medio ambiente:

  • Consumo derrochador de energía
  • Congestión en la movilidad
  • Generación de residuos
  • Deterioro paisajístico
  • Reducción de la biodiversidad
  • Contaminación acústica
  • Contaminación lumínica
  • Contaminación del aire
  • Contaminación del agua

 

 

Como vemos, vivir en las ciudades no resulta la experiencia más agradable. Se puede vivir diariamente esta realidad y acostumbrarse

a ella tanto, que no se note.

Y se pone más difícil: la población mundial sigue creciendo. Investigadores proyectan un colapso de las ciudades en el 2050,

año en el que probablemente aún estemos vivos.

Esto podría importarnos o no y quedará a juicio de cada uno tomar o no medidas pero, en caso de que estos datos te inquieten y quieras hacer algo,

aquí te dejamos unas sugerencias.

Empezar ya

Hay mil cosas que podemos hacer, pero ¿por dónde empezar? Probablemente lo más fácil sea revisar nuestros hábitos y ojear esta lista de sugerencias

para que hagas de tu piso un lugar sostenible, para ti y para el ambiente.

  • Buen aislamiento: sellar bien las ventanas te permitirá ahorrar hasta un 50% tu calefacción.
  • Lámparas LED: este tipo de lámparas te ofrece más durabilidad, consume menos energía y está libre de elementos tóxicos.
  • Sistema de doble recarga: Instala en tu WC un sistema de doble recarga, así puedes ahorrar 50% de agua en cada descarga.
  • Calefacción: la temperatura puedes reutilizarla dándole otro aspecto, puedes customizarla o venderla en bazares para que
  • otros puedan darle una mayor vida útil. Puedes forrar con la tela algún cojín o recortarla y customizarla para usos de limpieza.
  • Huertos: Puedes sembrar algunos de los alimentos que consumes, el cebollín, los pimientos, crecen rápidamente en este tipo de cultivos.
  • Transporte: movilízate en bicicleta, te sentirás más vivo y enérgico y contribuirás con la reducción de CO2
  • ideal en invierno es entre 19º C y 21º C.
  • Pinturas ecológicas: usa pinturas ecológicas para las paredes, no contienen petróleo ni sintéticos y son biodegradables.
  • Refrigeración: la temperatura ideal en verano es de 25º C.
  • Ropa: No deseches la ropa, Dispositivos eléctricos: cuando los adquieras, ten en cuenta que sean ahorradores de energía,
  • apagarlos cuando no se usen o ponerlos en stand by es una buena opción.
  • Utiliza un aireador en el grifo: esto te ayuda a ahorrar el 50% de agua que gastas lavando platos.
  • Detergente: los detergentes no contaminantes se hacen a base de vinagre,

    bicarbonato y agua oxigenada.

Arquitectura sostenible: una realidad desconocida

Ahora, si estás pensando en construir tu propia vivienda con estas características, aquí unos ejemplos exitosos de proyectos habitacionales sostenibles que

firmas de arquitectos a nivel mundial han desarrollado y están promocionando

 

En Reino Unido, la firma de arquitectos Carl Turner ha desarrollado un modelo de vivienda asequible y sostenible, que tiene un

sistema de recolección las aguas residuales para usos diversos, ahorra 1,2 toneladas de CO2 al año.

Estos tres ejemplos de viviendas, son en definitiva una muestra de que sí es posible ocupar una casa cómoda, bonita, barata y que no haga

tanto daño al medio ambiente.

 

Las ciudades sostenibles no son ficción

Los seres humanos parecemos no tener límites, de momento no ha sido muy beneficiosa esta característica, pero en un punto puede tornarse interesante.

Por ejemplo, ahora, cuando el ingenio para la supervivencia es una necesidad, puede convertirse en nuestra mayor fortaleza, que nos permita revertir

todo lo que hemos hecho causado como especie.

Nos sentimos esperanzados cuando nos enteramos de la existencia de proyectos que conciben ciudades totalmente sostenibles.

Una ciudad ecosostenible que no podemos dejar de mencionar es la ecociudad Masdar, que está siendo financiada por los Emiratos Árabes y diseñada

por el arquitecto británico Norman Foster.

Esta ciudad tendrá una capacidad para 50.000 personas y se estima que consumirá una cuarta parte de la energía eléctrica que consumiría una ciudad similar

y podrá ahorrar un 60% del consumo de agua potable.

Como este proyecto, muchos otros se están desarrollando en este mismo instante y ¡eso es emocionante!

 

¿Son las viviendas ecosostenibles la mejor opción?

Después de este recorrido, sería una insensatez seguir pensando que la ecosostenibilidad de las viviendas es cosa del futuro,

que de momento no lo necesitamos o que son demasiado costosas.

Ahorrar dinero en facturas por concepto de consumo de energías durante el resto de la vida o adquirir un hogar cómodo y original a precios de locura,

puede ser uno de los beneficios más importantes de esta propuesta. contribuyendo al equilibrio ambiental y a la preservación de nuestra propia especie.

¿Qué puede ser mejor que vivir en el lugar de tus sueños, que sea barato y que contribuyas con la preservación del medio ambiente?

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

¡Compártelo en las Redes Sociales!

Deja un comentario

Responsable: Rafael Furné Asunción

Finalidad:  gestionar los comentarios.

Legitimación: tu consentimiento.  

Destinatarios: tus datos serán guardados en Cdmon,  (proveedor de hosting de Maison Plus) dentro de la UE.

Derechos: tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.